Por confirmar
$2.500.000
80 horas | Horario:
martes y miércoles 6:00 a 9:00 p.m. y jueves 5:00 a 9:00 p.m.
Modalidad: Online
3258181
zarai.rios@usa.edu.co
El diplomado en Moda Sostenible y Responsabilidad Social de la Universidad Sergio Arboleda, en alianza con Inexmoda y la Fundación Acción Interna, tiene como objetivo académico otorgar al participante herramientas indispensables para el diseño e implementación de estrategias sociales y sostenibles en marcas o emprendimientos de moda, de tal manera que estén en oportunidad de impactar positiva y responsablemente el entorno social y fidelizar a un consumidor exigente de buenas prácticas.
Particularmente, el programa se propone exponer los fundamentos de la responsabilidad social y orientarlos a la sostenibilidad del sistema moda y al incremento de la competitividad empresarial de las marcas de moda. En virtud de ello, aspira a desarrollar en el estudiante un pensamiento crítico frente a las prácticas actuales de las marcas de moda; la habilidad para analizar conceptos esenciales de la sostenibilidad y la innovación social, y el liderazgo para asumir el diseño de estrategias innovadoras, en aras de incrementar las ventas de la empresa y generar así un impacto social y ambiental positivo y sostenible en el tiempo.
Al abarcar idealmente conceptos de responsabilidad social y de sostenibilidad en el marco de la industria de la moda de manera creativa, práctica y aplicable, se crea así un valioso espacio para que los participantes no solo se apropien de herramientas idóneas para transformar sus procesos con buenas prácticas sino que, además, los lleva, consecuentemente, a lograr un mayor posicionamiento de marca frente a su público objetivo, reflejando una identidad acorde con los retos del mundo de hoy.
• Diseñadores especialmente jóvenes, egresados de facultades afines con el sector moda.
• Publicistas, diseñadores gráficos y comunicadores sociales, apasionados por la moda.
• Directores y jefes de mercadeo de empresas de moda.
• Propietarios de emprendimientos de moda.
• Influenciadores y blogueros.
• Profesionales independientes que presten servicios a la industria de la moda.
• Fundaciones y emprendimientos con enfoque social.
• Personas que sientan gusto o afinidad por la industria de la moda.
• Capacidad para entender cómo funciona la sostenibilidad y la innovación social en el sistema moda.
• Habilidad para potencializar la competitividad del negocio o emprendimiento de moda de los participantes.
• Liderazgo para diseñar estrategias innovadoras y sostenibles para un exitoso posicionamiento de marca en la industria de la moda.
• Idoneidad para identificar y comprender al consumidor de moda del presente.
El programa tiene una duración de 80 horas, distribuidas en 4 módulos de 20 horas cada uno.
* Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.
Diseñadora Industrial, Universidad de los Andes. Curso en Visual Merchandising, IED Milán, Italia. Fundadora y diseñadora de la marca Alejandra Gómez Zapatos. Líder en empoderamiento femenino y en conceptualización de nuevas empresas para mujeres emprendedoras. Máster en Marketing y Comunicación de Moda, Universidad Complutense de Madrid, España, en alianza con la Revista Elle. Actualmente, es decana de la Escuela de Moda, Universidad Sergio Arboleda y subdirectora del Centro de Emprendimiento Femenino de la misma institución.
Gestora de segundas oportunidades para la población carcelaria y pospenada de Colombia. Actriz, empresaria, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Acción Interna. Nombrada por el Ministerio de Justicia y del Derecho como Embajadora de Buena Voluntad para promover la resocialización y humanización del sistema penitenciario. A la fecha, gracias a su trabajo con la Fundación Acción Interna, se han beneficiado 112.000 personas privadas de la libertad en 132 cárceles de Colombia.
Diseñadora Industrial con MBA especializado en Moda y Lujo. Amplia experiencia de trabajo con Mercedes Salazar, en proyectos creativos, productivos y de comercio internacional. Ha participado en varias ferias en Nueva York, Estados Unidos y en París, Francia. Lideró la iniciativa de alto impacto social en la cárcel La Picota de Bogotá, llamada “Proyecto peligro”. Su sensibilidad por la cultura es producto de su educación bilingüe y su residencia en París durante tres años, lo que le permitió trabajar en merchandising y apertura de nuevos mercados en Swarovski. Actualmente, es docente de marketing de moda y de marcas de lujo y cofundadora de La folie, repostería que busca crear impacto social y unir a las personas en estos tiempos adversos.
Ingeniero Industrial. MBA Msc. en Finanzas y Relaciones Internacionales. Bilingüe. Especialista en desarrollo sostenible, cooperación internacional y análisis político. Amplia experiencia en organizaciones multilaterales, en desarrollo económico incluyente, servicios públicos, vivienda, gestión de residuos sólidos, energías renovables, desarrollo urbano y sostenibilidad. Fue director nacional de ONU-Hábitat en Colombia; coordinador de programas del Centro de la ONU para el Desarrollo Regional en Colombia; oficial de programa del PNUD; consultor de CAF, Ministerio de Vivienda, Ciudades y Territorios; de varias alcaldías y asesor de la Fundación Acción Interna en asuntos de cooperación internacional. Actualmente, es gerente corporativo de sostenibilidad y comunicaciones, Grupo de Energía de Bogotá.
Content Manager para marcas líderes en sostenibilidad. Con estudios en medios audiovisuales en producción de cine y televisión (un semenstre), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina. Candidata a Magíster en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental. Productora de moda para editoriales como Semana y Televisa. Cofundadora de Producciones Innecesarias, donde ejerce como productora ejecutiva y de campo para campañas de marcas reconocidas internacional y nacionalmente. Ha sido productora de vestuario para Caracol Televisión, encargada de community engagement para ONG ambientales internacionales y voluntaria de la ONU en programas de derechos humanos y medio ambientales en programas de minería en Ecuador.
Publicista y actual coordinador de proyectos de moda, Fundación Acción Interna. Lideró la primera colección creada por personas privadas de la libertad y pospenados, la cual se presentó en Colombiamoda. Durante los últimos cinco años se ha enfocado en el área de fashion retail y visual merchandising en Zara. Actualmente tiene su propia marca de moda con enfoque social y ambiental.
Especialista en Administración de Negocios. Magíster en Excutive Master Administration. Profesional en finanzas y comercio exterior y en economía y banca internacional. Con capacidad para dirigir, motivar y liderar equipos de trabajo en entornos cambiantes, donde la innovación y la creatividad son clave para aumentar la capacidad competitiva de las empresas. Habilidades de relacionamiento y comunicación. Amplia experiencia en emprendimiento. Socio fundador de varios emprendimientos en diversos sectores, tales como: agropecuario, industrial, tecnológico y comunicaciones. Profesor universitario de maestría, especialización y pregrado en materias de emprendimiento, administración y economía. Ha participado en varios programas y concursos de emprendimiento, como mentor, tutor y jurado.
Directora de producto de Zara. Estudió negocios internacionales e hizo un semestre en la Facultad de Economía y Cultura Española, Universidad de Salamanca, España. Con especial interés por el modelo de negocio del grupo de fabricación y distribución textil, Inditex. Amplia experiencia en procesos de apertura de tiendas. Ha liderado el desarrollo y ejecución de estrategias comerciales y de merchandising en varios países de la región. Recientemente ha estado vinculada con el proceso de transformación hacia un modelo sostenible que está impulsando Inditex.
Director de comunicaciones y coordinador de los grupos con enfoque diferencial, Fundación Acción Interna. Con estudios en medios audiovisuales. Amplia experiencia de trabajo en medios de comunicación y fundaciones, como asesor gráfico, periodista y director de comunicaciones. Creador de Producciones Innecesarias, agencia que ha participado en campañas publicitarias de marcas reconocidas. Fue editor en jefe, revista Maxim y formó parte del Grupo Semana, Caracol Televisión. Ha desarrollado varias campañas con sentido social para marcas nacionales e internacionales.
Msc. en Ciencias de la Sostenibilidad y Política de Maastricht University, Países Bajos. Especialista en Comunicación Organizacional, Universidad de La Sabana. Fue coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial para Inditex en Colombia. Actualmente se desempeña como consultora en sostenibilidad. Amplia experiencia en la ejecución de proyectos y planes de sostenibilidad, relacionamiento con grupos de interés y comunicaciones de sostenibilidad, en diversas organizaciones. Su meta es contribuir al desarrollo de modelos de negocios sostenibles en Colombia y encuentra en la industria de la moda una excelente oportunidad con un alto potencial de cambio.
Actualmente es coordinadora de investigación de moda en Inexmoda. Graduada como Diseñadora de Moda en la Colegiatura Colombiana de Diseño. Amplia experiencia laboral en empresas del sector. Ha sido diseñadora independiente con su marca propia Gente Local, con la cual ganó concursos como “Contesta” de Estudio de Moda, “Cultura E”, Antójate de Antioquia, entre otros. Docente en las carreras de Diseño de Modas y Diseño de Vestuario en la Colegiatura y en la Universidad Pontificia Bolivariana, respectivamente. Docente en el diplomado en Mercadeo Estratégico de la Moda, Eafit, en alianza con Inexmoda.
Arquitecta y Diseñadora de Joyería Artística, experta en diseño y procesos creativos para el desarrollo de capital humano. 10 años de experiencia en docencia, diseño curricular, gestión de proyectos de moda, diseño, styling, vitrinismo, accesorios no convencionales, vestuario para televisión y comedia musical. Ha vivido en Argentina, España y México, países donde se formó y desarrolló gran parte de su experiencia laboral. Actualmente es la Creadora y Directora General del proyecto #thebosayorkdream que cierra brechas sociales a través del diseño y la creatividad como herramientas de transformación social.
Diseñadora textil con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria y proyectos académicos y de investigación, en las áreas de textiles, color, historia y gestión de diseño. Más de diez años de experiencia en la dirección y gestión de diseño de colecciones industriales para el sector Textil-Confecciones-Moda: análisis de mercado, consumidor y tendencias, proyección de ventas y diseño de colecciones. Asesora de proyectos de diseño textil y de vestuario orientados a la creación de valor.
Diseñadora de Modas de la Colegiatura Colombiana con experiencia en diseño de producto, creación de contenido para medios digitales, y producción y estilismo para algunas marcas relacionadas con la industria de la moda. Apasionada por el desarrollo de procesos creativos y la investigación de moda y tendencias a nivel global.
Actualmente se desempeña como Especialista en Investigación de Moda en la línea de conocimiento de Inexmoda.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.