Biblioteca
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Porque este programa genera saber pedagógico desde lo digital, lo educativo y lo social, con miras a la formación ética, humanística, científica y didáctica de profesionales en pedagogía digital, que acogen la primera infancia como su principal foco de atención. De esta manera, se promueve el desarrollo integral de los niños y niñas menores de 6 años en sus diversos contextos. Este pregrado, además, aborda el desarrollo de competencias esenciales en un mundo 4.0. Con su metodología virtual y prácticas pedagógicas presenciales, permite formar profesionales competentes y contextualizados, con planes de estudio que fortalecen aptitudes digitales.
Humanismo integral
Su enfoque académico se orienta a formar seres humanos éticos, cultos y conocedores de su historia y de la sociedad que deben transformar.
Pedagogía digital
En el currículo de esta licenciatura las competencias y los recursos digitales son imprescindibles, pensando en una sociedad del saber y en una economía centrada en la creatividad.
Investigación y la práctica pedagógica
La investigación formativa, como fuente de conocimiento, tiene la función de servir a los profesionales de la educación para dar respuesta a los problemas que surgen en la práctica diaria.
Metodología virtual
Este es otro atributo que esta licenciatura ofrece a los colombianos.
El aspirante a la Licenciatura en Pedagogía Digital para la Primera Infancia de la Universidad Sergio Arboleda, debe ser:
• Creativo, innovador y auténtico.
• Una persona con interés claro y fundamentado en la problemática actual de la infancia.
• Con espíritu investigador para que, a partir de la reflexión, le aporte elementos de cambio a la educación de la primera infancia.
• Tener buena actitud y aptitud de servicio a la sociedad.
• Conocimientos y habilidades para el manejo de aulas virtuales.
• Habilidades de comunicación escrita y oral.
• Capacidad de comprensión y análisis de situaciones propias de la infancia.
• Competencias para analizar y reflexionar ante el impacto de la tecnología en el ser humano.
• Con aptitudes positivas para el cambio en los procesos de enseñanza y aprendizaje digital.
• Comprende el contexto y las características físicas, intelectuales y socioculturales de los niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 años.
• Analiza y diseña desde distintos marcos pedagógicos y curriculares.
• Se apropia de los referentes fundamentales de las ciencias de la educación y sus implicaciones cognitivas, sociales, éticas, estéticas y políticas.
• Incorpora con criterio pedagógico el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los procesos educativos para la educación en la primera infancia, incluyendo a sus familias.
• Apropia recursos de la investigación para abordar con rigurosidad y método iniciativas de innovación que surgen en un entorno digital.
• Promueve el desarrollo integral infantil.
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Conoce los convenios que tenemos para que hagas del mundo tu salón de clases.
Esta es la hoja de ruta que tenemos preparada para tu formación académica.