Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Ingeniería Industrial

SNIES 4879

Acerca del programa

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Sergio Arboleda está orientado a la resolución de problemas desde un punto de vista sistémico, que permite liderar, diseñar y gestionar el proceso de cambio en las organizaciones al mundo 4.0 de hoy.

En la Sergio cuentas con líneas electivas en Lean Company, para la consolidación de organizaciones ágiles; Ingeniería Organizacional, para asegurar la adaptabilidad de las organizaciones a un mundo que se transforma exponencialmente; Toma de Decisiones para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones; e Ingeniería Humanitaria, para empoderar a las comunidades con potencial de desarrollo.

El ingeniero industrial de la Universidad Sergio Arboleda saldrá preparado para un mundo inmerso en la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada, el Blockchain, el Big Data y analítica de datos, el Machine Learning, la Robótica y la automatización.

Valor Matrícula 2025: $8'501.300 para estudiantes de primer semestre.

Acerca del programa

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Sergio Arboleda está orientado a la resolución de problemas desde un punto de vista sistémico, que permite liderar, diseñar y gestionar el proceso de cambio en las organizaciones al mundo 4.0 de hoy.

En la Sergio cuentas con líneas electivas en Lean Company, para la consolidación de organizaciones ágiles; Ingeniería Organizacional, para asegurar la adaptabilidad de las organizaciones a un mundo que se transforma exponencialmente; Toma de Decisiones para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones; e Ingeniería Humanitaria, para empoderar a las comunidades con potencial de desarrollo.

El ingeniero industrial de la Universidad Sergio Arboleda saldrá preparado para un mundo inmerso en la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada, el Blockchain, el Big Data y analítica de datos, el Machine Learning, la Robótica y la automatización.

Valor Matrícula 2025: $8'501.300 para estudiantes de primer semestre.
Perfil ocupacional El ingeniero industrial sergista se diferencia dentro del mercado laboral gracias a su versatilidad en los cargos de dirección media y alta de empresas, nacionales o multinacionales, que requieran soluciones en diseño y mejoramiento continuo de los sistemas productivos de bienes y servicios. Slide Slide Slide
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial en La Sergio?énfasisperfilesPensumconvenios

INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA SERGIO: UN PROGRAMA A LA ALTURA DE LOS DESAFIOS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

  • Contamos con una alianza internacional con el Council for Six Sigma Certification para entregar certificaciones Lean Six Sigma.
  • Nuestros estudiantes accederán a entrenamiento para la toma de decisiones, fundamentado en modelos de optimización con tecnologías 4.0.
  • Tenemos un enfoque en Ingeniería Humanitaria, que se apoya en tecnologías 4.0 para cerrar la brecha con comunidades que tienen potencial de desarrollo.

Además, nuestros estudiantes de Ingeniería Industrial en Bogotá, en la Universidad Sergio Arboleda, accederán a:

• Modelo de formación centrado en el estudiante y basado en competencias.
• Modelo de formación que permite obtener certificaciones internacionalmente reconocidas.
• Líneas de investigación en temas propios de la Ingeniería Industrial.
• Posibilidad de cursar materias en cursos de posgrado.
Convenios con universidades internacionales para realizar semestre, maestrías o prácticas en el exterior.
• Único programa de pregrado en Latinoamérica con una línea de énfasis en Ingeniería Humanitaria.
• Participación en redes académicas universitarias y de investigación.
• Única universidad colombiana que ha puesto un satélite en órbita – Libertad 1 y, actualmente, trabaja en el desarrollo de Libertad 2.


Misión del Programa

Satisfacer las necesidades del mercado laboral y empresarial mediante la formación integral de Ingenieros Industriales con espíritu emprendedor. Empoderar al estudiante y brindarle espacios para que desarrolle una capacidad autónoma para diseñar y gestionar organizaciones, sistemas sociales, productos, servicios y procesos que permitan abordar y disolver problemas de su entorno, en aras de contribuir al progreso y desarrollo de la sociedad.

Objetivos del Programa

Como objetivo general, el programa busca formar profesionales que satisfagan las necesidades de nuestro país, caracterizados por su pensamiento humanista, capacidad de liderazgo y competencia para diseñar soluciones que conduzcan a mejorar, diseñar y replantear procesos de gestión y transformación en organizaciones públicas y privadas.


  • Nombre del programa: Ingeniería Industrial
  • Código SNIES: 4879
  • Tipo de formación: Profesional universitario
  • Nivel Académico: Pregrado
  • Modalidad: Presencial
  • No. Resolución del registro calificado: 14229 del 10/12/2019 vigente por 6 años
  • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 151 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 9 semestres
  • Departamento donde se oferta: Cundinamarca
  • Municipio donde se oferta: Bogotá D.C.
  • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias: 12328 del 25/11/2019 vigente por 6 años

REDES ACADÉMICAS E INVESTIGATIVAS

La Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería participa en redes universitarias, académicas y de investigación, tales como:


Si tienes alguna inquietud sobre el Proceso de Admisiones para estudiar Ingeniería Industrial en Bogotá, en la Universidad Sergio Arboleda, comunícate al 325 8181 o a nuestra línea gratuita 01-8000 110414.

ÉNFASIS de la carrera de Ingeniería Industrial en la universidad sergio arboleda de bogotá

INGENIERÍA ORGANIZACIONAL
  • Se fundamenta en la comprensión sistémica y operacional para la resolución de problemas sociales y organizacionales y para el diseño, gestión y evaluación de un proyecto.
  • Reconoce la naturaleza cambiante del entorno, la existencia de fuentes de incertidumbre, y la necesidad de diseñar soluciones específicas para un contexto particular y con unos recursos determinados.
  • Se enfrenta al reto de diseñar soluciones en sistemas para personas que toman decisiones y tienen intereses y metas propias, distintas de los propósitos colectivos.
  • Utiliza modelos y heurísticas para la comprensión, diseño, gestión y transformación de organizaciones y sistemas sociales.

LEAN COMPANY
  • Se fundamenta en la comprensión de las organizaciones como una cadena de procesos que al operar simultáneamente, genera respuestas variables con oportunidades de mejora continua.
  • Reconoce la naturaleza variable de las respuestas de los procesos, la contingencia en su desempeño y la necesidad de soluciones con recursos económicos limitados para una competencia mundial.
  • Se enfrenta al reto de intervenir procesos de manufactura o servicios con herramientas para los dos contextos, lo que le permite adaptarse a cualquier tipo de organización.
  • Utiliza herramientas de mejoramiento continuo para la intervención efectiva de procesos, con las que se optimiza el uso de los recursos existentes.

TOMA DE DECISIONES
  • Se fundamenta en la modelación matemática de sistemas que evolucionan a través del tiempo y que se comportan bajo ambientes de naturaleza determinística y estocástica.
  • Reconoce la naturaleza cambiante del entorno, la existencia de fuentes de incertidumbre y la necesidad de diseñar soluciones específicas para un contexto particular y con unos recursos determinados.
  • Identifica las diferentes etapas de un proceso de decisión, así como los distintos tipos de modelos analíticos que satisfacen una necesidad organizacional.
  • Analiza y gestiona grandes volúmenes de información con el fin de soportar diseños que ayuden a tomar decisiones complejas.

INGENIERÍA HUMANITARIA
  • Se fundamenta en la comprensión sistémica para la resolución de problemas sociales y el diseño y evaluación de proyectos con impacto social.
  • Reconoce la naturaleza cambiante del entorno, y se entrena para la resolución de problemas bajo restricciones reales, en un contexto particular y con recursos escasos.
  • Se enfrenta al reto de diseñar soluciones a necesidades básicas de comunidades con potencial de desarrollo.
  • Entrena ingenieros capaces de responder a diversos grupos de interés y más conscientes de su entorno.

PERFIL DEL ASPIRANTE DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

estudiar ingeniería industrial universidad sergio arboleda carrera de ingeniería industrialEl aspirante del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Sergio Arboleda debe tener preferencia por la resolución de problemas, ser ávido por desarrollarse como persona y por adquirir nuevas destrezas para liderar y diseñar las transformaciones que necesita la sociedad.

Deben ser consideradas como cualidades del aspirante:

• Proyección personal y espíritu de liderazgo.
• Deseo de aprender a aprender.
• Interés en innovación y emprendimiento.
• Excelencia académica.
• Pensamiento crítico.

 

PERFIL PROFESIONAL DEL egresado en Ingeniería Industrial

El Ingeniero Industrial de la Universidad Sergio Arboleda es un profesional que se caracteriza por su humanismo y su experticia en liderazgo y toma de decisiones. El profesional Sergista en Ingeniería Industrial está en capacidad de diseñar soluciones a problemas por medio de modelos; tiene competencias para mejorar, diseñar y re-diseñar procesos de la productividad empresarial, y organizaciones públicas y privadas.

PENSUM DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1 semestre

  • Introducción a la Ingeniería
  • Cálculo Diferencial
  • Lógica y Programación
  • Dibujo Digitalizado
  • Introducción a la Economía
  • Organismos del Estado Colombiano
  • LEA I

2 semestre

  • Ciencia de los Materiales
  • Física Mecánica y Laboratorio
  • Álgebra Lineal Aplicada
  • Cálculo Integral
  • Pensamiento Sistémico
  • Herramientas Informáticas
  • LEA II

3 semestre

  • Física Electromgnética y Laboratorio
  • Modelación Matemática para Ingeniería
  • Máquinas Mecánicas
  • Estadística I
  • Contabilidad General y Costos
  • Cultura e Historia de las Religiones

4 semestre

  • Termodinámica
  • Máquinas Eléctricas
  • Estadística II
  • Ingeniería de Producto y Proceso
  • Investigación de Operaciones I
  • Cátedra Rodrigo Noguera Laborde

5 semestre

  • Seminario I+D+I
  • Ingeniería de Factor Humano
  • Ingeniería Financiera
  • Ingeniería de Mercados
  • Ingeniería de Métodos y Tiempos y Laboratorio
  • Procesos Industriales
  • Investigación de Operaciones II

6 semestre

  • Electiva Profesional I
  • Renewable Energy and EcoInnovation
  • Dirección y Gestión de Proyectos
  • Control de Calidad
  • Fabricación Integrada
  • Planeación, Programación y Control de Producción

7 semestre

  • Electiva Profesional II
  • Electiva de Profundización I
  • Responsabilidad Integral
  • Modelación y Logística
  • Gerencia de Producción y Operaciones
  • Simulación de Sistemas Productivos
  • Electiva Humanidades I

8 semestre

  • Electiva Profesional III
  • Electiva de Profundización II
  • Seminario de Actualización
  • Taller de Creación de Empresa
  • Gerencia de Proyectos
  • Ética y Responsabilidad Social
  • Electiva Humanidades II

9 semestre

  • Opción de grado
  • Práctica Profesional

Opciones electivas profesionales

• Ingeniería Organizacional (I, II, III).
• Toma de Decisiones (I, II, III).
• Lean Manufacturing (I, II, III).
• Ingeniería Humanitaria (I, II, III).

Opciones Electiva de Humanidades:

• Filosofía
• Historia
• Arte
• Cultura
• Literatura

Opciones de Grado

• Titulación en el Exterior
• Ingeniería Humanitaria
• Trabajo de Grado
• Programa Internacional
• Estudio Coterminal
• Emprendimiento
• Semillero de Investigación
• Excelencia en Concursos




Biblioteca

Biblioteca

Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.

Read More

Internacionalización

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

EN LA SERGIO

EN LA SERGIO