
Por el avance y consolidación democrática en Colombia
Un análisis de Miguel Ceballos, decano de la Escuela de Política y RR.II. de La Sergio.
Venezuela presente y futuro
La inflación en el 2013 superará el 50%, una de las más altas del mundo; el nivel de desabastecimiento de productos básicos es del 22%.
La OCDE y las Pensiones
Por Roberto Junguito
Uno de los capítulos del informe recientemente publicado de la OCDE sobre Colombia se encuentra dedicado al tema de las pensiones. Parte por destacar que, por Constitución, en Colombia las pensiones mínimas no pueden ser inferiores al salario mínimo.
Economía política de la reforma tributaria
Por Roberto Junguito
El Congreso de la República ha aprobado en Comisiones Terceras y Cuartas del Congreso de la República la ponencia de la reforma tributaria. Esta refleja un consenso entre el Congreso y el Gobierno en cabeza del Ministro de Hacienda.
ECOPETROL es la empresa más importante del país y su buena marcha resulta fundamental para el gobierno y para los colombianos. Un interrogante que surge a menudo es que hay detrás del comportamiento del precio de su acción. La realidad es que entre el 2008 y el 2012 la tendencia de la acción fue creciente, ya que se vio impulsada por los incrementos en los precios internacionales del crudo y su producción interna.
A propósito de la educación y la cultura Colombiana
Por Francisco Florez
La visión más generalizada que hoy existe sobre la cultura colombiana se enfoca en definirla como el conjunto de las más recientes tradiciones folclóricas expresadas en la gastronomía regional, las danzas afrodescendientes e indígenas y los géneros musicales populares con los que millones de colombianos disfrutan las tardes y noches de los viernes.
De las locomotoras a los pilares
por Roberto Junguito
El segundo mandato del Presidente Santos o lo que se denomina como la Administración Santos II traerá consigo, según lo expresó el Primer Mandatario en su discurso de posesión el pasado 7 de agosto, un significativo cambio de énfasis en las prioridades de la economía colombiana.
El discurso de “Timochenko”:
¿Mesiánico delirio o cínica estrategia?
Por Francisco Florez
Si la sociedad colombiana quiere tomarse los diálogos de la Habana en serio (tal y como hasta ahora lo han manifestado todos los medios de comunicación, agremiaciones y fuerzas políticas –incluyendo al candidato Zuluaga-) es necesario tomarse en serio las declaraciones oficiales que una y otra parte hacen con respecto al proceso de paz y a las circunstancias coyunturales y estructurales del conflicto armado en Colombia.
FARC, 50 años
Por Hernándo Correa Peraza – Mayo de 2014
¿Cómo y cuándo nació la guerrilla de las Farc? No hay precisión en ello. Pero, como la costumbre hace ley, politólogos, violentólogos, sociólogos, antropólogos, teólogos (de esos de la liberación) y uno que otro historiador, como en Fuenteovejuna decidieron que ese hecho ocurrió en mayo de 1964.
La reforma tributaria a un año de su expedición
Por Luis Miguel Gómez Sjöberg
La Ley 1607 fechada el 26 de diciembre de 2012, según la exposición de motivos que justificó su expedición, buscaba mejorar la equidad, la eficiencia y la progresividad tributarias, introduciendo simplificaciones, redistribuyendo la carga impositiva y estimulando la generación de empleo formal.
Balance de las elecciones legislativas 2014: Abstención, votos en blanco y votos nulos
Por Nicolás Alejandro Liendo
Las pasadas elecciones legislativas del 9 de marzo de 2014 corroboraron la persistencia de un serio déficit de la democracia colombiana: los altos niveles de abstención.
Para algunos estos niveles de participación electoral no constituyen mayor problema, y en realidad reflejan la tendencia histórica de concurrencia a las urnas en este país.
Andrómeda y la desinstitucionalización
Por Alfredo Rangel
El reciente allanamiento de un centro de inteligencia militar por parte de la Fiscalía General de la Nación, la incautación de material secreto de seguridad nacional y la apertura de procesos judiciales contra los integrantes de ese centro, es una acción más que se suma a la tendencia que vive el país hacia su desinstitucionalización.
Un balcón sobre el desastre
Por Dr. Francisco Flórez Vargas
Reinaron dos horas de alivio la noche del 18 de marzo, cuando el Consejo de Estado detuvo la ola de tutelas y demandas con que un ejército de abogados venía aplazando la inaplazable destitución del Alcalde Gustavo Petro.