Biblioteca
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
El teatro musical es una forma de arte viva y en constante evolución. De las muchas definiciones existentes se puede sintetizar la siguiente: Es una forma teatral que comprende cualquier expresión artística que combine la acción dramática con la música. Los autores Allen Cohen y Steven L. Rosenhaus, en su libro Writing Musical Theatre, explican: «Nuestra premisa es que la esencia del teatro musical es la representación en escena de las emociones humanas y la evocación de estas en la audiencia por la unión del drama y la música».
El programa profesional de Teatro Musical está enfocado en la formación de artistas de alto nivel tanto para la interpretación de la actuación, la danza y el canto como para la integración de estos aprendizajes. A través de unos procesos y una metodología gradual, integrada y profesional, el estudiante adquiere las bases fundamentales para el desempeño profesional de su arte.
En virtud de lo anterior, la prioridad del programa es la excelencia académica y la formación integral, sustentada en la recuperación de valores, la autonomía en el aprendizaje y el entrenamiento, además del acompañamiento personalizado y permanente en los procesos académicos y en la formación artística e investigativa.
El diseño curricular se centra en una sólida formación teórica y práctica, con un conjunto de materias diferentes y complementarias para tener un enfoque general hacia la formación de los futuros Maestros en Teatro Musical del país.
El programa ofrece una formación integral para actores, cantantes y bailarines, a través de la cual se abordan distintos géneros y se desarrollan competencias artísticas, con la vocación de ser integradas en espectáculos escénico-musicales. Estas tres disciplinas se articulan en el desarrollo de proyectos artísticos, en los que se generan competencias para el trabajo en equipo y la solución de problemas.
El estudiante obtiene así una sólida formación teórica e investigativa que lo lleva a profundizar en la actuación, la danza, el canto y la integración, todos estos, campos profesionales muy importantes para los artistas escénicos en todos los géneros.
Los estudiantes reciben, paralelamente, herramientas profesionales enfocadas en la creatividad, el emprendimiento, la gestión y creación de industrias culturales para un desempeño profesional y artístico concreto y exitoso.
Las cuatro áreas fundamentales del programa cuentan con asignaturas que entrenan, respaldan y profundizan en la formación integral de los artistas, como: Sing and Play, Expresión Corporal y Expresión Vocal.
La apertura de un laboratorio de dramaturgia para el teatro musical requiere de la preparación de los estudiantes en composición de canciones (song writing), diseño de coreografías en danza y estructuras dramáticas, las que se orientan a la comprensión y creación de propuestas para ser escenificadas en el teatro musical.
La profundización está soportada en una línea de formación investigativa que ocurre a lo largo de la carrera. El proceso se evidenciará en un proyecto de grado y en los montajes de teatro musical alrededor de los cuales orbita la actuación, la danza y el canto.
Maestro, es el título que se le da a las personas de pregrado que han estudiado una disciplina artística, una vez terminados sus estudios; por eso, el título que se otorga es el de “Maestro en Teatro Musical”, arte en el cual el artista es capaz de expresarse escénicamente, demostrando que es competente para actuar, danzar y cantar en forma integrada y/o separada, acorde con las exigencias de las puestas en escena en las que participe.
El egresado de la Carrera de Teatro Musical de la Universidad Sergio Arboleda podrá desempeñarse en el campo de la interpretación profesional del canto, la actuación y la danza/movimiento de manera integrada en el lenguaje expresivo de la escena musical, en compañías de baile, agrupaciones teatrales, fundaciones líricas y grupos itinerantes dentro y fuera de Colombia.
Estará preparado para Coordinar proyectos de jóvenes en montajes musicales escolares o en grupos amateurs de toda índole; como asistente de dirección en montajes que requieran un puente entre los lenguajes expresivos; como autogestor que está en capacidad de desglosar las necesidades y los pasos artísticos y administrativos básicos para llevar a la escena un espectáculo, una obra de teatro dramático, danzario y/o musical, con la capacidad para trabajar en su propia empresa y ejecutar tareas básicas de gestión y producción, además de las interpretativas.
Estará igualmente preparado para asumir el rol de crítico, pues posee elementos de análisis dramatúrgico, conocimientos de historia del arte, evolución, géneros, corrientes y compositores del área, todo, con el fin de interrogar y ponderar las propuestas artísticas, las cuales darán oportunidad para que el Teatro Musical sea comprendido en su verdadera dimensión, con su capacidad para enriquecer la escena colombiana y latinoamericana.
El aspirante al programa profesional de Teatro Musical de la Universidad Sergio Arboleda debe distinguirse por su gran pasión por las artes escénicas, su aptitud musical, disposición corporal expresiva y comprensión textual; debe tener un buen desempeño académico en inglés tanto en el colegio como en la prueba SABER 11. Capacidad para seguir instrucciones, afrontar retos y nuevos aprendizajes, así como para superar la adversidad; su compromiso y habilidad para trabajar en equipo y ante la diversidad, son otras de sus cualidades.
Si desea obtener más información acerca del proceso de admisión de la Escuela de Artes y Música, comuníquese al PBX: 325 00 00 ext.: 2676.
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Conoce los convenios que tenemos para que hagas del mundo tu salón de clases.
Esta es la hoja de ruta que tenemos preparada para tu formación académica.