Por definir
Final:
Lunes a Jueves
6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Intensidad: 12 horas
3257500 ext: 2618
Gratuita:01-8000 110414
El objetivo académico del Curso Entendiendo al Consumidor, busca contribuir a la competitividad de los emprendimientos colombianos frente a la necesidad e importancia de definir un público objetivo; este es un asunto de notable trascendencia toda vez que permite entender su comportamiento y, consecuentemente, medir el éxito de esas ideas de negocio. Se reitera así, además, la premisa que sugiere que entre más conocimiento se tenga acerca del consumidor y sus preferencias, mayor será la probabilidad de triunfar en el mercado y fidelizar al cliente.
Objetivo general:
• Identificar herramientas, técnicas y metodologías que les permitan a los emprendedores obtener insights o percepciones acerca de su consumidor para su modelo de negocio.
Objetivos específicos:
• Utilizar convenientemente el Big Data, el cual debe centrarse en definir propuestas de valor y segmentos específicos.
• Segmentar el modelo de negocio, de manera concreta, medible y cuantificable.
• Definir una propuesta de valor clara y específica, dirigida a un segmento determinado, clave e identificable.
El Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa y Emprendedoras con La Sergio, en alianza con dot.reserach, se han dado a la tarea de identificar los obstáculos que suelen presentarse en las etapas tempranas de desarrollo de un emprendimiento y, en esta labor, surge como principal aspecto la intención de lograr un modelo de negocio centrado en el consumidor, puesto que uno de los mayores motivos de fracaso es el desconocimiento del público objetivo y, por ende, las consecuentes rupturas de los canales de difusión de la marca o estrategia de promoción. Visto así, se puede llegar a creer que el error está en el producto cuando en realidad radica en la segmentación de los clientes.
En respuesta a esta realidad, con el curso “Entendiendo al consumidor” se busca instruir a los asistentes en cuanto a conceptos clave y tendencias de consumo, así como el análisis del Big Data y la identificación del insight y el benchmark como herramientas que abren espacio para nuevas propuestas y para la segmentación centrada en las ideas de negocio.
Lo anterior, pensando en brindarles a los participantes los elementos de juicio necesarios para que los emprendedores conozcan a sus consumidores, a punto de permitirles identificar una oportunidad de negocio o abordar una amenaza con antelación.
El programa tiene una duración de 12 horas, distribuidas en tres horas diarias, en cuatro días consecutivos, así:
• lunes 17 de junio
• martes 18 de junio
• miércoles 19 de junio
• jueves 20 de junio.
Horario: de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
* Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.
a
Diseñadora Industrial, Universidad de los Andes. Curso en Visual Merchandising, IED Milán, Italia. Fundadora y diseñadora de la marca Alejandra Gómez Zapatos. Creadora de Furniture Decor Ideas. Asesora en diseño interior. Subdirectora del Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda. Líder en empoderamiento femenino y en la conceptualización de nuevas empresas para mujeres emprendedoras.
Experto en inteligencia de negocios (business analytics), Big Data y transformación digital de organizaciones hacia una cultura basada en datos. Amplia experiencia realizando estudios para compañías nacionales y multinacionales de diversos sectores. Liderazgo en conocimiento e implementación de proyectos de analítica de datos, claridad en el manejo de grandes volúmenes de información y desarrollo de equipos de business intelligence. Manejo de programas de BI como R, SPSS, Zoho Reports y Minitab.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.