Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Especialización en Derecho Privado

SNIES 102717 

Acerca del Programa El derecho privado regula las relaciones jurídicas entre particulares, con el ánimo de proteger sus intereses morales y patrimoniales. Esta disciplina gira en torno de un ámbito personal y patrimonial, influenciando el comportamiento civil y mercantil de los individuos. La Cuarta Revolución Industrial, propia del Siglo XXI, trae consigo múltiples retos en una disciplina jurídica dinámica. Blockchain, criptomonedas, fintech y smart contracts, así como la bioética, impactan de lleno el derecho privado, el cual se adapta e interpreta a partir de principios generales. Consciente de este reto, la Universidad Sergio Arboleda presenta su Especialización en Derecho Privado, la cual cuenta con profesores internacionales y nacionales de las más altas calidades académicas y profesionales. Construido a partir de cuatro ciclos (básico, investigación, profesional y complementario), este posgrado otorga al jurista las herramientas apropiadas para afrontar tales desafíos. ¿Qué nos diferencia? La Especialización en Derecho Privado se distingue por la visión integradora del Derecho Civil y Comercial, la perspectiva comparada e interdisciplinar, sus profesores altamente calificados, con amplia experiencia profesional, y titulaciones académicas obtenidas en Colombia y el extranjero. Al contar con la posibilidad de cursar asignaturas de libre elección sobre problemáticas jurídico - políticas, económicas y socioculturales, el aspirante a especialista en Derecho Privado tendrá una visión interdisciplinar de la realidad en la cual va a aplicar las normas respectivas. La internacionalización del programa se manifiesta en los siguientes aspectos: - Bases de datos internacionales. - Participación de profesores en seminarios internacionales como conferencistas o ponentes. - Creación de las redes de conocimiento a partir de los grupos de investigación con pares nacionales e internacionales. - Publicación de estudios en revistas y obras en el exterior. - Visita de profesores y conferencistas extranjeros. ¿Por qué la Sergio? Financiación y Descuentos Proceso de Admisiones Inscripciones abiertas: 9 de octubre de 2023
Cierre de inscripciones: 29 de febrero de 2024
Inicio de clases: 23 de febrero de 2024
Horario: Las clases se dictarán con una periodicidad quincenal los días Viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m Sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
* Apertura sujeta a número mínimo de matriculados Contacto: Adriana Zea - Coordinadora de Mercadeo mercadeopostgrados@usa.edu.co
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


metodologíaPlan de Estudiosdocentesperfil del aspirante

El programa adopta una metodología de enseñanza activa basada en el trabajo responsable del estudiante, bajo la orientación y seguimiento del docente. Para ello, combina la cátedra magistral con metodologías activas, como enseñanza basada en problemas (PBL), método del caso, diseño de líneas jurisprudenciales, estudios de Derecho Comparado, etc. A ello se sumarán instrumentos como talleres, guías y materiales de trabajo atinentes a los contenidos de clase elaborados por los profesores y el permanente uso de abundante material bibliográfico y jurisprudencial, sobre Derecho Privado, disponible en la Biblioteca de la Universidad, que permitan la revisión e innovación de contenidos, la consulta de material bibliográfico pertinente, el uso de la tecnología adecuada y demás recursos, que conlleven a un óptimo desarrollo del especialista.

Los docentes están comprometidos con su labor didáctica en el aula, de forma que utilizando los recursos disponibles en la Universidad y el bagaje de su ejercicio profesional, así como su iniciativa y creatividad, consigan despertar y formar conciencia, responsabilidad, motivación y aplicación disciplinada en los estudiantes que favorezcan el pleno desarrollo de sus competencias.

En este marco metodológico el estudiante será un agente activo y propositivo en el proceso de formación, de acuerdo con sus necesidades y condiciones particulares.

Los estudiantes deberán realizar un Seminario Internacional de una semana en España. Los costos académicos están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.


    • Nombre del programa: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PRIVADO
    • Código SNIES: 102717
    • Tipo de formación: ESPECIALIZACIÓN
    • Nivel Académico: POSGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • No. Resolución del registro calificado: 15378 de 18/12/2019 vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 24 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 2 Semestres
    • Departamento donde se oferta: CUNDINAMARCA
    • Municipio donde se oferta: BOGOTÁ D.C
    • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias:
    • Programa en Convenio (S) (No): No

Básico

  • Evolución del Derecho Privado y Formación de la Tradición Jurídica en Occidente
  • Derecho Privado Comparado: Armonización y Unificación del Derecho Privado
  • Tendencias en el Derecho de la Propiedad: ¿Cuáles son los nuevos bienes en el derecho?
  • Fundamentos de Responsabilidad Civil
  • Tendencias en el Derecho de los Contratos: ¿Cuáles son los nuevos contratos

Profesional

  • Persona Humana, Familia y Constitución
  • Responsabilidad civil y constitución
  • Libertad de Empresa y Competencia
  • Libertad Contractual y Constitución
  • Propiedad Privada y Constitución
  • Énfasis opcional: Derecho de los Contratos y los Negocios Internacionales o Derecho de la Empresa

Investigación

  • Taller de diseño de documentos jurídicos
  • Seminario de Investigación en Derecho Privado
  • Laboratorio de innovación en derecho

Complementario

  • Electiva interdisciplinaria
  • Arbitraje y otros medios de solución de conflictos en Derecho Privado
  • Contratos y daños en el common law

La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso.
Igualmente a hacer modificaciones al plan de estudios, horarios, a la nómina de docente y al valor de la especialización.

SONIA GIRÓN CASTRO

Licenciada en español y francés, Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita, Universidad Santo Tomás y en Derecho de la Propiedad Intelectual, Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Educación con énfasis en Discurso en el Aula y Evaluación, Universidad Pedagógica Nacional.


PAULO ARANGUREN RIAÑO

Abogado. Amplia experiencia en el sector financiero y fiduciario, particularmente en las áreas jurídica y operativa del sector de telecomunicaciones.


CARLOS LOZANO MARTÍNEZ

Abogado. Amplia experiencia profesional. Especialización en Derecho Comercial y Financiero. Magíster en Derecho, línea de Derecho Mercantil.


HENRY ALBERTO BECERRA LEÓN

Abogado. Especialista en Derecho Comercial y en Derecho de Sociedades. Asesor, consultor y conferencista.


GEMBER ANGARITA PALMA

Abogado, Universidad Libre. Especialista en Derecho Comercial, Universidad Javeriana. Especialista en Contratos y Daños, Universidad de Salamanca, España. Magíster en Derecho Comercial, Universidad Externado de Colombia. Abogado socio, presidente y director del área de Derecho Comercial, Angarita & Gómez Estudio Jurídico S.A.S.


RICARDO DURAN VINASCO

Abogado, especialista en Derecho Procesal, en Derecho Comercial y en Derecho Financiero. Magíster y Doctor en Derecho. Asesor y docente investigador en temas de derecho privado y de globalización del derecho, con las correspondientes publicaciones producto de los trabajos realizados.


IVÁN DARIO TABORDA LEÓN

Abogado, especialista en Derecho Privado Económico, magíster en Derecho Administrativo, Doctorando en Derecho Privado – Derecho de Consumo. Con amplia experiencia en el área del Derecho Civil y Comercial, con énfasis en contratación privada, responsabilidad civil, títulos valores y procedimiento civil para empresas del sector privado.


VÍCTOR HUGO GUERRA H.

Abogado corporativo con amplia experiencia internacional. Gerente de recursos financieros y humanos, tanto internos como externos a la empresa para el soporte del negocio y su expansión a largo plazo. Coordinador de proyectos de reestructuración corporativa en ambientes políticos y económicos complejos.


FERNANDO BADILLO ABRIL

Docente universitario Procesal Civil General y Procesal Civil Especial y de Familia, en las materias Instituciones Procesales Civiles, Instituciones Procesales en General, Procesos de Familia, Procedimiento de Familia. Recursos en el Proceso Civil. Recursos en el Proceso Civil, la Unión Marital de Hecho su Régimen Legal, Derechos y Obligaciones entre Padres e Hijos y el Código General del Proceso.


JOSÉ LÓPEZ OLIVA

Abogado, especialista en Derecho Administrativo, derecho Constitucional, en Resolución de Conflictos y Estrategias de Negociación y en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales, Magíster en Derecho Económico y Doctorado en Derecho. Procurador Judicial Administrativo II. Abogado Asesor del Ministerio del Interior y de Justicia; Par Académico del Ministerio de Educación Nacional; Asesor de Despacho y Jefe de la Oficina Jurídica del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá.


NICOLÁS ROMERO PÁEZ

Abogado y magíster en derecho de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá D.C, Especialista en filosofía del derecho y teoría jurídica de la Universidad Libre de Colombia y estudios especializados en derechos humanos y DIH en Washington College of Law.


MARLÓN MANDONADO NARVÁEZ

Abogado, especialista en Derecho de las Fintech, magíster en derecho empresarial y candidato a doctor en Derecho, con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado.


JORGE LUIS BARONE GONZÁLEZ

Abogado, magíster en Derecho Comercial y en Negociación. Amplia experiencia en consultoría y litigios en Derecho Privado y Derecho Administrativo. Apoderado ante tribunales de arbitramento.


Adriana Zea
Coordinadora de Mercadeo
mercadeopostgrados@usa.edu.co

La especialización está dirigida a abogados con interés por profundizar en estudios de Derecho Privado a nivel de especialización, sea por su experiencia profesional como académica hayan desarrollado interés en esta área del Derecho.

OBJETIVO GENERAL

La Especialización en Derecho Privado busca formar profesionales con una visión integral del Derecho Civil y Comercial nacional y comparado, con competencias para entender los desarrollos legales, doctrinales y jurisprudenciales encaminados todo a proponer soluciones justas y equitativas en los entornos en los que se desarrolle profesionalmente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los orígenes y desarrollo histórico del Derecho Privado colombiano y comparado.

• Identificar las nuevas realidades a las que se enfrenta el Derecho Privado, que le permitirán responder de forma crítica, valorativa y propositiva a interrogantes como ¿cuáles son los nuevos contratos?, ¿cuáles son los nuevos bienes y formas de propiedad?, etc.

• Identificar la forma cómo influye la Constitución en el Derecho Privado, y los retos teórico – prácticos que esto conlleva.

Metodologías

Perfil aspirante y egresado

EN LA SERGIO