Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Finanzas, Fintech y Comercio Exterior

SNIES 110385

Financieros para un mundo 4.0

El pregrado en Finanzas, Fintech y Comercio Exterior de la Universidad Sergio Arboleda, se distingue por su formación humanística, cifrada en valores y en principios éticos, orientados al desarrollo de objetivos de emprendimiento, innovación, internacionalización y liderazgo, enmarcados en una sólida base tecnológica. Es un programa con Acreditación de Alta Calidad, con diversas temáticas teórico-prácticas: análisis financiero, Fintech, mercado de capitales, economía internacional, política comercial, importaciones y exportaciones. Al ser un programa único en el país, que proyecta más de 2200 egresados, ofrece un perfil de formación renovado, ideal para suplir las exigencias del mercado empresarial, con competencias y habilidades 4.0, esto es, análisis numérico, adaptación a cambios tecnológicos, pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas complejos, entre otras.







Valor Matrícula 2025: $10.364.600 para estudiantes de primer semestre

Financieros para un mundo 4.0

El pregrado en Finanzas, Fintech y Comercio Exterior de la Universidad Sergio Arboleda, se distingue por su formación humanística, cifrada en valores y en principios éticos, orientados al desarrollo de objetivos de emprendimiento, innovación, internacionalización y liderazgo, enmarcados en una sólida base tecnológica. Es un programa con Acreditación de Alta Calidad, con diversas temáticas teórico-prácticas: análisis financiero, Fintech, mercado de capitales, economía internacional, política comercial, importaciones y exportaciones. Al ser un programa único en el país, que proyecta más de 2200 egresados, ofrece un perfil de formación renovado, ideal para suplir las exigencias del mercado empresarial, con competencias y habilidades 4.0, esto es, análisis numérico, adaptación a cambios tecnológicos, pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas complejos, entre otras.







Valor Matrícula 2025: $10.364.600 para estudiantes de primer semestre
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


Más de Finanzas, Fintech y Comercio ExteriorPlan de estudiosperfiles

POR QUÉ ESTUDIAR FINANZAS, FINTECH Y COMERCIO EXTERIOR EN LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

El profesional en Finanzas, Fintech y Comercio Exterior, tiene como fortaleza el sólido desarrollo de competencias y conocimientos en análisis financiero, mercado de capitales, economía internacional, política comercial, exportaciones e importaciones. Todo, desde una óptica conceptual y operativa, lo cual le otorga la capacidad de analizar e interpretar el nuevo contexto mundial del mercado digital, con particular entrenamiento en temas de Fintech para diseñar estrategias de inversión y comercio de empresas propias, privadas o instituciones públicas. El sello humanista de nuestros egresados les permite ser reconocidos como personas íntegras, con las competencias necesarias para comprender y gestionar la dimensión ética, cultural, sociopolítica y medioambiental de los negocios, con una particular habilidad relacional como impronta de los profesionales Sergistas.


¿Qué nos diferencia?

• Único programa de pregrado en Colombia con enfoque en Fintech.
Acreditación de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
• 14 universidades aliadas en el mundo, con opciones de doble titulación e intercambios.
• Énfasis en aprovechamiento de tratados de libre comercio y en la generación de rentabilidad desde mercados financieros.
• Incentivamos el bilingüismo como competencia indispensable para ejercer globalmente.
• Potenciamos el emprendimiento cómo opción de grado.
• Plan de estudios único, diferencial y con alto enfoque 4.0.
• Formación centrada en responder a los desafíos de las nuevas finanzas y del comercio global.
• Programa internacional e innovador, que crea valor para las organizaciones del presente y del futuro.
• Posibilidad de desarrollar programas de titulación adicional (doble programa), certificación de competencias, participación en concursos y redes internacionales.


CONVENIOS

• ProColombia: Centro de información y formación en comercio internacional
• Bolsa de Valores de Colombia: certificación de competencias y acceso a software especializado.
• Centro Virtual de Negocios: ofrece simuladores como Bloomberg.
• Centro de Emprendimiento & Familias Empresarias: apoya el perfil emprendedor y empresarial de los alumnos, aportándoles conocimientos e instrumentos para crear y consolidar empresa.
• CNR-AL: Centro Estratégico de Negociación y Relaciones para América Latina, CNR-AL y la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, con su nuevo modelo de negociación que busca ampliar su estudio, estableciendo relaciones efectivas a largo plazo.
• Participación en actividades como: concurso La Bolsa Millonaria (Bolsa de Valores de Colombia); concurso CFA (Chartered Financial Analyst); UNCTAD (Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) Study Tour-Ginebra, Suiza; Open Outcry Trading Challenge of Chicago Mercantile Exchange.

    • Nombre del programa: Finanzas, Fintech y Comercio Exterior
    • Código SNIES: 110385
    • Tipo de formación: profesional universitario
    • Nivel Académico: pregrado
    • Modalidad: presencial
    • No. Resolución del registro calificado: 008921 del 21/05/2021 vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 147 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 9 Semestres
    • Departamento donde se oferta: Cundinamarca
    • Municipio donde se oferta: Bogotá, D.C.
    • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias: 010066 de 23 de junio de 2023, vigencia 7 años.

PRIMER SEMESTRE

    • Introducción a las finanzas y al comercio exterior
    • Gestión contable
    • Taller de resolución de problemas
    • Organismos del Estado colombiano
    • Business Lab
    • Lectura y Escritura Académicas I
    • Plan de carrera

SEGUNDO SEMESTRE

    • Contabilidad financiera
    • Matemáticas empresariales I
    • Excel avanzado para los negocios
    • Decisiones y mercados
    • Creatividad e innovación
    • Lectura y Escritura Académicas II
    • Cultura e historia de las religiones

TERCER SEMESTRE

    • Gestión de costos y presupuestos
    • Gestión Aduanera
    • Matemáticas empresariales II
    • Base de datos y analítica
    • Decisiones y entorno económico
    • Cátedra Rodrigo Noguera Laborde
    • Mercado renta fija y variable

CUARTO SEMESTRE

    • Solidez y rendimiento de la organización
    • Innovación de modelos de negocio
    • Probabilidad y estadística
    • Simuladores para los negocios
    • Administración y hacienda pública
    • Electiva Humanidades I
    • Plataformas Financieras

QUINTO SEMESTRE

    • Decisiones de inversión en el tiempo
    • Comercio latinoamericano
    • Herramientas para el análisis estadístico
    • Marco legal de los negocios
    • Business Research
    • Liderazgo colaborativo
    • Forex

SEXTO SEMESTRE

    • Gestión y análisis de nuevas inversiones
    • Dinero y estabilidad monetaria
    • Banca digital y medios de pago
    • Logística y transporte
    • Administración de riesgos
    • Ética y Responsabilidad Social
    • Inteligencia relacional
    • Criptoactivos

SÉPTIMO SEMESTRE

    • Banca de inversión
    • Bolsa y portafolio
    • Estrategia digital
    • Aspectos internacionales de los negocios
    • Gestión del talento
    • Experiencia académica internacional
    • Derivados Financieros

OCTAVO SEMESTRE

    • Financial Management
    • Econometría financiera
    • International Finances
    • Blockchain y Big Data aplicado a las finanzas
    • Integración comercial
    • Electiva Humanidades II
    • Electiva libre I
    • Ecommerce

NOVENO SEMESTRE

    • Networking
    • International Relations and Agreements
    • Práctica empresarial
    • Electiva libre II


PERFIL DEL ESTUDIANTE

Personas comprometidas, dispuestas a adaptarse y a asumir retos, particularmente afines con las ciencias financieras y de comercio exterior. Interesados en temas de negocios, internacionalización, finanzas y tecnología. Con visión internacional y un marcado enfoque en asuntos de emprendimiento, matemáticas, ciencias sociales, lenguaje e idiomas. Que demuestren aptitudes de liderazgo, responsabilidad y un alto sentido ético y social.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado Sergista está en capacidad de comprender y gestionar la dimensión ética, cultural y sociopolítica de los negocios, con habilidad relacional y dominio de conceptos teóricos y prácticos en: Fintech, mercado de capitales, economía internacional, política comercial, exportaciones e importaciones; además de interpretar el contexto mundial del mercado para diseñar estrategias de inversión y comercio de empresas propias, privadas o instituciones públicas. Con especial énfasis en el manejo y desarrollo de tecnologías de punta.

estudiar Finanzas y Comercio Exterior en bogota Universidad sergio Arboleda carrera de Finanzas y Comercio Exterior

Biblioteca

Biblioteca

Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.

Read More

Internacionalización

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

EN LA SERGIO

EN LA SERGIO