#SOYSERGISTA “LA SERGIO HA SIDO MI ESCUELA DE VIDA, DISCIPLINA, TRABAJO Y COMPROMISO”: GLORIA PATRICIA RODRÍGUEZ
La directora de Filosofía y Humanidades reflexiona sobre su conexión con la vida, la fe y su entorno ...
Gloria Patricia Rodríguez, directora de Filosofía y Humanidades, afirma con orgullo “llevo toda mi vida en la Sergio Arboleda”, y no es para menos, acaba de cumplir tres décadas en la Universidad. Al cumplir 30 años de servicio, La Sergio le rindió un homenaje en compañía de los colaboradores de su área. Para Gloria Patricia, fue profundamente significativo y emocionante este reconocimiento que recuerda con cariño.
Un recuerdo de su infancia:
Recuerdo a mi madre, que era una excelente cocinera. Yo era muy chiquita, me ponían un taburete en la cocina y ella hacía jalea de guayaba, era divertido porque la jalea salpicaba hasta el techo. Entonces, se volvía una fiesta de algo muy representativo de nuestra idiosincrasia: la guayaba. Como las obras clásicas de García Márquez, El olor de la guayaba, lo recuerdo con mucho cariño.
El mejor consejo que le han dado:
Mis padres me dieron un consejo no verbal, sino tácito que lo ves en el día a día, era comprometerse, ser responsable y entregarte a lo que haces.
La anécdota más especial en La Sergio:
Las tertulias maravillosas con el doctor Rodrigo Noguera Laborde, y luego con el doctor Rodrigo Noguera Calderón. Hacíamos unas tertulias deliciosas, son conversadores maravillosos y ahora, con el doctor Jorge Noguera Calderón. Siempre encuentro en ese espacio un ambiente de cordialidad y recepción, además, en diferentes generaciones.
El objeto que siempre lleva consigo:
Una medallita de la Virgen, hay una advocación a la que le tengo mucha devoción que visité en perenigraje en Francia, que es Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. A través de esta imagen, ella nos cubre con una lluvia de bendiciones, no solo a mí sino a mi entorno.
La persona que más admira:
Es una persona divino-humana, que es Nuestro Señor Jesucristo, es para mí el paradigma, el referente en todos los órdenes.
Su mejor amigo en La Sergio:
Mis mejores amigos son mi equipo de trabajo y mis profesores. Son personas a las que les debo gratitud día a día, sin ellos no podría hacer el trabajo que realizo, les tengo agradecimiento y un gran cariño. No simplemente somos un equipo de trabajo, sino que hay una relación de amistad y familiaridad.
El plato que más le gusta:
Varía con el estado de ánimo. Me encanta la pasta, pero a veces puede ser la comida asiática. Lo cierto, es que me gustan los contrastes de sabores, muy picante, o dulce-salado.
Lo que más le gusta de su trabajo:
El contacto con la gente. Entablar cercanía con los estudiantes, saber cómo están, cómo evolucionan, maduran y crecen en su proceso formativo, qué les estamos aportando. Eso no lo cambio por nada.
¿Qué le ha enseñado La Sergio?
La Sergio ha sido una escuela de vida y sería muy torpe de mi parte no verlo así. Llevo tantos años acá, que, si no hubiera aprendido algo, me hubiera rajado. Ha sido una escuela de vida, disciplina, trabajo y compromiso. Las poquitas virtudes y fortalezas que he podido desarrollar, ha sido de la mano de esta maestra que ha sido la Sergio Arboleda con su comunidad académica.
Un objeto imprescindible en su mesa de noche:
Los libros, indudablemente. En mi mesa de noche, debajo, al lado y encima de la cama, por todas partes. Son fundamentales para mí, no me duermo ni despierto sin un libro.
¿Cuál es su género musical favorito?
La salsa cubana, y el canto a capela de los monjes benedictinos. Son géneros que disfruto mucho.
Lo que no desea que le regalen:
Cuando alguien te regala algo, está queriendo tener un detalle contigo y más que mirar el objeto, miro la intención de la persona. Lo aprecio enormemente, cualquier cosa que te quiera dar una persona ya es un motivo de agradecimiento.
Si no se hubiera dedicado a este oficio, ¿a qué se hubiera dedicado?
Hay una carrera que siempre me interesó, la medicina. Por otro lado, llevar una vida monacal, siempre me imagino un monasterio al estilo medieval en un gran recogimiento. De hecho, gran parte de mi vida transcurre en el silencio y el recogimiento.
¿De qué le gustaría morir?
De amor, de intensidad de vida. Si te falla el corazón o el hígado es una consecuencia, pero indudablemente sería morir de amor.
¿Cómo quisiera que lo recordaran en La Sergio?
Lo dejo al imaginario de las personas, no quisiera tendenciar la respuesta. Lo único que sí espero es no haber sido una piedra de tropiezo para las personas, no alguien que genere división, todo lo contrario. Que por lo menos dijeran que Gloria Patricia era una mujer de paz, que cosechaba actitudes de cercanía, y ojalá, de cariño.
¿Qué hay en el ADN Sergista?
Es un ADN absolutamente potente, y a diferencia del ADN genético, que ya está predeterminado, el de La Sergio no. Pienso que nos sorprende, porque tenemos ADN Sergista en investigación, innovación, pedagogías novedosas, y humanismo por excelencia.
La directora de Filosofía y Humanidades reflexiona sobre su conexión con la vida, la fe y su entorno ...
Estudiantes de las escuelas PRIME Business School, Comunicación e Industrias Digitales; egresados Se ...
El Centro Sergio i+E fue presentado como nuevo aliado en la IV Asamblea de Afiliados de ACOSOL, cons ...
El Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa Sergio i+E, participó en este importante evento in ...