El Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda funciona desde el año 2008, en total sintonía con el servicio a la comunidad externa y Sergista. Ofrece a los interesados un espacio idóneo para aprender un nuevo idioma y tener mejores oportunidades laborales y de internacionalización.
Con su portafolio de cursos, talleres y actividades libres, este centro de formación busca suplir necesidades de estudiantes Sergistas, funcionarios y particulares en su proceso de aprendizaje y uso de lenguas extranjeras, aportando a su formación personal y profesional en espacios donde los estudiantes se acercan a la lengua y la cultura global para ser más competitivos y afrontar las exigencias del mundo 4.0.
El Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda ofrece tanto a la comunidad Sergista como al público en general, la posibilidad de aprender un segundo idioma sobre la base de metodologías innovadoras, significativas y articuladas con las necesidades de la cuarta Revolución Industrial.
Dirección: Calle 74 #11 – 74
Teléfono: 325 7500, exts.: 2541 y 2542
Correo: centro.idiomas@usa.edu.co
Facebook: Centro de Idiomas – Universidad Sergio Arboleda
Nuestro programa de inglés se desarrolla y estructura a lo largo de 7 niveles o cursos, que parten del nivel A1 (usuario básico) hasta el nivel B1 (usuario independiente), de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia.
El Centro de Idiomas ofrece al estudiante Sergista la oportunidad de aprender inglés y, al mismo tiempo, cumplir con los prerrequisitos para matricular asignaturas en este idioma, lo cual es, a su vez, un requerimiento de grado. Por tanto, este escenario abre un importante espacio para la movilidad, con un plus programas de internacionalización que ofrece la Universidad.
Modalidad de cursos: Clases en línea y presenciales.
Si deseas conocer tu nivel de inglés realiza el Examen de Clasificación de Inglés aquí.
Bajo esta modalidad, se puede cursar un nivel a lo largo del semestre académico, con una intensidad horaria de 6 horas a la semana, los días sábados.
CICLO 1: Del 8 de febrero al 12 de abril de 2025
CICLO 2: Del 26 de abril al 28 de junio de 2025
Esta modalidad se ofrece en los periodos vacacionales comprendidos en los meses de enero, junio, julio y diciembre. Se puede cursar un nivel en 10 días, estudiando 6 horas diarias.
VACACIONAL ENERO: Del 13 de enero al 31 de enero de 2025
Bajo esta modalidad, el estudiante decide la intensidad horaria con la que quiere avanzar. Es ideal para grupos de personas que necesitan avanzar más ágilmente o que tienen restricciones horarias que les impiden acceder a la oferta habitual de los cursos regulares.
• Superintensivo de enero: Del 8 de enero al 4 de febrero de 2025
• Superintensivo de febrero: Del 17 de febrero al 14 de marzo de 2025
• Superintensivo de marzo: Del 27 de marzo al 30 de abril de 2025
• Superintensivo de mayo: Del 13 de mayo al 10 de junio de 2025
• Superintensivo de junio: Del 24 de junio al 22 de julio 2025
• Superintensivo de agosto: Del 4 de agosto al 2 de septiembre de 2025
• Superintensivo de septiembre: Del 16 de septiembre al 14 de octubre de 2025
• Superintensivo de octubre: Del 29 de octubre al 27 de noviembre de 2025
• Sergistas: $774.439 | Material incluido
• Estudiantes: $829.756 | No incluye material
• Particulares: $1.106.341 | No incluye material
En este etapa, el alumno tiene capacidad para comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental, siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
El alumno es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente, relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información en cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir, en términos sencillos, aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones afines con sus necesidades inmediatas.
El alumno es capaz de comprender puntos principales de textos claros y en lengua estándar, si tratan asuntos que le son conocidos, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de circunstancias que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes con temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
Cristian Andrés Cubillos, actualmente estudiante de la Sergio, cursó el primer taller de entrenamiento ITEP en julio de 2022, pero no lo aprobó. Buscando alcanzar el puntaje requerido igual o superior a 2.5 en el simulacro final del taller, Cristián volvió a presentarse y, es esta ocasión, logró pasar con un puntaje de 2.9 sobre 6
Duración: 20 horas y se realiza atendiendo al siguiente esquema:
Examen de admisión: Únicamente ingresarán al taller los estudiantes que validen que su nivel de inglés sea mínimo A2:
Prueba diagnóstica de entrada: se hará un simulacro real del examen ITEP para tener una valoración del nivel del estudiante, y estableciendo un plan de implementación o mejora individualizado.
20 horas de entrenamiento: El taller consta de 20 horas de entrenamiento, 4 horas para cada sección del examen con materiales y recursos significativos, los cuales permiten mayor probabilidad de éxito en la prueba. El entrenamiento es personalizado y de acuerdo con las necesidades identificadas. Se cuenta con una docente experta a cargo del entrenamiento.
Para el proceso de homologación del requisito de grado para la segunda lengua, el estudiante debe aprobar con el puntaje requerido: 2.5 o más.
Seguro del taller: Si el resultado de la prueba de salida resulta que es inferior a 2.5 puntos (B1), el estudiante tiene derecho de repetir el taller asumiendo únicamente el costo de los simulacros.
• Precio: Taller ITEP Master Training Workshop: $640.513 | Incluye dos simulacros reales ITEP.
• Taller iTEP Grupal febrero: Del 10 de febrero al 21 de febrero 2025
• Taller iTEP Grupal marzo: Del 10 de marzo al 21 de marzo 2025
• Taller iTEP Grupal abril: Del 22 de abril al 6 de mayo de 2025
• Taller iTEP Grupal mayo: Del 19 de mayo al 30 de mayo de 2025
• Taller iTEP Grupal junio: Del 9 de junio al 20 de junio de 2025
• Taller iTEP Grupal julio: Del 14 de julio al 25 de julio de 2025
• Taller iTEP Grupal agosto: Del 13 de agosto al 27 de agosto de 2025
• Taller iTEP Grupal septiembre: Del 15 de septiembre al 26 de septiembre de 2025
• Taller iTEP Grupal octubre: Del 20 de octubre al 31 de octubre de 2025
• Taller iTEP Grupal noviembre: Del 18 de noviembre al 1 de diciembre de 2025
• Taller iTEP Grupal diciembre: Del 3 de diciembre al 17 de diciembre de 2025
Desde el Centro de Idiomas, te invitamos a inscribirte aquí en el Taller iTEP Personalizado, en el que podrás mejorar tus habilidades en una de las lenguas más utilizadas a nivel mundial. Con horarios flexibles y adaptados a tu disponibilidad, tus compromisos laborales o académicos no serán un impedimento para participar en las sesiones del taller.
Programa tus clases de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y las 8:00 p.m., con un límite de dos horas diarias. Puedes optar por modalidad en línea o presencial, ¡elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades!
Para inscribirte, necesitas presentar un examen de admisión y obtener un resultado equivalente al nivel A2 en al menos tres de las habilidades evaluadas, o contar un examen internacional vigente que certifique al menos tres habilidades en nivel A2.
I. 20 horas de entrenamiento con un plan de trabajo personalizado enfocado en fortalecer las debilidades que fueron identificadas en el examen de ingreso.
II. Examen de control a las 10 horas de entrenamiento, para evaluar tu progreso.
III. Examen final presencial, válido como requisito de inglés para grado. Ten en cuenta que: para carreras profesionales, necesitas obtener un puntaje mínimo de 2.5 (B1), y para carreras técnicas o tecnológicas, necesitas obtener un puntaje mínimo de 2.0 (A2)
Precio: Taller ITEP Master Training Workshop Personalizado: $2.329.139.
• Taller iTEP Grupal febrero: Del 17 de febrero al 28 de febrero 2025
• Taller iTEP Grupal marzo: Del 17 de marzo al 31 de marzo 2025
El Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda, como Centro de Evaluación autorizado por ETS, te ofrece la oportunidad de presentar el TOEFL iBT® en nuestras instalaciones a lo largo del año.
¿Por qué elegirnos como tu centro de presentación?
1. Instalaciones de calidad y comodidad: Nuestro centro cuenta con equipos de última tecnología, espacios cómodos y un ambiente tranquilo, ideales para que tengas la mejor experiencia durante el examen.
2. Un descuento exclusivo del 15%: Al seleccionar nuestro Centro de Idiomas como centro administrador en la plataforma oficial de ETS, podrás redimir un código de descuento del 15% en el costo total del examen. ¡Aprovecha esta oportunidad única!
3. Una ubicación estratégica: Estamos ubicados en la localidad de Chapinero, en el corazón de Bogotá, con fácil acceso desde cualquier punto de la ciudad.
El TOEFL iBT® es el examen líder en inglés para estudios académicos, inmigración y oportunidades laborales.
• Reconocimiento global: Aceptado por más de 10,000 universidades e instituciones en más de 150 países, incluyendo Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Estados Unidos y en toda Europa y Asia.
• Evaluación integral: Mide tu capacidad de usar y entender el inglés a nivel universitario, evaluando las cuatro habilidades lingüísticas: listening, speaking, reading y writing, y cómo se combinan para realizar tareas académicas.
• 5 de febrero de 2025
• 22 de febrero de 2025
• 1 de marzo de 2025
• 19 de marzo de 2025
• 5 de abril de 2025
• 23 de abril de 2025
• 3 de mayo de 2025
• 21 de mayo de 2025
• 4 de junio de 2025
• 21 de junio de 2025
¿Cómo inscribirte?
La inscripción al examen TOEFL iBT® se realiza directamente a través del portal de ETS. (Ver video instructivo de agendamiento)
• Disponibilidad 24/7: Inscríbete en cualquier momento.
• Identificación válida: Asegúrate de que el nombre registrado coincida exactamente con el de tu documento de identidad. Consulta los requisitos de identificación en el sitio web de ETS.
• Métodos de pago aceptados:
Tarjetas: American Express®, Discover®, JCB®, Mastercard®, VISA® y Diners Club®.
Otros métodos: PayPal® o cheque electrónico (si tienes cuenta bancaria en Estados Unidos o sus territorios).
Plazo de inscripción:
• Hasta 7 días antes de la fecha del examen.
• Inscripciones tardías hasta 4 días antes, con un cargo adicional de US$40.
Este es un examen de inglés para la universidad. De carácter multifacético, se usa como una herramienta eficaz para evaluar habilidades y competencias lingüísticas de un estudiante de pregrado y/o posgrado, desde su admisión hasta su graduación, lo cual permite evidenciar su nivel de progreso en el desarrollo lingüístico de una segunda lengua.
Las puntuaciones de ITEP muestran el progreso general del estudiante en cada una de las cinco áreas clave evaluadas: gramática, comprensión oral, lectura, escritura y conversación.
El sistema de puntaje de ITEP está diseñado para evidenciar hasta el más mínimo progreso del estudiante. Esto le permite a las instituciones tener una herramienta eficaz, justa y precisa para la evaluación de sus estudiantes.
ITEP Academic Plus: evalúa gramática, comprensión oral, lectura, escritura y conversación en 80 minutos, con 10 minutos adicionales de preparación.
• El examen se realiza todos los lunes y jueves. Inscripciones de parte del Centro de Idiomas y citaciones por parte de iTEP Colombia.
• En caso de ser día festivo, se correrá un día: martes y viernes.
• Los resultados llegan a tu correo electrónico 24 a 48 horas después de presentada la prueba.
MES | LUNES | JUEVES | MODALIDAD |
Febrero | 17 – 24 | 20 – 27 | Presencial |
Marzo | 3 – 10 – 17 – 25** – 31 | 6 – 13 – 20 – 27 | Presencial |
Abril | 7 – 14 – 21 – 28 | 3 – 10 – 24 | Presencial |
Mayo | 5 – 12 – 19 – 26 | 2** – 8 – 15 – 22 – 29 | Presencial |
Junio | 3** – 9 – 16 – 24** | 5 – 12 – 19 – 26 | Presencial |
Julio | 1** – 7 – 14 – 21 – 28 | 3 – 10 – 17 – 24 – 31 | Presencial |
Agosto | 4 – 11 – 19** – 25 | 8** – 14 – 21 – 28 | Presencial |
Septiembre | 1 – 8 – 15 – 22 – 29 | 4 – 11 – 18 – 25 | Presencial |
Octubre | 6 – 14** – 20 – 27 | 2 – 9 – 16 – 23 – 30 | Presencial |
Noviembre | 4** – 10 – 18** – 24 | 6 – 13 – 20 – 27 | Presencial |
Diciembre | 1 – 9 – 15 – 22 – 29 | 4 – 11 – 18 – 26 | Presencial |
1. Diligencia el formulario de inscripción.
2. Revisar el correo electrónico (el mismo que registraste en el formulario), donde recibirás las instrucciones de pago en un plazo de 2 a 3 días hábiles.
3. Seguir las instrucciones enviadas y prepárate para asistir puntualmente a realizar el examen.
La Resolución Rectoral Multicampus de 2019 establece que los niveles de inglés se realizarán simultáneamente con los semestres, es decir, que debe aprobar o validar su nivel de inglés por cada semestre o periodo académico programado, a lo largo de su carrera.
• Semestre 1: No aplica
• Semestre 2: Nivel 1
• Semestre 3: Nivel 2
• Semestre 4: Nivel 3
• Semestre 5: Nivel 4
• Semestre 6: Nivel 5
• Semestre 7: Nivel 6
• Semestre 8: Nivel 7
2° examen de validación: 16 de enero
3° examen de validación: 13 de febrero
4° examen de validación: 13 de marzo
5° examen de validación: 10 de abril
6° examen de validación: 15 de mayo
7° examen de validación: 22 de mayo
8° examen de validación: 29 de mayo
9° examen de validación: 5 de junio
10° examen de validación: 12 de junio
11° examen de validación: 19 de junio
12° examen de validación: 26 de junio
13° examen de validación: 24 de julio
14° examen de validación: 21 de agosto
15° examen de validación: 18 de septiembre
16° examen de validación: 16 de octubre
17° examen de validación: 13 de noviembre
18° examen de validación: 4 de diciembre
La Resolución Rectoral Unificada del año 2017 establece que los estudiantes deben realizar un examen de lectura o certificar nivel 5 con el Centro de Idiomas, el cual les permite matricular asignaturas en inglés en los últimos semestres de su programa académico.
Precio Examen prerrequisito de lectura: convocatoria gratuita una vez por semestre.
*Si los estudiantes no se inscriben en las fechas establecidas o pierden el examen, deben presentar un supletorio o habilitación del mismo que tiene un costo.
*El único examen que no tiene cobro administrativo es el examen iTEP Academic Plus presentado con el Centro de Idiomas de La Sergio.
¿Qué exámenes puedes presentar?
Solo podrás presentar los exámenes que se encuentren vigentes en la resolución a la que pertenezcas:
•Resolución Rectoral Unificada de 2017 | Quienes ingresaron a la universidad antes del 2020. Consulta la Resolución aquí.
•Resolución Rectoral Multicampus de 2019 | Quienes ingresaron a la universidad a partir del 2020. Consulta la Resolución aquí.
La Universidad Sergio Arboleda cuenta con un Centro de Idiomas, acreditado desde el año 2015 por el Instituto Cervantes. En su oferta académica, se destaca el Programa de Español como Lengua Extranjera y su objetivo es promover la enseñanza de nuestro idioma madre, mediante diversos cursos en un contexto de inmersión.
La visión del Programa de Español como Lengua Extranjera se basa en alcanzar el prestigio en la enseñanza de la lengua española y la divulgación de la cultura hispanohablante, a través de la reflexión, el mejoramiento continuo, el intercambio de experiencias y de conocimientos entre todos los interesados en ser parte del mundo hispano.
La misión del Programa de Español como Lengua Extranjera se centra en difundir la lengua española y la cultura del mundo hispano a través de la enseñanza de la lengua, de la presentación de las distintas variedades del español, de la exposición de sus manifestaciones culturales y de la acreditación del grado de competencia y dominio del idioma español.
De acuerdo con el nivel en que te ubiques, puedes desarrollar tus habilidades de comprensión y producción: hablar, escuchar, leer y escribir. Para ello, el programa implementa una metodología basada en el enfoque comunicativo y el trabajo por tareas, todo lo cual te permite utilizar los contenidos aprendidos en clase para comunicarte de forma natural fuera del aula y satisfacer así tus necesidades comunicativas reales.
Nivel Básico | A1
• Ciclo 1 = 44 Horas
• Ciclo 2 = 44 Horas
• Ciclo 3 = 44 Horas
Total: 132 Horas
Nivel Básico | A2
• Ciclo 1 = 44 Horas
• Ciclo 2 = 44 Horas
• Ciclo 3 = 44 Horas
Total: 132 horas
Nivel Intermedio | B1
• Ciclo 1 = 44 Horas
• Ciclo 2 = 44 Horas
• Ciclo 3 = 44 Horas
• Ciclo 4 = 44 Horas
Total: 176 horas
Nivel Intermedio | B2
• Ciclo 1 = 44 Horas
• Ciclo 2 = 44 Horas
• Ciclo 3 = 44 Horas
• Ciclo 4 = 44 Horas
Total: 176 horas
Nivel Avanzado| C1
• Ciclo 1 = 44 Horas
• Ciclo 2 = 44 Horas
• Ciclo 3 = 44 Horas
• Ciclo 4 = 44 Horas
Total: 176 horas
1. Cada ciclo/segmento/encuentro/reunión tiene una evaluación que evidencia la apropiación de contenidos.
La nota mínima para superar cada ciclo/encuentro/segmento es de 60 puntos sobre 100 en el examen final. Si el estudiante no alcanza el puntaje mínimo, se recomienda que repita el nivel para que los contenidos vistos en clase se afiancen mejor.
2. Si el estudiante paga el curso y este no se puede abrir por falta de alumnos, existen tres opciones que él, voluntariamente, puede elegir:
• Devolución del dinero: este proceso tarda entre 20 y 25 días hábiles, después de diligenciar debidamente el formato.
• Guardar saldo a favor: gestionar el formulario y adjuntar una copia de su pasaporte para guardar el dinero para el próximo ciclo.
• Adherirse a otro ciclo o nivel: cambiar al nivel más cercano, ya sea superior o inferior al deseado. El programa de español brinda tutorías para ayudar al estudiante en temas gramaticales que le sean difíciles.
3. Documentos requeridos:
Si el estudiante quiere estudiar por tres meses o menos, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con: 1. Sello de permiso de ingreso y permanencia (PIP) por una vigencia de 90 días o más; 2. Sello de permiso temporal de permanencia (PTP), otorgado por 90 días o más; 3. Visa temporal otorgada por 90 días.
Si el estudiante quiere estudiar por más de tres meses, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con: 1. Visa de negocios (NE); 2. Visa de residente (RE) o 3. Visa temporal (TP). Los anteriores sellos o visas deben estar vigentes durante el tiempo que el estudiante esté estudiando el curso y por ningún motivo deben estar a punto de vencerse.
Si deseas más información de los cursos y solicitar la visa con nosotros, puedes dar clic en el siguiente botón.
Con este curso privado, según tu nivel, puedes desarrollar tus habilidades de comprensión y producción: hablar, escuchar, leer y escribir. Para ello, se implementa una metodología basada en el enfoque comunicativo y en el trabajo por tareas, lo cual te permitirá utilizar los contenidos aprendidos en clase para comunicarte de forma natural fuera del aula y satisfacer así tus necesidades comunicativas reales.
Nivel Básico | A1
• Ciclo 1 = 44 Horas
• Ciclo 2 = 44 Horas
• Ciclo 3 = 44 Horas
Total: 132 Horas
Nivel Básico | A2
• Ciclo 1 = 44 Horas
• Ciclo 2 = 44 Horas
• Ciclo 3 = 44 Horas
Total: 132 horas
Nivel Intermedio | B1
• Ciclo 1 = 44 Horas
• Ciclo 2 = 44 Horas
• Ciclo 3 = 44 Horas
• Ciclo 4 = 44 Horas
Total: 176 horas
Nivel Intermedio | B2
• Ciclo 1 = 44 Horas
• Ciclo 2 = 44 Horas
• Ciclo 3 = 44 Horas
• Ciclo 4 = 44 Horas
Total: 176 horas
Nivel Avanzado| C1
• Ciclo 1 = 44 Horas
• Ciclo 2 = 44 Horas
• Ciclo 3 = 44 Horas
• Ciclo 4 = 44 Horas
Total: 176 horas
*El curso sugiere unas horas de estudio que pueden ser reducidas o ampliadas, dependiendo del proceso de aprendizaje del estudiante.
1. Cada ciclo/segmento/encuentro/reunión tiene una evaluación que evidencia la apropiación de contenidos.
La nota mínima para superar cada ciclo/encuentro/segmento es de 60 puntos sobre 100 en el examen final. Si el estudiante no logra alcanzar el puntaje mínimo, se recomienda que repita el nivel para que los contenidos vistos en clase se afiancen mejor.
2. Si el estudiante paga el curso y este no se puede abrir por falta de alumnos, existen tres opciones que él, voluntariamente, puede elegir:
• Devolución del dinero: este proceso tarda entre 20 y 25 días hábiles, después de diligenciar debidamente el formato.
• Guardar saldo a favor: gestionar el formulario y adjuntar una copia de su pasaporte para guardar el dinero para el próximo ciclo.
• Adherirse a otro ciclo o nivel: cambiar al nivel más cercano, ya sea superior o inferior al deseado. El programa de español brinda tutorías para ayudar al estudiante en temas gramaticales que sean difíciles.
3. Documentos requeridos
si el estudiante quiere estudiar por tres meses o menos, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con:
• Sello de permiso de ingreso y permanencia (PIP) por una vigencia de 90 días o más
• Sello de permiso temporal de permanencia (PTP), otorgado por 90 días o más
• Visa temporal otorgada por 90 días.
Si el estudiante quiere estudiar por más de tres meses, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con: 1. Visa de negocios (NE); 2. Visa de residente (RE) o 3. Visa temporal (TP). Los anteriores sellos o visas deben estar vigentes durante el tiempo que el estudiante esté estudiando el curso y por ningún motivo deben estar a punto de vencerse.
Si deseas más información de los cursos y solicitar la visa con nosotros, puedes dar clic en el siguiente botón.
Este es un curso de inmersión, dirigido a un público que tiene pocos conocimientos de español y desea progresar rápidamente, desde el nivel básico A1 hasta el nivel intermedio B1 del Marco Común Europeo de Referencia. Está destinado a estudiantes que viven en un contexto de inmersión durante un período de intercambio en una universidad o en su trabajo.
Nivel Básico | A1: 44 horas
Nivel Básico | A2: 60 horas
Nivel Intermedio | B1: 80 horas
1. Cada ciclo/segmento/encuentro/reunión tiene una evaluación que evidencia la apropiación de contenidos.
La nota mínima para superar cada ciclo/encuentro/segmento es de 60 puntos sobre 100 en el examen final. Si el estudiante no logra alcanzar el puntaje mínimo, se recomienda que repita el nivel para que los contenidos vistos en clase se afiancen mejor.
2. Si el estudiante paga el curso y este no se puede abrir por falta de alumnos, existen tres opciones que él, voluntariamente, puede elegir:
• Devolución del dinero: este proceso tarda entre 20 y 25 días hábiles, después de diligenciar debidamente el formato.
• Guardar saldo a favor: gestionar el formulario y adjuntar una copia de su pasaporte para guardar el dinero para el próximo ciclo.
• Adherirse a otro ciclo o nivel: cambiar al nivel más cercano, ya sea superior o inferior al deseado. El programa de español brinda tutorías para ayudar al estudiante en temas gramaticales que sean difíciles.
3. Documentos requeridos
Si el estudiante quiere estudiar por tres meses o menos, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con:
• Sello de permiso de ingreso y permanencia (PIP) por una vigencia de 90 días o más
• Sello de permiso temporal de permanencia (PTP), otorgado por 90 días o más
• Visa temporal otorgada por 90 días.
Si el estudiante quiere estudiar por más de tres meses, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con: 1. Visa de negocios (NE); 2. Visa de residente (RE) o 3. Visa temporal (TP). Los anteriores sellos o visas deben estar vigentes durante el tiempo que el estudiante esté estudiando el curso y por ningún motivo deben estar a punto de vencerse.
Si deseas más información de los cursos y solicitar la visa con nosotros, puedes dar clic en el siguiente botón.
Este curso se compone de cuatro encuentros que permiten al estudiante conocer y dominar los recursos lingüísticos propios del nivel B2, tanto gramaticales como léxicos, discursivos y culturales. Con el objetivo de favorecer un justo equilibrio entre el desarrollo de la corrección y la fluidez expresivas, las actividades desarrolladas responden a múltiples tipologías y dinámicas de trabajo: dinámicas centradas en la forma, juegos, simulaciones, propuestas de trabajo individual, tareas de realización en grupo, entre otras. Se aportan modelos textuales variados, representativos de diversos registros de lengua.
Primer encuentro | 36 horas
Segundo encuentro | 36 horas
Tercer encuentro | 36 horas
Cuarto encuentro | 36 horas
1. Cada ciclo/segmento/encuentro/reunión tiene una evaluación que evidencia la apropiación de contenidos.
La nota mínima para superar cada ciclo/encuentro/segmento es de 60 puntos sobre 100 en el examen final. Si el estudiante no logra alcanzar el puntaje mínimo, se recomienda que repita el nivel para que los contenidos vistos en clase se afiancen mejor.
2. Si el estudiante paga el curso y este no se puede abrir por falta de alumnos, existen tres opciones que él, voluntariamente, puede elegir:
• Devolución del dinero: este proceso tarda entre 20 y 25 días hábiles, después de diligenciar debidamente el formato.
• Guardar saldo a favor: gestionar el formulario y adjuntar una copia de su pasaporte para guardar el dinero para el próximo ciclo.
• Adherirse a otro ciclo o nivel: cambiar al nivel más cercano, ya sea superior o inferior al deseado. El programa de español brinda tutorías para ayudar al estudiante en temas gramaticales que sean difíciles.
3. Documentos requeridos
Si el estudiante quiere estudiar por tres meses o menos, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con:
• Sello de permiso de ingreso y permanencia (PIP) por una vigencia de 90 días o más
• Sello de permiso temporal de permanencia (PTP), otorgado por 90 días o más
• Visa temporal otorgada por 90 días.
Si el estudiante quiere estudiar por más de tres meses, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con: 1. Visa de negocios (NE); 2. Visa de residente (RE) o 3. Visa temporal (TP). Los anteriores sellos o visas deben estar vigentes durante el tiempo que el estudiante esté estudiando el curso y por ningún motivo deben estar a punto de vencerse.
Si deseas más información de los cursos y solicitar la visa con nosotros, puedes dar clic en el siguiente botón.
Este curso desarrolla la sensibilidad intercultural con propuestas para evitar los principales sobreentendidos culturales que pueden dificultar la comunicación laboral; además, destrezas y conocimientos para actuar de manera eficaz en el mundo de los negocios tanto en Colombia como en países de habla hispana. Cada uno de los niveles cuenta con diversas reuniones: ciclos que proporcionan parcialmente al estudiante conocimientos funcionales, gramaticales, léxicos y culturales, necesarios para desarrollar su competencia comunicativa en el mundo laboral.
Nivel Básico A1 – A2 | 160 horas
Nivel Intermedio B1 | 160 horas
Nivel Intermedio B2 | 112 horas
1. Cada ciclo/segmento/encuentro/reunión tiene una evaluación que evidencia la apropiación de contenidos.
La nota mínima para superar cada ciclo/encuentro/segmento es de 60 puntos sobre 100 en el examen final. Si el estudiante no logra alcanzar el puntaje mínimo, se recomienda que repita el nivel para que los contenidos vistos en clase se afiancen mejor.
2. Si el estudiante paga el curso y este no se puede abrir por falta de alumnos, existen tres opciones que él, voluntariamente, puede elegir:
• Devolución del dinero: este proceso tarda entre 20 y 25 días hábiles, después de diligenciar debidamente el formato.
• Guardar saldo a favor: gestionar el formulario y adjuntar una copia de su pasaporte para guardar el dinero para el próximo ciclo.
• Adherirse a otro ciclo o nivel: cambiar al nivel más cercano, ya sea superior o inferior al deseado. El programa de español brinda tutorías para ayudar al estudiante en temas gramaticales que sean difíciles.
3. Documentos requeridos
Si el estudiante quiere estudiar por tres meses o menos, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con:
• Sello de permiso de ingreso y permanencia (PIP) por una vigencia de 90 días o más
• Sello de permiso temporal de permanencia (PTP), otorgado por 90 días o más
• Visa temporal otorgada por 90 días.
Si el estudiante quiere estudiar por más de tres meses, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con: 1. Visa de negocios (NE); 2. Visa de residente (RE) o 3. Visa temporal (TP). Los anteriores sellos o visas deben estar vigentes durante el tiempo que el estudiante esté estudiando el curso y por ningún motivo deben estar a punto de vencerse.
Si deseas más información de los cursos y solicitar la visa con nosotros, puedes dar clic en el siguiente botón.
1. Si el estudiante paga el curso y este no se puede abrir por falta de alumnos, existen tres opciones que él, voluntariamente, puede elegir:
• Devolución del dinero: este proceso tarda entre 20 y 25 días hábiles, después de diligenciar debidamente el formato.
• Guardar saldo a favor: gestionar el formulario y adjuntar una copia de su pasaporte para guardar el dinero para el próximo ciclo.
• Adherirse a otro ciclo o nivel: cambiar al nivel más cercano, ya sea superior o inferior al deseado. El programa de español brinda tutorías para ayudar al estudiante en temas gramaticales que sean difíciles.
2. Documentos requeridos
Si el estudiante quiere estudiar por tres meses o menos, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con:
• Sello de permiso de ingreso y permanencia (PIP) por una vigencia de 90 días o más
• Sello de permiso temporal de permanencia (PTP), otorgado por 90 días o más
• Visa temporal otorgada por 90 días.
Si el estudiante quiere estudiar por más de tres meses, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con: 1. Visa de negocios (NE); 2. Visa de residente (RE) o 3. Visa temporal (TP). Los anteriores sellos o visas deben estar vigentes durante el tiempo que el estudiante esté estudiando el curso y por ningún motivo deben estar a punto de vencerse.
Si deseas más información de los cursos y solicitar la visa con nosotros, puedes dar clic en el siguiente botón.
El curso de preparación SIELE sirve como una herramienta efectiva para mejorar
las habilidades en español, hablar, escuchar, leer y escribir, y preparar al
candidato de manera específica para las pruebas del SIELE. También, lo ayudará a
dominar las cuatro áreas evaluadas por el SIELE (comprensión de lectura,
comprensión auditiva, expresión e interacción escritas, y expresión e interacción
orales), permitiéndole alcanzar los niveles de competencia requeridos según el
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
SIELE GLOBAL | 26 horas
1. Si el estudiante paga el curso y este no se puede abrir por falta de alumnos, existen tres opciones que él, voluntariamente, puede elegir:
• Devolución del dinero: este proceso tarda entre 20 y 25 días hábiles, después de diligenciar debidamente el formato.
• Guardar saldo a favor: gestionar el formulario y adjuntar una copia de su pasaporte para guardar el dinero para el próximo ciclo.
• Adherirse a otro ciclo o nivel: cambiar al nivel más cercano, ya sea superior o inferior al deseado. El programa de español brinda tutorías para ayudar al estudiante en temas gramaticales que sean difíciles.
2. Documentos requeridos
Si el estudiante quiere estudiar por tres meses o menos, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con:
• Sello de permiso de ingreso y permanencia (PIP) por una vigencia de 90 días o más
• Sello de permiso temporal de permanencia (PTP), otorgado por 90 días o más
• Visa temporal otorgada por 90 días.
Si el estudiante quiere estudiar por más de tres meses, debe presentar en el Centro de Idiomas su pasaporte con: 1. Visa de negocios (NE); 2. Visa de residente (RE) o 3. Visa temporal (TP). Los anteriores sellos o visas deben estar vigentes durante el tiempo que el estudiante esté estudiando el curso y por ningún motivo deben estar a punto de vencerse.
Si deseas más información de los cursos y solicitar la visa con nosotros, puedes dar clic en el siguiente botón.
El examen SIELE es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española. Un servicio de evaluación y certificación del grado de dominio del español a través de medios electrónicos, dirigido a estudiantes y profesionales. Es una prueba de español en una escala del A1 al C1 del MCER, gestionado íntegramente por medios electrónicos, que se administra en más de 200 centros de examen SIELE en el mundo, en citas previamente establecidas, lo que permite gran agilidad administrativa y rapidez en la calificación.
El SIELE está dirigido a personas interesadas en acreditar su dominio de la lengua española ante instituciones académicas, empresas y administraciones públicas, ya sea que tengan el español como lengua extranjera, segunda o materna. SIELE está pensado para jóvenes y adultos; es una opción especialmente adecuada para quienes necesitan una acreditación rápida para su admisión en una universidad o la solicitud de un nuevo puesto de trabajo.
El Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda ofrece el SIELE global. Este es más completo para certificar el dominio del español. Se trata de un único examen multinivel que permite obtener el certificado SIELE, un documento que incluye una puntuación de 0 a 1000, resultado de la suma de la puntuación de cada una de las cuatro pruebas, y relacionado con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Comprensión de lectura + Comprensión auditiva + Expresión e interacción escrita + Expresión e interacción oral
Pago en línea a través de la página del SIELE https://siele.org
Solicitud de Adquisición de visa*
Para solicitar la visa de estudio, el estudiante debe:
1.Pagar el valor estipulado por el proceso de admisión que consiste en la revisión de su
documentación y/o el derecho a presentar un examen de clasificación.
2.Hacer un abono inicial de reserva de plaza para asegurar el cupo en el curso de español
mientras se tramita la visa de estudio y/o se llega a Colombia. Este abono se descontará del
pago total una vez se realice el resto del pago acordado. No habrá reembolsos por negación o
desistimiento de la visa; ni por problemas personales, laborales o domésticos; ni por ninguna
otra circunstancia.
3.Pagar el resto del monto acordado de la matrícula de todos los cursos y libros una vez se esté en Colombia y/o se obtenga la visa de estudios digital.
4.Entregar una copia de la visa de estudios digital obtenida.
De esta manera, el estudiante debe pedir una cotización al Centro de Idiomas por las sesiones que desee tomar (mínimo tres sesiones para solicitar visa de estudio). Una vez apruebe esta
cotización, debe leer atentamente las CLÁUSULAS Y CONDICIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE VISA
DE ESTUDIANTE que encontrará en el formato adjunto y, si está de acuerdo, deberá firmarlo.
Después de que el Centro de Idiomas reciba todos los documentos requeridos (Formato de
Solicitud de visa de estudio, Formato de Inscripción, copia del pasaporte, copia de la visa actual o sello de entrada en Colombia, copia del seguro de salud y aprobación de la cotización), le enviará al estudiante el recibo de pago del abono inicial de reserva de plaza.
Luego de pagar este abono, el estudiante deberá enviar la evidencia de pago a los correos del
Centro de Idiomas para que se le envíe la carta de aceptación y el certificado de existencia y
representación legal, con lo cual podrá hacer el trámite de visa ante la Cancillería.
Una vez obtenga la visa de estudio digital, deberá entregar una copia al Centro de Idiomas.
Finalmente, al llegar a Colombia deberá pagar el saldo restante de la matrícula para poder iniciar las clases. Si el estudiante llega días después del inicio de clase, 4 días, deberá tomar un curso de transición de 8 horas de clase mientras se reincorpora al curso grupal de la siguiente sesión. Los horarios, días y fechas estarán a disposición del Centro de Idiomas.
EL PRECIO NO INCLUYE EL VALOR DEL TEXTO NI COSTOS ASOCIADOS CON ALOJAMIENTO O SALIDAS EXTRACURRICULARES O CULTURALES.
LA SOLICITUD DE ADQUISICIÓN DE VISA SOLAMENTE ES ELEGIBLE PARA ESTUDIOS PRESENCIALES.
¿Qué debo pagar?
Para iniciar el proceso de inscripción es indispensable enviar la copia del pasaporte.
Proceso de admisión* ** *** ****
COP$ 120.000
* Revisión de la documentación y/o examen de clasificación
** Aplica solamente para estudiantes nuevos
*** Para iniciar con el proceso de inscripción es indispensable que el interesado envíe la copia de su pasaporte.
**** Este dinero no es reembolsable por ninguna razón.
Precio de la sesión A1, A2, B1 y B2*
Pago ordinario | COP$ 939.080
Pago extraordinario | COP$ 986.034
44 horas
*El precio no incluye el valor del texto ni costos asociados con alojamiento o salidas extracurriculares o culturales.
Libro de texto | COP$ 186.820
Precio de la sesión C1*
Pago ordinario | COP$ 1.850.000
Pago extraordinario | COP$ 1.942.500
54 horas
*El precio no incluye el valor del texto ni costos asociados con alojamiento o salidas extracurriculares o culturales.
Libro de texto
COP$ 186.820
Documentos y Prueba de nivel
Para inscribirte en el curso de español, es esencial que envíes una copia de tu pasaporte, una copia de tu visa (o sello de entrada en Colombia), el Formulario de Inscripción (Rellena los numerales 1, 2, 3 y 6 «cuestionario») con una foto y una copia de tu seguro de salud (internacional o nacional).
Te invitamos a estudiar virtual o presencialmente con nosotros. Si deseas presentar la prueba de nivel, ingresa a aquí. Es importante que no uses diccionarios ni libros para obtener un nivel real. Es un poco larga, pero así podremos saber tu nivel. Luego, haz una captura de pantalla del nivel obtenido y envíanoslo. Luego, haremos una entrevista para corroborar el nivel arrojado por la prueba digital.
Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad Pedagógica Nacional; Especialista en educación Bilingüe de la Universidad Antonio Nariño; además, Tallerista de la Universidad Nacional, con una sólida trayectoria en la enseñanza y dirección del español como segunda lengua. Es examinadora oficial DELE en los niveles A1-A2; B1-B2; C1-C2.
Ha trabajado como docente en diferentes contextos académicos y cuenta con una amplia experiencia como formadora y consultora en programas de lengua del español e inglés, tanto en colegios internacionales con programas de IB como en universidades. Ha sido editora de libros escritos por extranjeros y nacionales y correctora de estilo de tesis de grado.
Correo: carmina.ramirez@usa.edu.co
Estudiante de cuarto año del programa doctoral en Lingüística y Literatura Hispánica en la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, PA). Posee una Maestría en Literatura Hispánica de la Universidad Nacional de Seúl (Seúl, Corea del Sur) y una Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Modernas con énfasis en ELE (Español como Lengua Extranjera) de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Cuenta con nueve años de experiencia docente en español y estudios culturales en Estados Unidos, Corea del Sur y Colombia. Además, es Examinador para el DELE en los niveles A1-A2, B1-B2 y C1-C2, certificación oficial del Instituto Cervantes.
Correo: nelson.castanedar@usa.edu.co
En el Centro de Idiomas contamos con diferentes cursos, uno de ellos, es el curso de mandarín, programa en el que aprenderás pronunciación, tono, vocabulario básico y avanzado, gramática, lectura y escritura de caracteres chinos, comprensión auditiva, y, además, podrás adentrarte en la cultura china y conocer acerca de sus costumbres y tradiciones.
Con este curso, tendrás una educación de calidad con acceso a recursos adicionales que mejorarán tu aprendizaje mediante métodos de enseñanza efectivos y actualizados, pues aprender mandarín puede abrirte puertas de oportunidades laborales y académicas internacionales.
En el Centro de Idiomas contamos con cuatro niveles de mandarín:
• Nivel 1 HSK: 3 de enero al 28 de febrero de 2025 Conoce más aquí.
• Nivel 2 HSK: 10 de marzo al 7 de abril de 2025 Conoce más aquí.
• Nivel 3A HSK: 21 de abril al 19 de mayo de 2025 Conoce más aquí.
• Nivel 3B HSK: 26 de mayo al 24 de junio de 2025 Conoce más aquí.
Donde al finalizar el curso, tendrás conocimiento de alrededor de 400 términos que te permitirán comprender conversaciones básicas de la segunda lengua más hablada universalmente. ¡No pierdas la oportunidad de participar en nuestro programa!
Correo: carlos@mandarincenters.institute
El convenio entre el Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda y FIU-ELI estipula que estudiantes que cursan un nivel completo del Programa Intensivo (IEP) en el Instituto de Inglés de FIU y aprueban todas sus materias, cumplirán su requisito de grado de una lengua extranjera sin tener que presentar un examen internacional, esto sin importar cuál sea el nivel que completen con nosotros. Estudiantes de todos los niveles son eligibles para cumplir con su requisito de grado en el FIU-ELI. Los alumnos y egresados Sergistas recibirán un 15% de descuento en la matrícula al certificar su afiliación con la Universidad
Sergio Arboleda.
Para aplicar al programa, un estudiante internacional debe obtener una visa de estudiante F-1. El primer paso antes de solicitar la visa, es aplicar y solicitar el formulario I-20 a nuestra oficina. Para solicitar el formulario I-20, y el/la estudiante debe completar y enviar los siguientes requisitos:
1. Completar el Formulario de Registro e incluir una foto en formato JPG
https://webforms.fiu.edu/view.php?id=4531694
2. Presentar una carta bancaria que indique que el estudiante o su patrocinador tienen un
mínimo de USD$ 13.000 en una cuenta corriente o de ahorros.
3. Presentar una carta de patrocinio si la cuenta bancaria no está a nombre del estudiante.
4. Presentar una copia del pasaporte válido.
5. Pagar la cuota de aplicación de USD$ 150
El Formulario I-20, también es un documento oficial emitido por una escuela certificada por el SEVP (Student and Exchange Visitor Program) en los Estados Unidos. Este formulario es necesario para que los estudiantes internacionales puedan solicitar la visa de estudiante F-1 en una embajada o consulado de los EE. UU. Para más información sobre el Programa Intensivo de Inglés, haz clic aquí.
La directora de Filosofía y Humanidades reflexiona sobre su conexión con la vida, la fe y su entorno ...
Estudiantes de las escuelas PRIME Business School, Comunicación e Industrias Digitales; egresados Se ...