Además del título de Magíster en Educación, el programa certificará la línea de investigación sobre la cual haga el trabajo de grado cada estudiante. En este sentido, los estudiantes deberán tomar las asignaturas de profundización e investigación en una misma área, pueden ser ofrecidas de manera conjunta con las diferentes Escuelas de la Universidad. Algunas líneas de investigación son:
1. Administración educativa y políticas públicas.
2. Currículo y Pedagogía.
3. Evaluación del aprendizaje.
4. Educación para el bilingüismo.
5. Educación para la paz.
6. Educación para los Derechos Humanos.
7. Docencia e Investigación Universitaria.
8. Educación para el conflicto y el posconflicto.
9. Comunicación estratégica y coaching.
10. Educación Ambiental.
11. Educación preescolar y básica.
12. Educación media.
13. Filosofía y Educación.
14. Educación matemática.
15. Lectoescritura.
16. Educación jurídica.
17. Educación artística.
18. Psicología del aprendizaje.
19. Ambientes virtuales de aprendizaje y TIC.
20. Competencias ciudadanas.
21. Educación Inclusiva
22. Educación Inclusiva para sordos
La Escuela de Educación podrá certificar otras líneas de investigación según los trabajos de grado de cada estudiante. El Comité Académico estudiará las solicitudes y decidirá sobre su aprobación. Semestralmente se revisarán las líneas de investigación
El programa cuenta con un cuerpo docente de alto nivel de formación y experiencia. Los docentes apoyan tanto la línea de docencia como la formación en investigación de las diversas áreas del conocimiento. Los directores de investigación en las diversas áreas del conocimiento dirigen las investigaciones de los alumnos en la Especialización, la cual exige como requisito de grado una propuesta de investigación. Varios de estos directores están vinculados a grupos de investigación de la Universidad en otras Escuelas y los proyectos de sus alumnos también se incorporan a dichos grupos.
CVLAC – Ver
CORREO: juan.perilla@usa.edu.co
Doctor Honoris Causa en Educación; Magíster en Docencia e Investigación Universitaria; Medalla al Máster en Educación; Especialista en: Gerencia Social de la Educación, en Gerencia de Recursos Humanos y en Docencia Universitaria; Administradora Educativa y Educadora en Pre-escolar. Par Evaluadora Colciencias y conferencista nacional e Internacional. Actualmente Directora de Investigaciones en la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda.
CVLAC Ver
CORREO: irma.molina@usa.edu.co
Docente investigadora de la Universidad Sergio Arboleda y Magister en Docencia e Investigación de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Docencia de las Matemáticas de la Pontificia Universidad Javeriana. Licenciada en Matemáticas, Universidad Distrital.
CVLAC
Ver
CORREO: claudia.castro@usa.edu.co
CAMPO ELÍAS BURGOS – Área de Filosofía y Educación
Doctor en Filosofía, Especialista en Lingüística y Dialectología Hispanoamericanas, con pregrado en Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Lidera los proyectos de investigación del área de filosofía y educación, así como asignaturas relacionadas con la generación de políticas públicas educativas.
CVLAC
Ver
LEONARDO FABIO MARTÍNEZ PÉREZ – Área de Investigación formativa
Doctor en Educación para la Ciencia, Magíster en Docencia de la Química y licenciado en química. Investigador asociado de nivel I ante Colciencias y director editorial de revistas especializadas de trascendencia nacional. Dentro de sus áreas de actuación se encuentran las ciencias de la educación (incluye capacitación y pedagogía) y ciencias de la química (química orgánica). En el programa lidera asignaturas de profundización de Métodos de Investigación Cualitativa y dirección de trabajos de grado relacionados con ciencias básicas.
CVLAC
Ver
ELEONORA DEL PILAR SALAZAR LONDOÑO – Área de Evaluación
Magíster en Filosofía, Especialista en Administración de Empresas y Filósofa. Docente de contextos de educación media y universitaria, con experiencia en la generación de procesos curriculares a partir de los métodos de la investigación acción. Consultora nacional e internacional en generación de transformaciones pedagógicas fundamentadas en procesos propios del eclecticismo reflexivo.
CVLAC
Ver
ROBERTA FLAVORA FAVARO – Área de currículo
Doctora en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Educación de la Universidad de los Andes y licenciada en Pedagogía de la Universidad de Sao Paulo. Docente Universitaria de universidades nacionales e internacionales, con experiencia en procesos de innovación pedagógica. Investigadora acreditada ante Colciencias, generando procesos reflexivos de fortalecimiento pedagógico y curricular.
CVLAC
Ver
IVONNE PATRICIA PIÑEROS VELOZA – Área de innovación pedagógica
Magister en Lógica y Filosofía de la Ciencia, con pregrado en filosofía y diseño gráfico. Docente investigadora acreditada ante Colciencias y miembro activo del grupo de Investigación en Educación de la Universidad Sergio Arboleda (INVEDUSA). Lidera las direcciones de trabajos de grado relacionados con innovación pedagógica, generación de nuevo conocimiento y fundamentos epistemológicos de la educación.
CVLAC
Ver
LINA KATHERINE HURTADO MORALES – Área de modelos pedagógicos
Magíster en Psicología con énfasis en procesos de educación superior. Especialista en Psicología Educativa. Psicóloga. En el programa lidera las asignaturas de profundización de modelos pedagógicos modernos y posmordernos, generando espacios de aplicación de metodologías de aprendizaje activo. Lidera la dirección de trabajos de grado relacionados con psicología educativa, modelos de aprendizaje e innovación pedagógica en contextos educativos.
LUIS ALBERTO CASTRO – Área de ciencias de la complejidad
Magister en Educación con énfasis en Educación Universitaria. Especialización en Ciencia y Tecnología. Licenciado en Química. Docente de los módulos de modelos relacionados con la creatividad e investigación. Lidera los trabajos de grado relacionados con ciencias básicas y estructuras de complejidad.
SEMESTRE | LÍNEA DE CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA | LÍNEA DE EVALUACIÓN | LÍNEA DE INVESTIGACIÓN | LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN |
---|---|---|---|---|
PRIMER SEMESTRE | DISEÑO CURRICULAR | DISEÑO DE EVALUACIÓN | INVESTIGACIÓN ACCIÓN | ASIGNATURA DE PROFUNDIZACIÓN I |
3 Créditos | 3 Créditos | 3 Créditos | 3 Créditos | |
SEGUNDO SEMESTRE | INNOVACIÓN PEDAGÓGICA | EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | ASIGNATURA DE PROFUNDIZACIÓN II |
3 Créditos | 3 Créditos | 4 Créditos | 3 Créditos | |
TERCER SEMESTRE | PROCESOS DE APRENDIZAJE | EVALUACIÓN DE PROGRAMAS | PRÁCTICA EDUCATIVA | ASIGNATURA ELECTIVA III |
4 Créditos | 4 Créditos | 5 Créditos | 3 Créditos | |
CUARTO SEMESTRE | METODOLOGÍAS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE | EVALUACIÓN VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE | TRABAJO DE GRADO | ASIGNATURA ELECTIVA IV |
3 Créditos | 3 Créditos | 6 Créditos | 3 Créditos | |
TOTALES | 13 Créditos | 13 Créditos | 18 Créditos | 12 Créditos |
El primer año de la Maestría corresponde a la Especialización en Educación, por lo cual una vez culminados los dos años de estudios el estudiante puede recibir los dos títulos a través de una homologación.
3. SELECCIÓN POR EL COMITÉ DE ADMISIONES
Para determinar los estudiantes que ingresarán semestralmente al programa. La Escuela de Educación elige los mejores perfiles para cada cohorte, cuya decisión es informada a cada aspirante.
Licenciados y profesionales en cualquier área con experiencia en procesos curriculares y pedagógicos, con un alto interés en los procesos de innovación aplicada a contextos específicos. Se privilegia el ingreso de docentes, investigadores o administradores de instituciones educativas, pues permite generar innovaciones que tienen aplicación directa en ambientes reales y concretos.
El aspirante debe estar dispuesto a investigar de manera transversal al programa, pues el objetivo del mismo es generar productos académicos de alto nivel académico. Además, debe ser consciente que todo proceso educativo puede ser objeto de fortalecimiento y mejora, para entender a quien aprende como el protagonista del proceso de formación.
ESPECIALIZACIONES:
MBA – Maestría en Administración de Negocios
Executive MBA
MAF – Maestría en Administración Financiera
MCI – Maestría en Comercio Internacional
MBA y Máster Universitario MBA en Dirección de Entidades Deportivas “Alfredo Di Stéfano”
Especialización en Comercio Internacional
Especialización en Gerencia de Marketing
DOCTORADO:
MAESTRÍAS: ESPECIALIZACIONES:MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES:ESPECIALIZACIONES:
MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES: