Por confirmar
Valor: $650.000
martes y jueves
6:00 p.m. a 9:45 p.m.
INTENSIDAD: 32 horas
3258181 ext: 2524 – 2526
Gratuita:01-8000 110414
Google Cloud Platform – GCP (Nube de Google), es una plataforma que reúne todas las aplicaciones de desarrollo web de este buscador, y es utilizada para crear ciertos tipos de soluciones a través de la tecnología almacenada en la nube. Permite, por ejemplo, destacar la rapidez y la escalabilidad de su infraestructura en dichas aplicaciones. Su enfoque busca acercar a los participantes al espacio virtual, por medio de tareas que antes requerían de hardware o software y que ahora utilizan la nube de Google como única forma de acceso, almacenamiento y gestión de datos.
• Estudiantes de Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas o afines.
• Emprendedores formados en ingenierías electrónica y de sistemas.
• Desarrolladores de software y aplicativos en la nube.
El curso se desarrolla en el marco de una alianza entre la Universidad Sergio Arboleda y Google, lo cual garantiza la disponibilidad de recursos académicos y de formación del más alto nivel, y facilita la implementación de metodologías, contenidos, docentes (instructores), laboratorios y plataformas tecnológicas propias de Google para el desarrollo del programa.
Al finalizar el curso, los participantes tendrán conocimientos básicos de los componentes asociados con Cloud Architecture (IaaS, PaaS, Containes) y los productos asociados (Compute Engine, App Engine).
El programa tiene una duración de 32 horas, distribuidas en cuatro horas diarias, dos días a la semana, para un total de cuatro semanas. El horario es de 6:00 p.m. a 9:45 p.m.
El contenido del curso se desarrolla mediante la implementación de una metodología compuesta por un segmento de clase teórica y un laboratorio hands-on Qwiklabs.
Emprendedor. Magíster Excecutive MBA. Especialista en Administración de Negocios. Profesional en economía, finanzas y comercio exterior. Amplia experiencia en temas de emprendimiento. Socio-fundador de diversas empresas en el sector económico. Docente de especialización y maestría. Actualmente, es Director del Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa Sergio i+E, Universidad Sergio Arboleda. Con certificación internacional en prototipado y estrategias de gamificación. Conferencista nacional e internacional en temas relacionados con innovación y emprendimiento.
Ingeniero de Sistemas, Pontificia Universidad Javeriana. Especialización en Gestión Financiera, Universidad Sergio Arboleda. Con estudios adicionales en: SUN Certified Web Component Developer for J2EE 5; SUN Certified Programmer for JAVA 2. Platform, SE 5.0.; DBA Fundamentals I. ORACLE University; Introduction to ORACLE 9i: SQL. ORACLE University; Google Cloud Certified: Professional Cloud Architect. Fue gerente técnico de productos en Easy Solutions, INC. Desarrollador JEE en Spatial Vision. Especialista en Sistemas Financieros en TIGO Colombia Móvil. Consultor Senior de Java en Consult Soft. Desarrollador de Software en COPEX Ltda.
Ingeniero Electrónico y de Comunicaciones, con énfasis en Telemática, Universidad del Cauca. Google Cloud Certified: Professional Cloud Architect. Trabajó como Ingeniero de Proyectos y Soluciones en Nexura. Director Técnico del proyecto de intranet y extranet, Gobernación del Valle del Cauca. Analista y desarrollador de Intranet WWB Colombia y Banco Mundial de la Mujer. Analista y desarrollador de sistema de soporte para Contact Center Siemens 113. Analista y Desarrollador de intranet y extranet en Coomeva. Analista y Desarrollador de Sistemas de Información Catastral Web, Hacienda Municipal de Cali.
Ingeniero Electricista, Universidad del Zulia, Venezuela, con Maestría en Computación Aplicada de la misma universidad. Google Cloud Certified: Professional Data Engineer. Freelancer en Machine Learning, estimación óptica, sistemas de control, programación embebida y diseño electrónico. Becario docente, Universidad del Zulia, Venezuela. Docente de pregrado, UNEFA, en las asignaturas de: Laboratorio de Comunicaciones; Computación Avanzada e Instrumentación de las Telecomunicaciones. Inspector de calidad en la empresa de construcción Z&P. Pasantías en el Laboratorio de Controles e Instrumentación, Escuela de Ingeniería Mecánica, Universidad del Zulia, Venezuela.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.