La Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda busca formar músicos integrales que aporten al desarrollo del patrimonio artístico universal y a la construcción de un legado histórico que refleje el pensamiento y la evolución de nuestra propia cultura. Se caracteriza por el cuidadoso equilibrio entre la formación teórica y la práctica musical, además del respeto y valoración tanto de la música erudita, como de las músicas populares y étnicas.
Promueve el estudio específico de las disciplinas teóricas, evitando los híbridos que debilitan el conocimiento de sus particularidades y otorga un lugar fundamental al estudio de la música colombiana.
Es importante también destacar el interés por formar músicos con elementos que propicien su inquietud por la investigación y la educación en valores éticos y morales, inspirados en los ideales cristianos y humanísticos característicos de la Universidad Sergio Arboleda.
Artículo 1. El ingreso al Programa Profesional de Música se hace mediante la realización de entrevista y examen de admisión, a través del cual los candidatos demuestran tener el nivel de conocimientos prácticos y teóricos necesarios para iniciar la carrera universitaria.
Artículo 2. La evaluación del examen de admisión la realiza una comisión, la cual está formada por:
Artículo 3. Los aspirantes al Programa Profesional que no aprueben el examen de admisión pueden inscribirse al nivel 1 o 2 del Curso Preparatorio, según la recomendación de la comisión evaluadora.
Artículo 4. Los aspirantes al Curso Preparatorio deben presentar entrevista con el Decano, según su recomendación. Pueden inscribirse en el nivel 1 o 2.
Artículo 2. El Curso Preparatorio se compone de dos niveles así:
b) Preparatorio 2: para estudiantes con conocimientos básicos, pero no suficientes para cursar con éxito el primer semestre del Programa Profesional.
Artículo 3. La evaluación de las asignaturas que componen el Curso Preparatorio se realizará en los mismos plazos que contempla el reglamento académico institucional para cada periodo académico. Tienen un peso porcentual de 30% en el primer corte, 30% en el segundo corte y 40% en el corte final.
Artículo 4. La aprobación de las materias del Curso Preparatorio está sujeta a la consecución de los objetivos planteados en los contenidos programáticos por parte del estudiante. El docente encargado de la asignatura calificará la respectiva evaluación de cero punto uno (0.1) a cinco punto cero (5.0) en cada corte. La nota aprobatoria será de tres punto cero (3.0).
Artículo 5: Los estudiantes que aprueben de manera satisfactoria todas las asignaturas del Curso Preparatorio 2 pueden inscribirse en el Programa Profesional sin presentar examen de admisión.
Artículo 6. Los estudiantes del Curso Preparatorio tienen el mismo derecho de solicitud de revisión de las pruebas académicas del que gozan los estudiantes matriculados al Programa Profesional de Música. La revisión puede solicitarse cuando se trata de asignaturas no evaluadas con jurado y corresponde a una Comisión de Evaluadores o al Decano de la Escuela decidir sobre dichas solicitudes.