REVISTA CIVILIZAR CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
La Revista científica Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, de la Universidad Sergio Arboleda, tien ...
ECO, el Encuentro de Músicas Colombianas que organiza la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda, es un espacio desde la academia en torno al significativo universo musical de Colombia. Este evento universitario, que se llevará a cabo del 3 al 15 de noviembre y que acoge conferencias, talleres y conciertos, invita a la reflexión académica, la enseñanza, y, finalmente, la escucha de prácticas musicales que están ligadas a la memoria y las tradiciones sonoras del país.
ECO es un evento de alcance nacional que reúne a investigadores y cultores de las músicas de corte tradicional del país. En esta oportunidad homenajeará al bandolista, compositor y arreglista colombiano Luis Fernando “el chino” León. Este evento se realiza en asocio con el Ministerio de Cultura, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y Concertante.
Colombia es un territorio multicultural que acoge un abanico significativo de géneros musicales. Estos resultados creativos han surgido desde esquinas relacionadas con el ser social, el entendimiento del mundo, el interés artístico, la lectura y respuesta a las transformaciones del entorno, entre otras. En la Universidad Sergio Arboleda hemos entendido la importancia de establecer espacios de aprendizaje y reflexión alrededor de algunas de estas manifestaciones, y es por esto por lo que nuestra historia como institución está marcada por el estudio y la promoción de estas.
Es en este marco que surge ECO, el Encuentro de Músicas Colombianas. Un escenario de resonancia para pensar las prácticas, sus cambios y transformaciones. Es, igualmente, una iniciativa para incomodar, conceptualizar, historiar y poner en perspectiva la pluralidad sonora del país.
ECO homenajeará en esta edición al bandolista, compositor y arreglista colombiano Luis Fernando “el chino” León Rengifo.
Bogotano, nacido en 1952, “el chino” León ha sido director de reconocidas agrupaciones cultoras de las músicas andinas colombianas, entre ellas, el Trío Joyel, “Nogal” Orquesta de Cuerdas Colombianas, el Ensamble Colombiano, el Ensamble 9 y el Cuarteto Colombiano. Entre el significativo número de distinciones alcanzadas, sobresalen el Gran Premio “Mono Núñez” obtenido con el “Trío Joyel” en 1980 y con “Nogal” Orquesta de Cuerdas Colombianas en 1987; el “Premio a la excelencia Pedro Morales Pino” (Bello, Antioquia, 2003); y el homenaje vida y obra en el XVII Festival Hatoviejo – Cotrafa (2003).
El concierto de homenaje se realizará el martes 3 de noviembre y estará a cargo de la Filarmónica de Música Colombiana de la OFB, Itinerante y del Ensamble ECO, conformado por maestros de La Sergio.
Investigadores independientes y miembros de centros educativos o culturales del país presentarán resultados de investigación en torno a las músicas colombianas
Conscientes de la importancia de hablar las músicas colombianas, de discutirlas en comunidad, ECO acogerá dos conversatorios:
Modera: Laura Galindo
Cindy Gómez (tiple), Zahira Noguera (cuatro), Jennifer Meza AKA Jenn del Tambó (alegre); Daniela Serna (latin fusion-alegre), Eryen Ortiz (marimba de chonta), Grace Lascano AKA Orito Cantora (maraquera)
Modera: Susana Palacios
La Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda ofrecerá en ECO, sin costo, entre el 3 y el 7 de noviembre dos tipos de talleres.
*Cierre de inscripciones: 29 de octubre de 2020
Bandola andina | Bandola llanera | Arpa llanera | Tiple | Cuatro | Acordeón vallenato
Este componente pedagógico y de responsabilidad social está dirigido a niñas, niños y jóvenes residentes en Colombia que cuenten al 20 de noviembre del 2020 con edades entre los 12 y 20 años. Los aspirantes deben pertenecer a procesos de formación musical ofrecidos por casas de la cultura o academias regionales de Colombia.
Talleristas:
• Acordeón: Salustiano Bueno
• Arpa llanera: Abdul Farfán
• Bandola andina: Jhon Montenegro
• Bandola llanera: Juan Carlos Contreras
• Cuatro llanero: Juan Carlos Contreras
• Tiple colombiano: Diego Bahamón
Dirigido a compositores, arreglistas o directores de conjuntos de cuerdas pulsadas.
Tallerista: Jhon Montenegro
ECO acogerá 14 conciertos virtuales, de acceso libre. Escucha, entre otros, a la recién creada Orquesta Filarmónica de Cuerdas Andinas, Estudiantina Boyacá, Itinerante, el Cuarteto Q-Arte, Ruth Marulanda, Maderas al Viento y el arpista araucano Abdul Farfán.
• Jorge Arbeláez (guitarrista y director, OFB)
Instagram: @artesymusicadelasergio
• “Reflexiones en torno a la instrumentalización de las políticas públicas en la configuración de las músicas colombianas: el caso del Porro de las bandas pelayeras”
Dra. María José Alviar, Universidad de Córdoba
• Interpretación de bandola andina, bandola llanera, arpa llanera, tiple, cuatro y acordeón vallenato para niñas, niños y jóvenes de 12 a 20 años.
• Homenaje Fernando “El Chino” León
Itinerante / Ensamble ECO / Filarmónica de Música Colombiana
Apoya: Orquesta Filarmónica de Bogotá
• Julián Ferreira (chirimía caucana)
Instagram: @artesymusicadelasergio
• “Las mujeres instrumentistas en las músicas colombianas”
Cindy Gómez (tiple), Zahira Noguera (cuatro), Jennifer Meza AKA Jenn del Tambó (alegre); Daniela Serna (latin fusion-alegre), Eryen Ortiz (marimba de chonta), Grace Lascano AKA Orito Cantora (maraquera). Modera: Laura Galindo
Apoya: Embajada de los Estados Unidos en Colombia
• Interpretación de bandola andina, bandola llanera, arpa llanera, tiple, cuatro y acordeón vallenato para niñas, niños y jóvenes de 12 a 20 años.
• Juan Pablo Rodríguez (arpa llanera)
• Juan David Castaño (marimbero, músicas del Pacífico sur)
Instagram: @artesymusicadelasergio
• “Estado del arte de las investigaciones sobre la champeta”
Mg. Nathaly Gómez, Universidad Javeriana
• Interpretación de bandola andina, bandola llanera, arpa llanera, tiple, cuatro y acordeón vallenato para niñas, niños y jóvenes de 12 a 20 años.
• Silvia Bautista (voz, músicas andinas)
• Juan Carlos Contreras (cuatrista, música llanera)
Instagram @artesymusicadelasergio
• “Música de cámara en los formatos instrumentales de la región andina colombiana: historia y repertorios”
Mg. David Leal y Mg. Jhon Montenegro, Universidad Sergio Arboleda
• Interpretación de bandola andina, bandola llanera, arpa llanera, tiple, cuatro y acordeón vallenato para niñas, niños y jóvenes de 12 a 20 años.
• Donga Big Band de Luis Galindo / Toto De la Ossa Enamble (jazz y músicas del caribe)
• Interpretación de bandola andina, bandola llanera, arpa llanera, tiple, cuatro y acordeón vallenato para niñas, niños y jóvenes de 12 a 20 años.
• Santiago Medina (violinista, Cuarteto Q-Arte)
Instagram: @artesymusicadelasergio
• Cuarteto Q-Arte / Maderas al viento
• Camilo Vanegas (Estudiantina Boyacá)
Instagram: @artesymusicadelasergio
• Javier Pérez (U. El Bosque)
Instagram: @artesymusicadelasergio
• Mesa de la Maestría en músicas colombianas de la Universidad El Bosque
1. “Canciones de Travesía, Alma y Río. Creación de 7 canciones originales a partir de las bases rítmicas del complejo de tambora”. Ana Margarita Giraldo
2. “Guitarra, loop y gaita. Cuatro adaptaciones de la música de gaita a la guitarra percutiva”. Óscar Yate
3. “Ondeada. Marimba y género”. Rocío Medina
4. “Chirimía chocoana: un universo por descubrir”. Alejandro Montaña
• Arreglos para conjuntos de cuerdas pulsadas para compositores, arreglistas o directores de conjuntos de cuerdas pulsadas.
• Ensambles de músicas colombianas de la Universidad El Bosque
• Estudiantina Boyacá / Estudiantina “Vamos a la Filarmónica” – OFB / Estudiantina CREA “Las Delicias” – IDARTES
• “Ni tanto que queme al santo, ni poco que no le alumbre. ¿Música profana en un convento?”
María Victoria Casas, Universidad del Valle
• Arreglos para conjuntos de cuerdas pulsadas para compositores, arreglistas o directores de conjuntos de cuerdas pulsadas.
• Ensambles de músicas colombianas de la Universidad Sergio Arboleda
• ECO
Instagram: @artesymusicadelasergio
• “La pedagogía del canto en las músicas colombianas”
Raúl Numerao, Diana Restrepo, Urpi Barco, Mathew Ruz. Modera: Susana Palacios
Apoya: Ministerio de Cultura
• Arreglos para conjuntos de cuerdas pulsadas para compositores, arreglistas o directores de conjuntos de cuerdas pulsadas.
• Reburú (músicas del pacífico)
• Arreglos para conjuntos de cuerdas pulsadas para compositores, arreglistas o directores de conjuntos de cuerdas pulsadas.
• Cholo Valderrama
Instagram: @artesymusicadelasergio
• “Cuerpo, memoria y territorio: salvaguardia de los cantos y músicas de marimba del Pacífico colombiano.
PhD (c) María Ximena Alvarado, Universidad Franz Liszt y Universidad del Valle
• Arreglos para conjuntos de cuerdas pulsadas para compositores, arreglistas o directores de conjuntos de cuerdas pulsadas.
• Ensambles Escuela de Formación Artística y Cultural de Ibagué (EFAC)
• Publicaciones resultado de investigación de la Escuela de Artes y Música.
Henry Roa, Urpi Barco, Julián Montaña Rodríguez.
Modera: David Leal
• “Bella Vista” del Bellavista Trío
Producción Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda
• Ruth Marulanda (piano) / Ocaso Ensamble (jazz)
No Events
La Revista científica Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, de la Universidad Sergio Arboleda, tien ...
Civilizar de Empresa y Economía es una revista científica internacional impresa y arbitrada, que pub ...