Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Diseño Digital

SNIES 106322

¿Por qué ser un diseñador 4.0?

Las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial han transformado el ejercicio de las profesiones, obligándolas a crear y desarrollar soluciones para los entornos digitales. Por esto, la carrera de Diseño Digital de la Universidad Sergio Arboleda es un programa creado para dar respuesta a la nueva realidad de la sociedad de la información.

De ahí la importancia de humanizar la tecnología desde el diseño, de tal manera que ofrezca productos, servicios y contenidos prácticos, que realmente beneficien a los usuarios. A partir de su enfoque de “diseño centrado en el usuario”, esta propuesta académica busca formar para crear experiencia desde un entorno digital, ventaja por demás competitiva, toda vez que se enmarca en los mercados con nuevos paradigmas de creación, innovación y comunicación, y con productos acordes con los lenguajes y contextos propios de la cibercultura.


• Énfasis en Diseño de Objetos
• Énfasis en Diseño de Contenidos Digitales
• Énfasis en Diseño de Videojuegos

Valor Matrícula 2024: $7'291.600 para estudiantes de primer semestre

¿Por qué ser un diseñador 4.0?

Las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial han transformado el ejercicio de las profesiones, obligándolas a crear y desarrollar soluciones para los entornos digitales. Por esto, la carrera de Diseño Digital de la Universidad Sergio Arboleda es un programa creado para dar respuesta a la nueva realidad de la sociedad de la información.

De ahí la importancia de humanizar la tecnología desde el diseño, de tal manera que ofrezca productos, servicios y contenidos prácticos, que realmente beneficien a los usuarios. A partir de su enfoque de “diseño centrado en el usuario”, esta propuesta académica busca formar para crear experiencia desde un entorno digital, ventaja por demás competitiva, toda vez que se enmarca en los mercados con nuevos paradigmas de creación, innovación y comunicación, y con productos acordes con los lenguajes y contextos propios de la cibercultura.


• Énfasis en Diseño de Objetos
• Énfasis en Diseño de Contenidos Digitales
• Énfasis en Diseño de Videojuegos

Valor Matrícula 2024: $7'291.600 para estudiantes de primer semestre
Perfil ocupacional a. Narrador digital, encargado de plasmar ideas, conceptos o historias en lenguaje multimedial o transmediático, con las implicaciones narrativas y técnicas que ello implica. b. Arquitecto de información, se ocupa de buscar, organizar, representar, referenciar, seleccionar e interpretar información y contenidos mediante tecnologías de la información y la comunicación digital. c. Diseñador de contenidos interactivos, de prototipos rápidos y videojuegos; su función responde a necesidades específicas de las organizaciones digitales. d. Administrador y gerente de producción y evaluación de proyectos de diseño digital. e. Líder en la formulación, diseño, gestión, planeación y desarrollo de programas proyectos y productos interdisciplinares con componentes del entorno digital, en todo tipo de organización. f. Mediador de procesos de diseño digital para el desarrollo social, gracias a su capacidad de interpretación, análisis y proposición de innovadoras estrategias y metodologías de diseño digital. g. Consultor creativo de diseño en nuevos formatos y contenidos de producción en la cultura digital.
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


Más de la Carrera de Diseño DigitalPerfiles ocupacionalesPlan de Estudios

metodología | Diseño Digital

Partiendo de la idea de que el método de enseñanza no es un fin sino un medio para lograr el aprendizaje, el programa adopta una metodología basada en el trabajo responsable del estudiante, bajo la orientación, asesoría y seguimiento cualificado y permanente del docente, que debe manifestarse en el tiempo y la dedicación necesaria, de acuerdo con una serie de actividades que propenden por el desarrollo de las competencias requeridas.



QUE NOS DIFERENCIA

• Un plan de estudios flexible, con un ciclo de formación básica en diseño y un ciclo profesional articulado a los énfasis en Diseño de Objetos, Diseño de Contenidos Digitales y Diseño de Videojuegos.

• Ser parte de una Escuela de Comunicación, con una fortaleza ya consolidada en la formación de profesionales creadores de contenidos.

• Una metodología enfocada en el diseño de experiencias y en el diseño centrado en el usuario.

• Múltiples opciones de grado

    o Ciclo de investigación en un Semillero de Investigación
    o Monografía
    o Realización y aprobación de Seminario Internacional
    o Pasantía de investigación
    o Elaboración de producto de diseño
    o Coterminal (con la Maestría en Comunicación)
    o Plan de negocios

• Un programa de convenios que incluye a las universidades Rey Juan Carlos, en España y Rosario, en Argentina.


Perfil del Aspirante

Interesados en formarse en la acción proyectual para el diseño de objetos industriales, de contenidos digitales y videojuegos; dicha acción proyectual implica la comprensión de la forma en que la realidad es producida y mediada por la tecnología y la cultura digital. En consecuencia, el aspirante debe distinguirse por sus aptitudes creativas, innovadoras y comunicacionales, y su capacidad para el análisis y la reflexión


    • Nombre del programa: DISEÑO DIGITAL
    • Código SNIES:106322
    • Tipo de formación: PROFESIONAL UNIVERSITARIO
    • Nivel Académico: PREGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • No. Resolución del registro calificado: 12340 del 23 de junio de 2017, Vigencia 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 156 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 9 Semestres
    • Departamento donde se oferta: CUNDINAMARCA
    • Municipio donde se oferta: BOGOTÁ D.C
    • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias:

estudiar Derecho en bogota universidad sergio arboleda carrera de Derecho

Perfil ocupacional con énfasis en diseño de objetos

a. Desarrollador digital de modelos 3D: crea modelos 3D a partir de conceptos funcionales, estéticos y tecnológicos. Transforma conceptos visuales en 2D en objetos digitales a través de software 3D.

b. Diseñador de productos en técnicas de prototipado rápido: conceptualiza objetos industriales y para ello fusiona creatividad, tecnología y cultura explorando nuevas soluciones y oportunidades para el sector público y privado. Configura objetos digitales en objetos tangibles a partir de técnicas utilizadas en la fabricación digital.


Perfil ocupacional con énfasis en diseño de contenidos digitales

a. Especialista en usabilidad: sugiere parámetros de usabilidad e interfaces hombre-máquina que permitan entablar un diálogo con diseñadores de interfaces para transmitir un mensaje adecuado.

b. Redactor digital de copies, blogs, microblogs, redes sociales y plataformas digitales: se apoya en las narrativas en distintos medios de generación de mensajes, de forma tal que puede cambiar códigos y mezclarlos en productos transmediáticos.

c. Mercadotecnista digital (e-marketer): desarrolla planes de mercadeo utilizando las TIC y las articula con medios de comunicación análogos y digitales.

d. Gestor de medios sociales (Comunity Manager): maneja aplicaciones informáticas –redes sociales– de tal manera que puede administrar estos recursos; es interlocutor en escenarios de manejo de seguidores, clientes o usuarios en pos de mantener una comunidad de práctica activa, de acuerdo con objetivos específicos.


Perfil ocupacional con énfasis en diseño de videojuegos

a. Especialista en el diseño de videojuegos: su creación y desarrollo, para lo cual usa los diferentes programas de software –motores de creación–.

b. Productor ejecutivo - Productor: con funciones principales, tales como: gestionar y administrar recursos del proyecto; buscar financiación, desarrollar y velar por el cumplimiento de planes de trabajo; proponer nuevos proyectos a partir de las necesidades del mercado; gestionar la publicidad, el mercadeo y la distribución de los productos realizados; supervisar el desarrollo de contratos con terceros; coordinar labores del director técnico y del director creativo para que se ajusten a los recursos disponibles; proponer políticas de calidad y colaborar en el desarrollo de estrategias de negocio.

c. Director - Diseñador líder: desarrollo del concepto creativo general del proyecto junto con otros líderes del equipo. Este concepto se detalla en un documento escrito, ya sea el producto final una experiencia, un animado o un videojuego. Coordina la creación de instrumentos de visualización del concepto –como los diversos tipos de guion– para comunicarlos a todo el equipo de trabajo. Vela por la coherencia conceptual de los insumos que componen el proyecto: técnicos, visuales o de audio, y durante el proceso: preproducción, producción y posproducción.

d. Escritor - Guionista: desarrolla una estructura narrativa que puede visualizarse a través de varios tipos de documentos, por ejemplo, el guion técnico, el storyboard y/o el guion literario, los cuales, a su vez, sirven de guía para crear y articular diversos productos del equipo de trabajo, manteniendo coherencia con el concepto general. Con estos documentos, el escritor - guionista traduce en elementos concretos (visuales, auditivos, técnicos, etc.) el concepto general y desarrolla a profundidad el argumento para lograr la inmersión.

e. Programador líder - Director técnico: lidera el equipo técnico de programación para lo cual distribuye tareas entre sus miembros y verifica su estado para cada fase del proceso. Participa del diseño conceptual con el diseñador líder y sugiere funcionalidades y limitaciones técnicas de programación en la fase conceptual. Coordina el desarrollo de programas para uso interno. Controla la ejecución de cambios a partir de resultados de pruebas de usabilidad. Canaliza las tareas de mantenimiento, una vez se ha lanzado el producto al mercado.

f. Diseñador de mecánicas: desarrolla las reglas que modelan la interacción, procurando que el producto final sea entretenido, balanceando los retos para mantener un cierto nivel de incertidumbre y dificultad, evitando la frustración de los participantes.

g. Diseñador de niveles: desarrolla retos con dificultad creciente para el juego, definiendo entornos, condiciones ambientales, puntaje, tiempos, armas, recursos, actividades y comportamientos, así como también la ubicación espacial de objetos y personajes.

h. Director artístico: coordina un equipo de artistas visuales en el desarrollo de la apariencia visual general. Desarrolla el estilo, lenguaje visual y el mood del producto. Decide sobre la pertinencia de los efectos especiales, la animación 3D o 2D y, finalmente, coordina el diseño de espacios y personajes.

Plan de Estudios DE LA CARRERA DE Diseño Digital

        I semestre

              • Taller Diseño Conceptual I
              • Introducción al Diseño
              • Técnicas de Expresión Análoga
              • Lógica para el Mundo Digital
              • Nuevas Fuentes de Información
              • Lectura y Escritura Académicas I

        II semestre

              • Taller Diseño Conceptual II
              • Historia del Objeto Tecnológico
              • Taller de Ilustración
              • Taller de Algoritmia y Scripting
              • E-Business
              • Lectura y Escritura Académicas II

        III semestre

              • Taller Diseño Conceptual III
              • El Signo y el Objeto: Semiótica
              • Taller de Geometría para el Diseño
              • Taller Lenguajes de Programación
              • Metodología de la Investigación
              • Cultura Religiosa

        IV semestre

              • Taller Diseño Conceptual IV
              • Diseño e Interfaz
              • Taller Gráfica Digital
              • Probabilidad
              • Formulación de Proyectos de Emprendimiento
              • Cátedra Rodrigo Noguera Laborde

        V semestre

              • Taller Diseño e Investigación I
              • Fotografía Digital
              • Gestión de Proyectos de Diseño

        VI semestre

              • Taller Diseño e Investigación II
              • Narrativa Digital
              • Protección de Creaciones Intelectuales

        VII semestre

              • Taller Diseño e Investigación III
              • Lenguaje Audiovisual

        VIII semestre

              • Proyecto de Grado I
              • Electiva
              • Electiva
              • Electiva Humanidades I

        IX semestre

              • Proyecto de Grado II
              • Práctica Empresarial
              • Electiva Humanidades II
        estudiar Derecho en bogota universidad sergio arboleda carrera de Derecho

        Énfasis en Diseño de Objetos

              • Modelado digital I
              • Modelado digital II
              • Prototipos digitales
              • Fábrica digital FabLab
              • Física para el diseño
              • Ciencias de los materiales
              • Procesos de manufactura
              • Manufactura asistida por computador
              • Morfología y producto
              • Ergonomía para el diseño
              • Diseño sostenible

        Énfasis en Diseño de Contenidos Digitales

              • Taller de semiótica digital
              • Taller de materialidad digital
              • Taller de diseño interactivo
              • Mashup y estética digital
              • Diseño de interfaces para la web
              • Diseño de interfaces para la cultura móvil
              • Diseño de sistemas de información
              • Diseño de interfaces para realidades expandidas
              • Cultura digital
              • Industrias mediáticas
              • Gestión editorial en entornos digitales

        Énfasis en Diseño de Videojuegos

              • Arte conceptual
              • Programación de videojuegos 2D
              • Programación de videojuegos 3D I
              • Programación de videojuegos 3D II
              • Modelado 3D
              • Textura y escultura digital
              • Rigging y animación de personajes
              • Composición y montaje
              • Diseño de videojuegos I
              • Diseño de videojuegos II
              • Diseño de videojuegos III

    Biblioteca

    Biblioteca

    Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.

    Read More

    Internacionalización

    DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

    EN LA SERGIO

    EN LA SERGIO