La Especialización de Derecho Ambiental y Responsabilidad Empresarial, combina exposiciones magistrales con análisis de casos reales, promoviendo la reflexión crítica y el desarrollo de competencias aplicadas.
Se emplea una estrategia participativa que integra el estudio normativo, jurisprudencial y doctrinal con talleres, debates guiados y simulaciones de litigios ambientales. El enfoque es teórico-práctico, permitiendo que los estudiantes apliquen los conceptos aprendidos en contextos reales del Derecho Ambiental.
Además, se fomenta el trabajo colaborativo a través de actividades en grupo y el uso de herramientas digitales para el acceso a fuentes normativas internacionales y nacionales.
La evaluación se basa en el análisis jurídico, la solución de problemas prácticos, la participación activa y la elaboración de ensayos o proyectos orientados a la resolución de conflictos ambientales contemporáneos. Esta metodología garantiza una formación integral, crítica y actualizada.
La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar algún curso, hacer modificaciones al plan de estudios, los horarios, a la nómina de docente y al valor de la maestría.
La electiva internacional consiste en un módulo académico que se cursa durante una semana en la Universidad de Salamanca en España.
Los costos académicos están incluidos en el programa, pero los estudiantes deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.
El programa está dirigido a profesionales del Derecho y disciplinas afines interesados en profundizar sus conocimientos en Derecho Ambiental, tanto a nivel nacional como internacional. El aspirante debe tener interés en la protección jurídica del medio ambiente, en los principios del desarrollo sostenible y en la normativa nacional e internacional aplicable.
Este programa es ideal para quienes deseen desempeñarse en entidades públicas, organizaciones internacionales, ONGs, consultorías ambientales, litigio estratégico o diseño de políticas públicas en materia ambiental. Se espera que el aspirante posea habilidades de lectura jurídica, argumentación, y análisis normativo y jurisprudencial.