- La formación para el diseño de sistemas de producción y operaciones para productos y servicios en los diferentes sectores económicos.
- El desarrollo de competencia orientadas al fortalecimiento gerencial, en áreas de producción y operaciones.
- Un proyecto de Grado sustentado en el diseño de sistemas de gestión en las empresas o instituciones en las que se desempeñan los estudiantes, con el objetivo de aplicar sus conocimientos en un caso real.
- Un curso internacional en la sede de la Universidad Sergio Arboleda en Madrid, España, complementado con visitas empresariales.
La modalidad de la Especialización se encuadra dentro del sistema de créditos académicos y cátedra presencial. Las horas de trabajo dentro del aula y en compañía del titular de cada asignatura, estarán complementadas con talleres y trabajos de investigación dirigida, individuales o colectivos, bajo la directa orientación de los docentes.
Los alumnos desarrollan un proyecto de grado con metodología de investigación científica durante toda la especialización, con el fin de llevar a la practica las teorías adquiridas, construyendo modelos aplicados a situaciones reales.
El alumno se compromete a asistir a las actividades académicas correspondientes y a dedicar extracurricularmente tiempo al estudio y a la investigación. Estas horas están determinadas por los créditos de cada asignatura.
* Se llevará a cabo un taller de “habilidades gerenciales” (24 horas), este contribuye a la formación en habilidades blandas y al perfil gerencial del programa. Tocará temáticas como comunicación, formación de equipos, liderazgo y toma de decisiones.
Los estudiantes deberán realizar un Seminario Internacional de una semana en España. Los costos académicos están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.
Capacitación para la certificación:
Certificación Yellow Belt del Consejo Americano de Six Sigma y la Universidad Sergio Arboleda
* Plan de estudios vigente a partir de 2022
* La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso.
Igualmente a hacer modificaciones al plan de estudios, horarios, a la nómina de docente y al valor de la especialización.
JORGE EDUARDO MEDINA FERNÁNDEZ DE SOTO
Director de la Maestría en Producción y Operaciones. Ingeniero Industrial, especialista en Administración de Negocios, Magíster en Docencia e Investigación Universitaria. Experto en administración, planeación estratégica, gerencia de producción, reingeniería y desarrollo organizacional. Magíster en Docencia e Investigación Universitaria. Autor del libro “Modelo Integral para la Optimización de la productividad”.
ROMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Ingeniero Electricista, Magíster en Gestión de las Organizaciones. Profesional enfocado hacia el desarrollo de la empresa y creación de valor en los negocios. Años de experiencia laboral en compañías nacionales y multinacionales en áreas relacionadas con administración e ingeniería. Sólida experiencia en planeación estratégica, mercadeo, negociación, finanzas y logística/supply chain management.
JORGE ROMERO
Candidato a doctor en ingeniería – industria y organizaciones, Universidad Nacional de Colombia. Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, especialista en Gestión de empresas de la Universitat Politécnica de Valencia, Ingeniero Industrial de la Universidad de Santander. Experiencia en proyectos de consultoría minera.
PEDRO ALEJANDRO AGUILAR SANTAMARÍA
Ingeniero Mecánico, Magister en Docencia e Investigación Universitaria; Especialista en Evaluación y Desarrollo de Proyectos de Inversión; Ingeniero Mecánico. Experiencia en procesos de Planeación Estratégica y operación en Investigación y Desarrollo de Procesos Industriales, de Tecnología Informática, Logística y Distribución, Cadena de Abastecimiento y Producción.
MAGDALENA GUTIÉRREZ DE FORERO
Contadora pública, MBA con énfasis en dirección. Amplia experiencia en los procesos Financieros, Administrativos, de Producción y Gerencial, en las áreas de Gestión, Contabilidad General y de Costos, Tributaria, Inventarios, Presupuestos, Nomina y Tesorería, manejo de (indicadores financieros y de gestión). Implementación y consultoría de sistemas ERP, ABC y Office.
COORDINADORA DE MERCADEO
ADRIANA ZEA SALAMANCA mercadeopostgrados@usa.edu.co
Gerentes y consultores en el campo logístico de almacenamiento, transporte y distribución física nacional e internacional, oficiales y profesionales vinculados a las Fuerzas Militares y de Policía del País, asesores y todas aquellas personas especializadas en operaciones de comercio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Concientizar a los asistentes, sobre la importancia de incrementar los niveles de productividad, así como la incidencia de los sistemas modernos de producción y operaciones en su optimización.
• Proporcionar a los asistentes una visión moderna de la producción, mediante la presentación de herramientas tecnológicas y metodológicas avanzadas.
• Capacitar a los participantes en el análisis, diseño y optimización de sistemas de producción y operaciones, a través de metodologías orientadas al mejoramiento de la eficiencia del trabajo de fabricación, para optimizar las inversiones y maximizar la rentabilidad.
• Formar a los participantes para desempeñarse como gerentes o directores de las áreas de producción y operaciones.