Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

 

DIPLOMADO EN CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE DOCUMENTALES INTERACTIVOS

INICIO

Por confirmar
Valor: $3.000.000
Intensidad: 100 horas

HORARIO

Lunes, miércoles y viernes de 6:00 a 9:00 p.m.
Online sincrónico con conferencista en vivo

LÍNEAS DE INFORMACIÓN

3258181
Gratuita:01-8000 110414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

DÉJANOS TUS DATOS:

Acerca del programaCONTENIDOConferencistas

PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO EN CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE DOCUMENTALES INTERACTIVOS

Narrar e interactuar es propio del ser humano. La comunicación evoluciona exponencialmente para expandir esa posibilidad hacia la telepresencia. De ahí que los medios audiovisuales se reconozcan como cada vez más inmersivos y se aprovechen, dependiendo de los niveles en que se desarrollen. Por un lado, la web y otros soportes multimediales abren la posibilidad de implementar relatos en los que la experiencia es más cercana, al permitir que el público recorra un espacio, revise objetos importantes desde otras perspectivas, escuche, vea, lea y sea protagonista. Pero para ir más lejos, y gracias al uso de las redes sociales y de otros mecanismos de interacción, el público puede avanzar y cocrear un tema desde su propia experiencia y dialogar con otros.

PROMESA DE VALOR

La sociedad necesita abordar historias que es preciso visibilizar y plantear procesos de reflexión colectiva, indispensables para fortalecer la identidad del ser, superar problemas y entender acontecimientos que les son propios. La interacción humana, precisamente, hace posible la construcción de una mirada multidireccional y la lleva a una escala en continuo crecimiento.

¿Por qué este programa es relevante?

Un riesgo latente en toda expresión narrativa está en quedarse en una parca exposición de los hechos, sin intentar explorar argumentos y posibilidades. La meta ahora está en aprender a construir relatos y experiencias que, desde la reflexión crítica, involucren activamente a un público en un marco filosófico y emocional, entendiendo que cada proyecto tiene una identidad visual, un tono y un tratamiento estético único.

¿CUÁL ES EL FACTOR DIFERENCIAL DE ESTE PROGRAMA?

Este programa permite afianzar el conocimiento de las metodologías ágiles: Scrum, Kanban y Management 3.0, proporciona prácticas básicas de agile coaching para desarrollar habilidades, apropiar herramientas y estimular el pensamiento creativo, gestionar clientes y/o equipos comerciales con el mindset “Agile”, todo lo cual maximiza los resultados de negocio.

Dirigido a:

Estudiantes y profesionales de cine, comunicación social, artes visuales y demás. Estudiantes y profesionales de humanidades (filosofía, sociología, psicología, historia, ciencias políticas, entre otras carreras afines.

Competencias que desarrolla el programa

• Comprende conceptos fundamentales de la convergencia como inmersión, interactividad, transmedia, pensamiento digital y cibersociedad
• Plantea un proyecto de documental interactivo desde la investigación multidisciplinaria
• Diseña la experiencia de usuario para recorrer y participar en la narrativa

Intensidad horaria

El programa tiene una duración de 100 horas, con clases los lunes, miércoles y viernes de 6:00 a 9:00 p.m.

*Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.

CONTENIDO | DIPLOMADO EN CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE DOCUMENTALES INTERACTIVOS

  • Capacidad para comprender conceptos fundamentales y convergentes, como inmersión, interactividad, transmedia, pensamiento digital y cibersociedad.
  • Habilidad para incursionar en el funcionamiento de la web 4.0 y trazar estrategias comunicativas con responsabilidad social.
  • Storytelling: fundamentos para la creación de narrativas cuyo propósito es comprometer emocionalmente a los usuarios.
  • Diseño de experiencias para crear productos digitales que generen emoción y diversión a los usuarios.
  • Cocreación de la no ficción, su significado y propuesta de valor para la creación de documentales interactivos.
  • Transmedia, esto es, expansión e interacción en la ecología de los medios.
  • Método de investigación para el documental: concepción de la idea, preguntas que sustentan el problema, tipos de fuente a dónde recurrir.
  • Pitch: presentación de proyectos documentales.
  • Producción audiovisual: gestión de recursos y diseño de actividades para el desarrollo del documental interactivo.
  • Narrativa audiovisual: cómo contar desde las imágenes.
  • Fundamentos de guion: desarrollo de la idea y estructura del relato en formatos de escritura profesional.
  • Edición: teoría y técnicas del montaje audiovisual.
  • Diseño de sonido y musica: ambiente sonoro y musicalización de narrativas audiovisuales.
  • Medios sociales: estrategia, contenidos, métricas.

Juan López Cacua

Magíster en Creación de Guiones Audiovisuales. Director y productor de cine y televisión. Guionista de los videoclips internacionales “Bachata en Fukuoka” y “Mi Bendición”, del cantante Juan Luis Guerra. Asistente de dirección de más de 50 comerciales y videoclips. Amplia experiencia como docente universitario.


Álvaro Velandia

Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad Complutense de Madrid, España. Comunicador Social-Productor Audiovisual, Pontificia Universidad Javeriana. Docente de narrativas audiovisuales, periodismo de televisión, guion y narración con cámara, lenguaje cinematográfico y producción audiovisual.


Andrea Cifuentes

Artista visual, guionista y docente con experiencia en realización documental, programación multimedia y creación de identidad visual para proyectos de promoción cultural e iniciativas de desarrollo social y educación. Como docente ha estado a cargo de cátedras teóricas y talleres, así como de semilleros y como asesora de proyectos de grado.


Diego Villamizar

Comunicador social, realizador audiovisual, especialista y magíster en Gestión Cultural y Creativa, Universidad Sergio Arboleda. Se ha desempeñado en diversos campos del sector audiovisual, en las etapas de producción y posproducción.


Mario Hernández

Profesional experto en construcción y producción de narrativas sonoras, posproducción audiovisual y articulación de la tecnología VR/AR, enfocada en el proceso comunicativo. Tiene estudios de maestría, enfocada en teorías, procesos de posproducción digital de audio y video, Universidad Politécnica de Valencia, España.


IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

EN LA SERGIO