6 de abril de 2021
INTENSIDAD: 80 horas
VALOR: $2.600.000
Martes, miércoles y jueves
5:30 p.m. a 9:30 p.m.
Clases Presenciales con Apoyo Tecnológico – CPAT
3258181
Gratuita:01-8000 110414
El Diplomado en Actualización Tributaria de la Universidad Sergio Arboleda es un estudio actualizado del régimen impositivo vigente en Colombia, sus políticas, normas, criterios, jurisprudencia y nuevas formas de aplicación de los tributos presentados en la nueva Ley de Crecimiento Económico 2010 de 2019. Su contenido programático se soporta en el estudio comparativo de la vigente ley con las anteriores reformas y su complementación con las demás normativas que, a la luz del manejo del legislativo, derivó en la actual Ley y entró en vigencia el primero de enero de 2020.
Particularmente, por medio de este programa, se debatirá su injerencia con todas sus normas concordantes y la actualización en los cambios que desde años atrás han venido modificando dichas normas, mediante decretos y la imposición de conceptos emitidos por la DIAN, haciendo especial énfasis en la mayoría de Decretos Reglamentarios o de emergencia, dictados por el Gobierno central, sin dejar atrás los cambios normativos a raíz de la pandemia ya conocida por todos.
Es, entonces, la oportunidad para estudiar a fondo, por medio del sano debate, temas como los mecanismos de financiamiento del Estado en impuestos, como las ventas e impuesto al consumo, los nuevos bienes y servicios que no causan el impuesto, las tablas de excluidos y exentos, la factura electrónica, los proveedores tecnológicos y sus obligaciones e infracciones, las normas de financiamiento en el impuesto sobre la renta de las personas naturales y sus modificaciones presentadas en las cédulas, normas poscovid-19, la desaparición de algunos impuestos y sus reemplazos como el nuevo impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE, entre otras normas.
El participante adquiere una base amplia de conocimiento en materia tributaria; tendrá la capacidad de entender, afrontar, debatir y transmitir los temas tributarios de carácter nacional, su injerencia en la economía de los sectores del país, así como una relación directa con su profesión. En virtud de lo anterior, tendrá las competencias idóneas para conocer a fondo el manejo de las nuevas cargas tributarias y la desaparición o reemplazo de algunos impuestos y con cuales han sido compensados.
Existe un amplio consenso político en la necesidad de reformar cada año el sistema tributario para alcanzar una mayor efectividad de los impuestos, entendiéndose como tal su capacidad recaudatoria en relación con el tipo de gravamen. Dicho esto, resulta de vital importancia conocer la actualidad tributaria de nuestro país, sin importar en qué campo se desenvuelve el interesado en hacer este diplomado, puesto que esta es una de las pocas formas que respalda la intención de sugerir tales cambios de manera positiva en beneficio del país.
La experiencia de nuestros conferencistas: funcionarios o exfuncionarios de entidades de fiscalización y su conocimiento de los temas desde el interior de instituciones como la DIAN y SHD. Esto hace que las clases sean prácticas, con casuística real y no solo cátedra teórica de las normas vigentes. Adicionalmente, aplicamos la metodología de “necesidad del cliente” y se desarrollan ejemplos relacionados con los perfiles profesionales y laborales de los asistentes, solucionando así dudas que a diario surgen en su actividad tributaria.
Abogados, administradores, economistas, contadores, estudiantes y demás profesionales que requieran actualizar o adquirir conocimiento en materia de impuestos y están directa o indirectamente relacionados con esta área en sus labores profesionales o se desempeñan como asesores o consultores.
El participante en el Diplomado en Actualización Tributaria de la Universidad Sergio Arboleda desarrollará las siguientes competencias básicas:
● Conocer las directrices jurídicas que, en materia tributaria, actualmente se utilizan en el ámbito nacional, con una claridad total que le permita desenvolverse en este campo.
● Entenderá al interior de su labor diaria, el alcance de la responsabilidad civil, disciplinaria, penal y fiscal que pueda derivarse del incumplimiento de las obligaciones de carácter tributario.
● Identificará criterios importantes de esta reforma para la correcta aplicación y toma de decisiones al interior de su entidad.
El programa tiene una duración de 80 horas, distribuidas en 10 semanas, los días martes, miércoles y jueves, de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. Las sesiones se desarrollarán en módulos, sin que ello afecte el cronograma establecido.
* Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.
IMPUESTO DE RENTA PERSONAS NATURALES
Director Académico
Abogado, Universidad Católica de Colombia. Especialista en Derecho Tributario, Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, Universidad Sergio Arboleda. Amplia experiencia en temas tributarios como asesor de entidades públicas, con gran trayectoria como consultor de empresas privadas. Actualmente es docente de cátedra en temas tributarios y legales.
Abogada, Universidad Católica de Colombia. Especialista en Derecho Público Administrativo y Probatorio. Actualmente cursa materias de la Maestría de Gestión y Dirección Tributaria. Se ha desempeñado como Inspector en grado superior de la DIAN. Amplia trayectoria como abogada ante la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Asesora de varios directores de impuestos y directores de Policía Fiscal y Aduanera. Profesora titular del área Tributaria y Contable de varias universidades. Conferencista con amplia trayectoria en temas como la actual reforma tributaria en la DIAN.
Contador Público, Universidad de Ibagué. Magíster en Derecho, Programa en Tributación, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Tributario y Aduanero, Universidad Católica de Colombina. Experiencia en el campo fiscal y desempeño en cargos técnicos y directivos en la DIAN. Miembro del Tribunal Disciplinario de la UAE. Actualmente conforma el equipo de trabajo del director de gestión de fiscalización, en el nivel central de la DIAN. Conferencista y catedrático en varias universidades del país.
Contador Público y Especialista en Gerencia Financiera, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Tributación, Universidad de los Andes. Magíster en Derecho, con énfasis en tributación, Universidad Externado de Colombia. Amplia experiencia en el área de impuestos. Docente de pregrado y posgrado, Universidad Javeriana y Universidad Piloto de Colombia. Ha sido conferencista invitado por Fenalco y por el Colegio Nacional de Contadores Públicos.
Contador Público. Especialista en Derecho Tributario y Aduanero. Magíster en Dirección y Gestión Tributaria. Diplomado en Gerencia Financiera y NIIF. Amplia experiencia laboral en docencia universitaria. Conferencista y capacitador en programas tributarios, contables (NIIF) y financieros en el sector privado. Socio fundador de la firma ITGS Consultoría y Aseguramiento. Coautor de las cartillas Conciliación Fiscal, año 2017 y Renta Personas Jurídicas, año 2018 – 2019.
Contador Público. Especialista en Derecho Tributario, con certificación internacional en NIIF del ICAEW (Institute of Chartered Accountants in England and Wales). Magíster en Dirección y Gestión Tributaria. Docente, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Sergio Arboleda y Universidad Sur Colombiana. Coautor de los libros “Conciliación fiscal 2018”, “Renta persona jurídica 2019” y “Renta persona jurídica 2020”, editorial Nueva Legislación. Conferencista de la misma editorial. Socio fundador de la firma ITGS SAS.
Administrador de Empresas, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Derecho Tributario, Aduanero y Régimen Cambiario, Universidad Católica de Colombia. Amplia experiencia en el área tributaria. Jefe de la oficina de fiscalización de grandes contribuyentes, Secretaria Distrital de Hacienda. Docente en especializaciones de Derecho Tributario. Conferencista en temas de impuestos territoriales, políticas de fiscalización y planeación tributaria municipal.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.