Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

ENCUENTRO DE MÚSICAS COLOMBIANAS

EN ESTA SECCIÓN:


QUÉ ES ECO

ECO es un evento de alcance nacional en torno al significativo universo musical de Colombia que invita a la escucha, reflexión y aprendizaje de prácticas musicales que están ligadas a la memoria y a las tradiciones sonoras del país. Igualmente, es una iniciativa para incomodar, conceptualizar y poner en perspectiva nuestra pluralidad cultural. ECO reúne a importantes cultores e investigadores de las músicas de Colombia. Acoge conferencias, talleres y conciertos de entrada libre, invita a la reflexión académica, la enseñanza y, finalmente, la escucha de prácticas musicales de Colombia.

Entre el 2 y el 9 de marzo de 2024 llega la sexta edición del Encuentro de Músicas Colombianas de La Sergio, ECO6, un evento organizado por la Escuela de Artes y Creación de la Universidad Sergio Arboleda. ECO es una iniciativa consolidada que desde el 2017 ha contado con el apoyo de importantes instituciones, entre ellas, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes –como proyecto del Programa Nacional de Concertación Cultural–, Open Society Foundations, y en esta oportunidad, IDARTES, como ganadores de la Beca LEP Festivales de Música.

Desde su creación, ECO ha homenajeado a destacadas figuras de las músicas de Colombia a quienes les ha impuesto la Orden al Mérito Artístico y Cultural de la Universidad Sergio Arboleda; entre los receptores encontramos a Luis Fernando “El Chino” León, Leonidas Valencia y Martina Camargo. En esta nueva edición, ECO6 rendirá homenaje al maestro Víctor Espinel.

¿Por qué ECO?

Colombia es un territorio multicultural que en su historia ha configurado un abanico significativo de géneros musicales y productos sonoros. Estos resultados creativos han surgido desde esquinas relacionadas con el ser social, el entendimiento del mundo, el interés artístico, la lectura y respuesta a las transformaciones del entorno, entre otras. En la Universidad Sergio Arboleda hemos comprendido la importancia de establecer espacios de aprendizaje y reflexión alrededor de algunas de estas manifestaciones, y es por esto por lo que nuestra historia como institución está marcada por el estudio y la promoción de las músicas de nuestro país.

Es en este marco que surge ECO, el Encuentro de Músicas Colombianas. Un escenario de resonancia para pensar las prácticas musicales y sonoras de Colombia, sus cambios y transformaciones. Es, igualmente, una iniciativa para incomodar, conceptualizar, historiar y poner en perspectiva la pluralidad sonora del país.


HOMENAJE

ECO6 homenajeará en esta sexta edición al maestro Víctor Espinel Sánchez, nacido el 24 de marzo de 1956 en la vereda Santa Helena del Cúsiva en Maní (Casanare). Ha dedicado su vida a la música llanera, desde su infancia –a orillas del río Cusiana– hasta su consagración como uno de los grandes exponentes de las músicas de los llanos colombo venezolanos.

El maestro Espinel trabajó en numerosos hatos de la región, llevando consigo su pasión por la música. Desde joven, su amor por los bailes regionales y su habilidad para tocar una variedad de instrumentos lo distinguieron como un músico excepcional.

Su contribución a la música llanera va más allá de su talento como intérprete: ha sido un incansable promotor de los cantos de vaquería y los cantos del trabajo de llano, luchando por su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial. Su trayectoria ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones, incluyendo la Medalla al Mérito Salvador Camacho Roldán por su contribución al rescate y conservación de las raíces llaneras.

El maestro Espinel conocido como “Gallo Giro” ha participado en destacados eventos nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de la Bandola Criolla Pedro Flórez y el Festival Internacional de la Voz Recia y el Contrapunteo Cimarrón de Oro, entre otros. Su legado artístico y su compromiso con la preservación de la cultura llanera lo han convertido en una figura emblemática, inspirando a las futuras generaciones a valorar y disfrutar de esta rica tradición musical.

Consciente de mi compromiso y amor por el llano, procuro día a día no dejar perder lo poco que queda y rescatarlo para que futuras generaciones conozcan y disfruten de nuestra inmensa riqueza cultural.Víctor Espinel - Gallo Giro

El maestro Espinel ofrecerá un concierto de entrada libre el viernes 8 de marzo a las 7 p.m. en el Centro de Eventos Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda, y alternará con el Ensamble Llanero de La Sergio, dirigido por el maestro Juan Carlos Contreras. En este evento se le impondrá la Orden al Mérito Artístico y Cultural.

ECO6 desarrollará una nutrida agenda de conciertos, talleres y conferencias de entrada libre, previa inscripción, junto a grandes exponentes de la cultura y las músicas colombianas.



CONCIERTOS

“Del 2 al 9 de marzo, ECO6 acogerá 14 conciertos presenciales de acceso libre. Además del maestro Víctor Espinel, en esta sexta edición actuarán reconocidos representantes de diferentes géneros musicales, entre ellos, Claudia Gómez, Supersón Frailejónico, Agrupación Guarura, Gabriela Ponce, Abdul Farfán y su grupo Caney, Reburú, La Morena del Chicamocha, Dortene, Deleite Carranguero y Cajik.

En ECO6 no podían faltar las agrupaciones Sergistas. Tendremos la oportunidad de escuchar al Ensamble Llanero, el Ensamble de Músicas Campesinas, Veneno Pa’l Coco, la Estudiantina de La Sergio y otros ensambles universitarios externos invitados.



TALLERES

La Escuela de Artes y Creación de la Universidad Sergio Arboleda ofrecerá en ECO6 cuatro tipos de talleres sin costo. El primero –en dos sesiones– en torno a las músicas de los llanos colombo venezolanos, liderado por el maestro Víctor Espinel. Además, Juan Diego Moreno de Los Rolling Ruanas compartirá en ECO6 sus reflexiones sobre la internacionalización de la música colombiana y Eddy Moreno de Llorona Records una visión sobre la industria discográfica. Finalmente, los maestros Sergistas de instrumentos colombianos guiarán clases en interpretación de bandola andina, bandola llanera, arpa llanera, tiple, cuatro y acordeón vallenato.

TALLER 1: Interpretación de instrumentos de músicas tradicionales colombianas

Descubre la pluralidad sonora de Colombia en nuestros talleres dirigidos a jóvenes entre los 12 y 17 años, que deseen compartir un espacio en torno a instrumentos representativos del país como el acordeón, arpa llanera, bandola andina, bandola llanera, cuatro llanero y tiple colombiano.

Tipo de evento: Presencial

Fechas de desarrollo: sábado 2 y sábado 9 de marzo de 8:00 a.m. a 12 m.

Muestra final: sábado 9 de marzo, 12 m. | Entrada libre previa inscripción.

Cierre de inscripciones: miércoles 28 de febrero de 2024


TALLER 2: Músicas de los llanos orientales

Asiste a los talleres que el reconocido maestro Víctor Espinel ofrecerá en el marco de ECO6. Esta es una oportunidad de aprendizaje sobre el universo sonoro de los llanos colombo venezolanos para los miembros de las instituciones aliadas de ECO.

Tipo de evento: Presencial

Fechas de desarrollo: 6 y 7 de marzo a las 4:00 p.m. | Entrada libre previa inscripción.

Cierre de inscripciones: 2 de marzo de 2024


TALLER 3: Perspectivas actuales de los sellos discográficos especializados en músicas colombianas

Aprende sobre las nuevas dinámicas en la industria en torno a la discografía y su distribución de la mano de Eddy Gómez, de Llorona Records.

Tipo de evento: Presencial

Fechas de desarrollo: 4 de marzo a las 4:00 p.m. | Entrada libre previa inscripción.

Cierre de inscripciones: 1 de marzo de 2024 INSCRÍBETE AQUÍ https://forms.office.com/r/jrivmcmCGq


TALLER 4: los Rolling Ruanas: de la carranga tradicional a la ”World Music” (sobre nuestras giras en Estados Unidos, Europa e India)

Conversa con Juan Diego Moreno, egresado Sergista e integrante de los Rolling Ruanas sobre su carrera artística y los retos de la internacionalización de su música.

Tipo de evento: Presencial

Fechas de desarrollo: Viernes 8 de marzo a las 4:00 p.m. | Entrada libre previa inscripción.

Cierre de inscripciones: 2 de marzo de 2024




CONVERSATORIOS

Conscientes de la importancia de hablar las músicas colombianas y de discutirlas en comunidad, ECO6 acogerá un conversatorio junto al maestro Víctor Espinel el viernes 8 de marzo a las 4 p.m. en el Hall 74. Este conversatorio estará dirigido por Jaime Andrés Monsalve, jefe musical de la Radio Nacional de Colombia.



PONENCIAS INVESTIGATIVAS

ECO6 convoca a investigadores independientes o miembros de centros educativos y culturales del país a presentar de manera virtual resultados de investigación en torno a diversos espectros o áreas de estudio de las músicas colombianas. Se invita a compartir experiencias investigativas desde lo histórico, el análisis musical, la educación, nuevas apuestas estéticas y estilísticas, educación, formación, la relación con lo político, el consumo, la inserción en las dinámicas comerciales, entre otras.

Las ponencias se realizarán de manera virtual en dos sesiones: el miércoles 6 y el viernes 8 de mayo entre las 8 a.m. y las 11 a.m. y serán transmitidas a través del Canal de YouTube de la Escuela de Artes y Creación.


ANTERIORES EDICIONES
  • ECO5 6 al 13 de mayo de 2023



  • ECO4 30 de abril al 7 de mayo de 2022



  • ECO3 3 al 15 de noviembre de 2020



  • ECO2 11 al 16 de septiembre de 2017



  • ECO1 19 al 22 de septiembre de 2016



  • EVENTOS

     

    Próximos eventos

    Noticias