Las horas de trabajo dentro del aula y en compañía del docente de cada asignatura estarán complementadas con talleres, trabajos de investigación dirigidos, exposiciones, estudios de caso, talleres aplicados y simulaciones.
Durante el desarrollo de la Especialización, desarrollarás tu proyecto de grado con el fin de llevar a la práctica las competencias desarrolladas durante el programa. Si te encuentras trabajando, tu proyecto de grado se podría aplicar directamente en tu organización.
Además, durante el plan de estudios te podrás capacitar para certificarte Yellow Belt Six Sigma con el Council for Six Sigma Certification. Adicionalmente, podrás certificarte como Auditor Interno con una reconocida certificadora internacional.
Antes de desarrollar cada materia, recibirás un material de lectura que te permitirá adentrarte en los contenidos del curso: el desarrollo temático, el sistema de evaluación, los casos, cuestionario para discusión, referencias bibliográficas y la información necesaria para programar y planear tu estudio.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los participantes en la teoría y la práctica necesaria para implementar, auditar y gerenciar con éxito un Sistema de Gestión de la Calidad.
Los estudiantes podrán realizar, de manera opcional, un Seminario Internacional de una semana en España. En caso de que decidan realizarlo, los costos académicos están incluidos en el programa y los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.
Se llevará a cabo El taller “Nuevas normas de calidad que impactan la gestión en la era 4.0” (24 horas), responde al surgimiento de normas como:
Capacitación para la certificación:
Certificación Yellow Belt del Consejo Americano de Six Sigma y la Universidad Sergio Arboleda
ELECTIVAS
INVESTIGACIÓN
JORGE EDUARDO MEDINA FERNÁNDEZ DE SOTO
Ingeniero Industrial, especialista en Administración de Negocios, Magíster en Docencia e Investigación Universitaria. Experto en administración, planeación estratégica, gerencia de producción, reingeniería y desarrollo organizacional. Autor del libro “modelo integral para ña optimización de la productividad”. Director de la Especialización En Gerencia de Producción y Operaciones y Especialización en Gerencia Integral de la Calidad.
RICARDO ANDRÉS MARTÍN MAYORGA
Ingeniero Industrial, Magíster en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales, Especialista en Estadística Aplicada y Especialista en Gerencia Estratégica de Negocios. Experto en mejorar la eficiencia operativa y la calidad mediante metodologías Lean y Six Sigma. Certificado como Black Belt Lean Six Sigma y con habilidades destacadas en liderazgo, inteligencia emocional, trabajo en equipo, análisis de datos y toma de decisiones estratégicas.
LUISA FERNANDA VÁSQUEZ
Química Farmacéutica con Especialización en Gerencia Integral de Calidad, con experiencia en el seguimiento, aseguramiento y control de procesos productivos relacionados con la elaboración de medicamentos, cosméticos y de alimentos. Con enfoque en la optimización en sistemas de gestión de calidad para cumplimiento y direccionamiento en buenas prácticas de manufactura y laboratorio, a través de estrategias gerenciales, las metodologías agiles, Lean Manufacturing y Six Sigma.
ASTRID RODRÍGUEZ LEAL
Administradora de empresas, emprendedora, especialista en gerencia estratégica, auditora interna certificada en sistemas de gestión con experiencia en dirección y fortalecimiento de organizaciones, gestión administrativa, financiera, de sistemas de gestión y auditoria, proyectos y gestión socio-ambiental, docencia universitaria, interventoría y consultoría empresarial.
MIGUEL ÁNGEL ARIZA GRACIA
Ingeniero Industrial, candidato a Doctor en Ingeniería de Procesos. Magíster en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales. Especialización en Matemáticas Aplicadas, Black Belt Lean Six Sigma. Amplia trayectoria en el sector empresarial y experiencia en el sector académico como docente universitario a nivel de pregrado y maestría
PEDRO JOSÉ SÁNCHEZ CAIMÁN
Ingeniero Industrial cursando doctorado en Ingeniería énfasis en logística. Magister en Logística en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina, postgrado en docencia universitaria y gerencia en logística integral. Experiencia en docencia universitaria e investigación, implementación y auditoria de procesos logísticos, producción y sistemas de manufactura y servicios.
GERARDO DUQUE GUTIERREZ
Ingeniero Industrial de la Universidad Católica de Colombia, con especialización en Calidad, Cooperación Internacional y Maestría en Gestión Organizacional, Doctor en Gestión. Experiencia laboral de 20 años en programas de gestión, desarrollo organizacional, sistemas integrados de gestión y administración de personal.
HUMBERTO MARTÍNEZ CRUZ
Especialista y Profesional en Mercadeo con 21 años de experiencia en empresas del sector consumo masivo, Industrial y de servicios. Capacidad de liderazgo de proyectos, desarrollo de nuevos productos, Investigación de Mercados, consultorías en Mercadeo, trabajo en equipo y orientación hacia la obtención de resultados.
MAGDALENA GUTIÉRREZ DE FORERO
Contadora pública, MBA con énfasis en dirección. Amplia experiencia en los procesos Financieros, Administrativos, de Producción y Gerencial, en las áreas de Gestión, Contabilidad General y de Costos, Tributaria, Inventarios, Presupuestos, Nomina y Tesorería, manejo de (indicadores financieros y de gestión). Implementación y consultoría de sistemas ERP, ABC y Office.
ANDRES CAMILO DONOSSO
10 años de experiencia en implementación de estrategias mejoramiento continuo, Lean Six Sigma Master Black Belt certificado por la International Asociación for Six Sigma Certificación y The International Six Sigma Council. Miembro de Lean Six Sigma World organization. Consultor, auditor y entrenador ejecutivo en países como Colombia, Mexico, Venezuela y Perú.
CAROLINA PRADA VARGAS
Ingeniera Industrial. Magíster en Gerencia de la Innovación Empresarial. Especialista en Administración y Gerencia de la Calidad. Especialista en Sistemas de Gestión Ambiental. Amplio conocimiento y experiencia en diferentes sectores de la Industria, como Auditor de Sistemas de Gestión, Consultor y Formador empresarial para el Diseño, Implementación, Mantenimiento y Mejora de Modelos de Gestión de Calidad, Ambiental y Seguridad y Salud Ocupacional, fundamentados en la Gestión del Riesgo, enfoque a procesos y Mejoramiento Continuo, Operador de Control Estadístico de Procesos. Docente con nueve años de experiencia en programas de Especialización de Gerencia de la Calidad, Administración de Empresas y Gestión Ambiental, Docente de pregrado en Ingeniería Industrial. En temas de Gestión del Riesgo, Diseño y Gestión por procesos, Gestión de la Calidad, Gestión Gerencial, Control de la Calidad, Vigilancia Tecnológica. Auditorías Internas de Calidad y Ambiental, Sistemas integrados HSEQ, Neuromarketing, Excelencia Directiva, entre otras. Docente de Tecnología en Producción y Calidad, Higiene y Seguridad industrial y Gestión del Talento humano. Tutor y Jurado de proyectos de Grado de Pregrado y Especializaciones. Directora de registro Calificado y Acreditación de programas Académicos de Educación Superior. Par evaluador del Modelo de Excelencia Académica (MEDEA) de la Secretaria de educación y Corporación Calidad.
JULIO MARIO DAZA
Magíster en Ingeniería Industrial. Candidato a doctor en estadística y optimización por la Universidad de Valencia (España). Más de 5 años de experiencia como docente de pregrado y posgrado en difee universidades del país. Entre los intereses en investigación se encuentran la optimización en problemas logísticos y de gestión de cadena de suministros tales como: problemas de ruteo de vehículos y problemas de programación de operaciones, entre otros.
COORDINADORA DE MERCADEO
ADRIANA ZEA SALAMANCA
mercadeopostgrados@usa.edu.co
El programa está dirigido a ingenieros, administradores y demás profesionales de áreas sociales con interés en el área. El aspirante debe tener inclinación profesional hacia el área y motivación para desarrollar los temas relacionados.
• Actitudinal: Debe tener una inclinación profesional hacia el área y disposición para el aprendizaje y trabajo en equipo.
• Habilidades: Capacidad de análisis, razonamiento abstracto, síntesis y creatividad. Capacidad para formular y resolver problemas complejos.
• Conocimientos: El aspirante debe mostrar conocimientos en análisis estadístico, conocimiento informático en Excel básico.
El egresado de la Especialización en Gerencia Integral de la Calidad podrá desarrollar los siguientes conocimientos y habilidades.
• Realizar diagnósticos y análisis de problemas basados en metodologías y herramientas estadísticas que permitan la solución de problemas y el mejoramiento de la calidad.
• Intervenir de manera eficiente en la certificación de procesos y productos.
• Intervenir en procesos de auditoría y en la evaluación de sistemas integrales de calidad.
• Dirigir y gestionar áreas de calidad en las organizaciones