El programa adopta una metodología de enseñanza activa basada en el trabajo responsable del estudiante, bajo la orientación y seguimiento del docente. Para ello, combina la cátedra magistral con metodologías activas, como enseñanza basada en problemas (PBL), método del caso, diseño de líneas jurisprudenciales, estudios de Derecho Comparado, etc. A ello se sumarán instrumentos como talleres, guías y materiales de trabajo atinentes a los contenidos de clase elaborados por los profesores y el permanente uso de abundante material bibliográfico y jurisprudencial, sobre Derecho Privado, disponible en la Biblioteca de la Universidad, que permitan la revisión e innovación de contenidos, la consulta de material bibliográfico pertinente, el uso de la tecnología adecuada y demás recursos, que conlleven a un óptimo desarrollo del especialista.
Los docentes están comprometidos con su labor didáctica en el aula, de forma que utilizando los recursos disponibles en la Universidad y el bagaje de su ejercicio profesional, así como su iniciativa y creatividad, consigan despertar y formar conciencia, responsabilidad, motivación y aplicación disciplinada en los estudiantes que favorezcan el pleno desarrollo de sus competencias.
En este marco metodológico el estudiante será un agente activo y propositivo en el proceso de formación, de acuerdo con sus necesidades y condiciones particulares.
Los estudiantes deberán realizar un Seminario Internacional de una semana en España. Los costos académicos están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.
Licenciada en español y francés, Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita, Universidad Santo Tomás y en Derecho de la Propiedad Intelectual, Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Educación con énfasis en Discurso en el Aula y Evaluación, Universidad Pedagógica Nacional.
Abogado. Amplia experiencia en el sector financiero y fiduciario, particularmente en las áreas jurídica y operativa del sector de telecomunicaciones.
Abogado. Amplia experiencia profesional. Especialización en Derecho Comercial y Financiero. Magíster en Derecho, línea de Derecho Mercantil.
Abogado. Especialista en Derecho Comercial y en Derecho de Sociedades. Asesor, consultor y conferencista.
Abogado, Universidad Libre. Especialista en Derecho Comercial, Universidad Javeriana. Especialista en Contratos y Daños, Universidad de Salamanca, España. Magíster en Derecho Comercial, Universidad Externado de Colombia. Abogado socio, presidente y director del área de Derecho Comercial, Angarita & Gómez Estudio Jurídico S.A.S.
Abogado, especialista en Derecho Procesal, en Derecho Comercial y en Derecho Financiero. Magíster y Doctor en Derecho. Asesor y docente investigador en temas de derecho privado y de globalización del derecho, con las correspondientes publicaciones producto de los trabajos realizados.
Abogado, especialista en Derecho Privado Económico, magíster en Derecho Administrativo, Doctorando en Derecho Privado – Derecho de Consumo. Con amplia experiencia en el área del Derecho Civil y Comercial, con énfasis en contratación privada, responsabilidad civil, títulos valores y procedimiento civil para empresas del sector privado.
Abogado corporativo con amplia experiencia internacional. Gerente de recursos financieros y humanos, tanto internos como externos a la empresa para el soporte del negocio y su expansión a largo plazo. Coordinador de proyectos de reestructuración corporativa en ambientes políticos y económicos complejos.
Docente universitario Procesal Civil General y Procesal Civil Especial y de Familia, en las materias Instituciones Procesales Civiles, Instituciones Procesales en General, Procesos de Familia, Procedimiento de Familia. Recursos en el Proceso Civil. Recursos en el Proceso Civil, la Unión Marital de Hecho su Régimen Legal, Derechos y Obligaciones entre Padres e Hijos y el Código General del Proceso.
Abogado, especialista en Derecho Administrativo, derecho Constitucional, en Resolución de Conflictos y Estrategias de Negociación y en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales, Magíster en Derecho Económico y Doctorado en Derecho. Procurador Judicial Administrativo II. Abogado Asesor del Ministerio del Interior y de Justicia; Par Académico del Ministerio de Educación Nacional; Asesor de Despacho y Jefe de la Oficina Jurídica del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá.
Abogado y magíster en derecho de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá D.C, Especialista en filosofía del derecho y teoría jurídica de la Universidad Libre de Colombia y estudios especializados en derechos humanos y DIH en Washington College of Law.
Abogado, especialista en Derecho de las Fintech, magíster en derecho empresarial y candidato a doctor en Derecho, con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado.
Abogado, magíster en Derecho Comercial y en Negociación. Amplia experiencia en consultoría y litigios en Derecho Privado y Derecho Administrativo. Apoderado ante tribunales de arbitramento.
Adriana Zea
Coordinadora de Mercadeo
mercadeopostgrados@usa.edu.co
La especialización está dirigida a abogados con interés por profundizar en estudios de Derecho Privado a nivel de especialización, sea por su experiencia profesional como académica hayan desarrollado interés en esta área del Derecho.
La Especialización en Derecho Privado busca formar profesionales con una visión integral del Derecho Civil y Comercial nacional y comparado, con competencias para entender los desarrollos legales, doctrinales y jurisprudenciales encaminados todo a proponer soluciones justas y equitativas en los entornos en los que se desarrolle profesionalmente.
• Identificar los orígenes y desarrollo histórico del Derecho Privado colombiano y comparado.
• Identificar las nuevas realidades a las que se enfrenta el Derecho Privado, que le permitirán responder de forma crítica, valorativa y propositiva a interrogantes como ¿cuáles son los nuevos contratos?, ¿cuáles son los nuevos bienes y formas de propiedad?, etc.
• Identificar la forma cómo influye la Constitución en el Derecho Privado, y los retos teórico – prácticos que esto conlleva.