26 de febrero de 2025
INVERSIÓN: $3.950.000
INTENSIDAD: 110 horas
Lunes a jueves de 5:30 a 9:30 p.m. | Online sincrónico con conferencista en vivo
(+57) 300 654 6583
3258181
Gratuita:01-8000 110414
insolvencia@usa.edu.co
Este programa cuenta con el apoyo de la Superintendencia de Sociedades
Los promotores y los liquidadores a quienes alude la Ley 1116 de 2006 junto con los administradores que adoptan esa calidad son auxiliares de la insolvencia, que están llamados a cumplir los deberes y funciones que las disposiciones legales les asignan, encaminadas al desarrollo ágil, expedito y transparente de los procesos de insolvencia.
En tal sentido, este dip se erige como un espacio académico creado para realizar un estudio sistemático y actualizado del Régimen de Insolvencia e Intervención Colombiano, con miras a examinar la legislación nacional, al igual que el Derecho comparado y las nuevas propuestas en la materia.
Para efectos de este diplomado, las competencias se visualizan como un conjunto de capacidades que ponen al participante en condiciones de demostrar su actuación y desempeño profesional en un campo ocupacional, un tiempo determinado y un contexto específico.
Así las cosas, estas se clasifican en: básicas, transversales, profesionales genéricas y profesionales específicas. Contienen, a su vez, las cuatro dimensiones de una competencia: el Ser (virtudes, actitudes), el Saber (conocimientos), el Hacer (habilidades y capacidades) y el Saber Hacer (conocimiento aplicado).
En cuanto a las competencias profesionales, son aquellas que se relacionan con la especificidad de los valores y virtudes, actitudes, conocimientos y habilidades del profesional, las cuales se desarrollan en el campo de la formación profesional y en la experiencia ocupacional. Pueden ser también transversales.
El Diplomado se desarrollará en sesiones online por videoconferencia en la plataforma ZOOM. De lunes a jueves entre las 5:30 y 9:30 p.m. los participantes estarán conectados en vivo con el conferencista, lo que permite la interacción en tiempo real.
Esta modalidad permite que los participantes asistan a las sesiones desde cualquier lugar del país.
Todo el diplomado será dictado en esta modalidad.
• Todos los interesados en pertenecer a la lista de auxiliares de la justicia, administrada por la Superintendencia de Sociedades, en los términos del Decreto 2130 del 4 de noviembre de 2015.
• Profesionales de ciencias jurídicas, económicas, administrativas o afines, que deseen adquirir competencias de alto nivel en la dirección y desarrollo de procesos de insolvencia, liquidación administrativa o intervención.
Las personas que aprueben el Diplomado Formación Académica en Insolvencia e Intervención, cumplen con el requisito de hacer parte de la convocatoria para conformar la lista de auxiliares de la justicia de la Superintendencia de Sociedades. Tienen, además, las herramientas y competencias necesarias para crear equipos de apoyo profesional en los distintos procesos de insolvencia, liquidación administrativa o intervención y llevar a cabo los procesos de insolvencia de su propia empresa.
Horarios: Lunes a Jueves de 5:30 pm a 9:30 pm
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 90% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa
MÓDULO VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO PROCESAL
MÓDULO XII. Régimen de intervención
* Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 90% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.
Abogado, Magister en derecho y Especialista en comercial y financiero de la Universidad Sergio Arboleda, con especialización en Derecho de los Negocios de la Universidad Complutense de Madrid, con orientación profesional enfocada en el derecho concursal en Colombia, se ha desempeñado como Coordinador de los Grupos de insolvencia de la Superintendencia de Sociedades y docente en la materia.
Abogada. Especialista en Derecho Contractual. Formación académica en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, ha cursado los Diplomados de Conciliación, Arbitraje y Secretaría de Tribunales de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá; Diplomado en Negociación. Anterior jefe de arbitraje del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Actualmente jefe jurídico de Aldea Proyectos S.A.S
Magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Derecho Comercial. Experto en Gobierno Corporativo de Empresas Familiares. Realizó estudios de filosofía y psicología en el SMB. Profesor de Gerencia de Empresas de Familia, Grupos Empresariales y Derecho de Sociedades en programas de especialización reconocidas universidad de Colombia.
Abogada especialista en Derecho Comercial y Tributario, con experiencia profesional y docente, en el manejo de procesos concursales (concordato, liquidación obligatoria, liquidación judicial y reorganización), que adelantan las empresas colombianas. Asesora de la Superintendencia de Sociedades.
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, especializada en Derecho Comercial y Legislación Financiera de la Universidad de los Andes, Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana y Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia, con Maestría en Derecho Privado de la Universidad de los Andes. Es miembro activo del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, así como de INSOL International (Instituto Mundial de Insolvencia). Es profesora de catedra de Derecho Comercial de la Universidad de los Andes y profesora de Procedimientos Mercantiles de la Especialización de Derecho de la Empresa en la Universidad de los Andes, Derecho Comercial de la Universidad Javeriana y de la Universidad de la Sabana. Actualmente es socia de la firma RIVERA ANDRADE ESTUDIO JURIDICO.
Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1997). Tiene un posgrado en Derecho Civil de la Universidad de Salamanca España (1999) y es especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana (2001). Es Magíster en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia (2013). Doctor en Derecho Summa Cum Laude de la Universidad Alfonso X El Sabio (España). Se ha desempeñado como Abogado del Departamento Legal de la Cámara de Comercio de Bogotá y Asesor de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia y del Derecho
Abogado, especialista en responsabilidad civil, tributario de la empresa y master en derecho de la empresa, con más de 10 años de experiencia en procesos de responsabilidad civil y del Estado, sociedades y en insolvencia empresarial. Profesor de Obligaciones y de Insolvencia en Universidad la Gran Colombia, Universidad Libre y Universidad del Rosario. Liquidador y Agente Interventor de la Superintendencia de Sociedades.
Abogado titulado, egresado de la Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, especialista en Derecho Tributario de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Comercial del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y especialista en Derecho de la Empresa de la misma universidad, con capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y buenas relaciones interpersonales.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.