Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Especialización en Gerencia Estratégica de Negocios

SNIES 90871

Acerca del programa La Especialización en Gerencia Estratégica de Negocios busca desarrollar en los estudiantes una estructura de pensamiento propia, con capacidad para valorar riesgos y tomar decisiones, con base en herramientas conceptuales llevadas a la práctica, que facilitan el ejercicio de la actividad gerencial en cualquier ámbito y la posibilidad de identificar y construir una alternativa laboral propia. Para lograrlo, la Especialización en Gerencia Estratégica de Negocios fortalece las competencias y habilidades gerenciales necesarias en los participantes, para el ejercicio de un liderazgo integral; reconoce la trascendencia de su pensar y actuar frente a la transformación de la realidad económica, social y ambiental; desarrolla su espíritu empresarial; aporta nuevos conocimientos y herramientas para aplicar en la gerencia y gestión empresarial moderna, así como para responder acertadamente a los permanentes cambios del entorno. ¿Qué nos diferencia? El Especialista en Gerencia Estratégica de Negocios desarrolla su capacidad gerencial mediante la apropiación de un conjunto de competencias profesionales que le permiten comprender holísticamente la organización empresarial, a partir de una gestión articulada de cada uno de sus componentes esenciales, como condición para hacer frente a un entorno en permanente cambio. En este sentido, conoce en detalle los aspectos técnicos y operativos de cada área de la organización empresarial, integrándolos en planes estratégicos para identificar oportunidades y aportar soluciones a problemas complejos. Así mismo, el Especialista también encuentra un espacio para identificar oportunidades de negocio y fortalecer su capacidad emprendedora, mediante la elaboración de planes de negocio que conduzcan a la creación de nuevas empresas o unidades estratégicas en las empresas a las que se encuentran vinculados. Para este efecto, el estudiante cuenta con un acompañamiento personalizado para la elaboración de este proyecto, con miembros del cuerpo docente de la Especialización expertos en las áreas neurálgicas de esta propuesta. ¿Por qué la Sergio? Financiación y Descuentos Proceso de Admisiones Inscripciones abiertas
Inicio de inscripciones: 24 de septiembre de 2024 Cierre de inscripciones: 8 de febrero de 205
Inicio de clases: 25 de febrero de 2025 Valor matrícula 2025: $24.455.900
Horario de Clase:
Martes y jueves de 6:00 p. m. a 9:00 p. m. Sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
* Apertura sujeta a número mínimo de matriculados Contacto: Adriana Zea - Coordinadora de Mercadeo mercadeopostgrados@usa.edu.co
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


metodologíaPlan de Estudiosdocentesperfil del aspirante
La formación del profesional se desarrollará sobre la base de una alta exigencia académica presencial, estimulando la participación de los estudiantes para el aprendizaje individual y colectivo, e integrando conocimientos académicos y experiencias vivenciales.

El cuerpo de docentes de la Especialización desarrolla un acompañamiento cercano, individual y colectivo, particularmente en lo relacionado con la construcción del plan de negocios, particularmente en las áreas financiera, de mercadeo y organizacional.


Los estudiantes podrán realizar, de manera opcional, un Seminario Internacional de una semana en España. En caso de que decidan realizarlo, los costos académicos están incluidos en el programa y los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.


    • Nombre del programa: Especialización en Gerencia Estratégica de Negocios
    • Código SNIES: 90871
    • Tipo de formación: especialización
    • Nivel Académico: posgrado
    • Modalidad: presencial
    • No. Resolución del registro calificado: 13160 del 22/07/2021 vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 24 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 2 Semestres
    • Departamento donde se oferta: Cundinamarca
    • Municipio donde se oferta: Bogotá D.C.

CICLO I – FUNDAMENTACIÓN

    • Contabilidad y Análisis Financiero
    • Matemáticas e Indicadores Financieros
    • Fundamentos de Mercadeo
    • Evaluación de Entorno y Políticas Económicas
    • Propuestas Gerenciales para Entornos Digitales
    • Legislación Comercial

CICLO II – DESARROLLO

    • Costos y Presupuestos
    • Evaluación de Proyectos
    • Investigación de Mercados
    • Economía Digital y Comercio Electrónico
    • Liderazgo y Responsabilidad Social Empresarial
    • Pensamiento Estratégico
    • Legislación Laboral
    • Legislación Tributaria

CICLO III – GERENCIA

    • Gerencia Financiera
    • Gerencia de Mercadeo
    • Gerencia del Talento Humano
    • Gerencia Estratégica
    • Gerencia de la Cadena de Suministro

CICLO IV -ELECTIVAS

    • Seminario Internacional

PLAN DE NEGOCIOS

  • Plan de Negocios

Número total de créditos: 24

Valor académico agregado:

Las asignaturas que se encuentran subrayadas en azul son créditos que actualmente se encuentran homologados con el MBA de Prime Business School de La Sergio, con una nota de cuatro cero (4.0) o superior.

El Plan de Negocios, estudiado caso por caso, puede presentarse como base para la elaboración de la opción de grado en el MBA, complementándolo con los conocimientos y herramientas adicionales que se apropian en este programa.


Otros valores agregados:

El cuerpo docente de la Especialización está comprometido con el apoyo a los estudiantes en la construcción del plan de negocios, desde la perspectiva propia de la asignatura de la cual es titular, poniendo a disposición del estudiante toda su capacidad académica, experiencia laboral y docente, para obtener resultados sólidos, de calidad y pertinentes frente al entorno.

El profesorado se caracteriza por sus calidades docentes, académicas y laborales, con curvas de experiencia en estas tres dimensiones que los acredita como expertos para transmitir sus conocimientos y apoyar el crecimiento profesional de los estudiantes.

BEATRIZ CARRIZOSA B.

Directora de la Especialización

Administradora de Empresas. Maestría en Administración de Negocios – MBA. Especialización en Administración de Negocios. Estudios en Prospectiva y Pensamiento Estratégico. Investigadora en Responsabilidad Social Empresarial y Planes de Negocio. Consultora empresarial.


ALEJANDRO TORO L.

Ingeniero Mecánico. Maestría en Ingeniería Mecánica. Especialista en Logística Comercial. Consultor independiente en Gerencia de la Cadena de Abastecimiento. Conferencista y docente universitario.


ANDRÉS PARDO M

Abogado. Especialización en Derecho Laboral. Especialización en Derecho de la Seguridad Social. Socio de la firma Pardo Mendoza Abogados. Asesor empresarial en la gestión del recurso humano. Docente universitario.


JAIRO H. ABELLO.

Administrador de Empresas. Magíster en Dirección y Gerencia de Empresas. Magíster en Biología Cultural de la Universidad Mayor de Santiago de Chile. Especialización en Pensamiento Estratégico y Prospectiva. Estudios de Comunicación Empresarial. Coach profesional. Consultor empresarial. Conferencista y docente de varias universidades.


JAVIER CÁRDENAS L.

Economista con énfasis en Administración de Empresas. Doctorado en Finanzas (actualmente). Especialización en Finanzas y Banca de Inversión. Gerente general de Store in System. Asesor empresarial y docente universitario.


JOHN O. CRISSIEN C.

Administrador de Empresas. Doctorado en Ciencias Empresariales (C). Maestría en Alta Dirección. MBA. Especialización en Administración de Empresas – con énfasis en E-Commerce, E-Business. Asesor y consultor en mercadeo. Conferencista y docente universitario.


GUILLERMO SALAVARRIETA S

Contador Público. Candidato a MBA. Especialización en Legislación Tributaria. Especialización en Finanzas. Asesor Tributario y Revisor Fiscal. Docente y conferencista.


GUSTAVO A. RIVEROS S.

Economista. Formación en Psicología Industrial. Doctorado en Dirección y Administración de Empresas. Especialización en Administración – Gerencia de Recursos Humanos. Consultor. Conferencista y docente universitario.


HELGA MORA

Ingeniera Industrial de la Javeriana con Especialización en Mercadeo de la Universidad de los Andes. Consultora en investigación social y de mercados en diversos sectores como telecomunicaciones, banca, seguros, retail, gobierno y consumo masivo tanto en Colombia como en Centro y Sur américa. Docente universitaria para la Escuela de Logística del Ejercito Nacional (ESLOG) y la Universidad Sergio Arboleda.


GERMÁN VALENCIA

Economista. MBA. Especialización en Mercadeo y Ventas. Miembro de Juntas Directivas. Ha ocupado cargos gerenciales y directivos en empresas de diversos sectores. Consultor, conferencista y docente universitario.


FABER ARIAS R.

Administrador de Empresas. Especialización en Gerencia Estratégica y actualización en Desarrollo del Talento Humano. Experiencia como director de Gestión Humana en diversas organizaciones. Conferencista y docente universitario.


HARVEY MARULANDA

Administrador Público. Licenciado en Lingüística y Literatura. Maestría en Administración Financiera – MAF. Especialización en Finanzas Públicas. Director del MAF y de las especializaciones en Riesgos Financieros y Gerencia de Proyectos. Asesor en banca de inversión. Profesor Universitario.


JOSE LUIS SANDOVAL.

Administrador de Empresas. Maestría Administración (México). Especialización en Educación con Nuevas Tecnologías. Especialización en Dirección de Empresas. Exdirector del Executive MBA y del Programa de Administración de Empresas de la Universidad Sergio Arboleda. Par académico del CNA y MEN. Investigador en organizaciones y estrategia. Consultor empresarial. Docente universitario.


JUAN CARLOS HERRERA

Licenciatura en Filosofía. Sociólogo. Especialización en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos. Maestría en Administración por Valores. Socio-Fundador y Gerente de CREO CONSULTORES SAS, con experiencia de 25 años en la asesoría, capacitación, acompañamiento e investigación con organizaciones privadas y públicas en temas de Responsabilidad Social, Ética Aplicada, Derechos Humanos, Impactos Sociales y Sostenibilidad. Consultor en más de 100 empresas, entrenador organizacional para niveles directivos. Docente de varios posgrados. Conferencista nacional e internacional. Conferencista y docente universitario.


JUAN ENRIQUE CASTAÑEDA M.

Ingeniero industrial con Especialización en Finanzas Privadas. Master Executive en Gestión Financiera. Maestría en Educación. Programa de Alta Gerencia. Master of Philosophy. Candidato al Doctorado en Ciencias Administrativas. Dirección del área administrativa y financiera de varias compañías. Consultor y Docente Universitario


MAGDALENA GUTIÉRREZ DE FORERO

MBA con especialidad en Dirección General (España). Contadora pública. Especialización en Diseño de Ambientes de Aprendizaje Apoyados en Tecnologías de la Información, con énfasis en Docencia Universitaria. Auditora de Calidad ISO 9000. Asesora empresarial. Docente universitaria.


SAMIR KIUHAN M.

Profesional en Mercadeo y Publicidad. Magíster en Gestión de Organizaciones (Canadá). Especialista en Administración de Empresas. Asesor empresarial. Consultor y profesor universitario.


DARIO HURTADO C.

Ingeniero industrial. Especialización en Finanzas Privadas. Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria. Candidato a Doctor de La Empresa en una Economía Internacionalizada, Universidad San Pablo CEU (España). Empresario y consultor. Conferencista y docente universitario.


RUBY ELENA ARIZA.

Economista. Especialización en Mercadeo. Especialización en Análisis Financiero. Consultora en Mercadeo. Docente y conferencista universitaria.


PERFIL DEL ASPIRANTE

El programa está orientado a profesionales de diversas disciplinas, que se desempeñan en áreas técnicas o humanísticas, y cuya proyección profesional se relacione con la dirección de empresas o unidades de negocios, del sector público o privado, para lo cual, requieren de la apropiación de las competencias gerenciales que les permita abrir nuevos espacios de participación laboral.

Así mismo, se orienta a individuos emprendedores con capacidad para identificar oportunidades de negocio a partir de una propuesta con alto valor agregado, que se traduzca en la creación de nuevas empresas o unidades de negocio, y fortalecimiento de empresas existentes.

PERFIL OCUPACIONAL

• Directores o gerentes generales de empresas públicas y privadas, en cualquier sector de la economía: empresas del sector primario, industrial, comercial o de servicios.

• Directores y/o asesores de unidades estratégicas de negocio.

• Gerentes de su propio negocio, con base en la puesta en marcha del plan de negocios, poniendo en práctica su capacidad emprendedora.

• Como miembro de equipos de asesores y consultores de organizaciones empresariales en cualquiera de sus áreas específicas: estratégica, financiera, de mercadeo, comercio internacional.

Metodologías

Perfil aspirante y egresado

EN LA SERGIO