13 de marzo de 2019
Finalización:
22 de mayo de 2019
Inversión: $ 2.900.000
10 horas semanales
Intensidad: 80 Horas
3258181
Gratuita:01-8000 110414
La XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-COP 21, reunió a 195 naciones donde se alcanzó un acuerdo histórico para combatir esta problemática global, e impulsar medidas para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sustentable.
“El objetivo principal del acuerdo es mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1.5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales (CMNUCC, 205)”.
A pesar de este hito histórico (COP-21), el Cambio climático ha sido un factor fundamental en las agendas de muchos gobiernos, y se convierte ahora en un lineamiento obligatorio de muchos planes de gobierno a nivel nacional e internacional. Las energías sostenibles cobran fuerte importancia como estrategia de reducción de emisiones y como elemento clave para lograr sociedades más sustentables y resilientes.
De esta manera se identifica la necesidad de crear espacios de capacitación y formación de profesionales en temas de mitigación y adaptación al cambio climático y por ende la prioridad de conocer e investigar acerca de energías sostenibles y eco-innovación. La implementación de medidas de adaptación y mitigación en los diferentes territorios se deben realizar de forma inmediata para enfrentar la realidad ambiental a la cual da cara nuestra sociedad.
El diplomado es fundamentalmente un espacio teórico práctico, reflexivo y de descubrimiento conjunto estudiante-docente, a través del cual se busca actualizar a los participantes en los acuerdos y decisiones más recientes sobre Cambio climático en Colombia y en el mundo; partiendo de conceptos básicos, pasando por casos aplicados de adaptación y mitigación, analizando la dinámica básica de la eficiencia energética y llegando finalmente a la utilidad de las energías sostenibles en un mundo cambiante y moderno.
Lo anterior, está basado en una metodología de proyectos, a través de la cual los participantes estarán en capacidad de incorporar el conocimiento de cambio climático y el uso de energías sostenibles, en la gestión de un proyecto aplicado.
Este programa está dirigido al público general, con interés en profundizar conceptos fundamentales de Cambio climático y energías sostenibles. Lo podrán tomar funcionarios de empresas consultoras, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, funcionarios del sector público, trabajadores de diversos sectores como el minero, energético y de hidrocarburos, entre otros.
El programa tendrá una duración de 80 horas (10 horas semanales) modalidad virtual
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa
En el contenido como no es presencial, redactar cual sería la condición para otorgar el certificado del diplomado
Conceptos generales
Cambio Climático
Cambio Climático en Colombia:
Mitigación
Adaptación
Mitigación
Adaptación
Introducción marco Político y legal a las energías alternativas y la eficiencia energética
Introducción a la Innovación
Ecóloga, Master en Ciencias Ambientales; estudiante de Doctorado de Proyectos con énfasis en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Amplia experiencia en Responsabilidad Social y Educación Ambiental. Investigadora del Instituto de Estudios y Servicios Ambientales-IDEASA.
Bióloga Marina con Maestría en Sistemas Costeros y Oceánicos y Doctorado en Ecología y conservación, posee experiencia en el área de Ciencias Biológicas – Multidisciplinar. Especializada en el área de Eco toxicología Acuática. Investigadora del Instituto de Estudios y Servicios Ambientales IDEASA
Bióloga de la Universidad de Caldas, Especialista en Gerencia y gestión del riesgo, y Magister en Gestión y Evaluación Ambiental de la Universidad Sergio Arboleda. Con experiencia en docencia, en educación ambiental, entomología, asesorías ambientales y formulación de proyectos.