8 de octubre del 2019
INVERSIÓN:
$2.680.000
Intensidad: 87 horas
Martes y miércoles:
de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Jueves 6:00 p.m. a 10:00p.m.
3258181 (ext.2618)
Gratuita:01-8000 110414
Con este diplomado se busca actualizar y profundizar en las temáticas indispensables para el manejo estratégico de proyectos y empresas que desarrollen o ejecuten productos y servicios propios de la industria de la moda.
Objetivo general
Ofrecer una metodología práctica para hacer de los emprendimientos de moda un buen negocio, con herramientas gerenciales de fácil aplicación.
• Generar conocimiento y experiencias acerca del mercadeo, la comunicación y la administración y gerencia, tres aspectos fundamentales para hacer de la moda un negocio rentable.
• Lo anterior, orientado a desarrollar competencias específicas, a saber:
Diseñadores jóvenes y egresados de facultades relacionadas con el sector moda; confeccionistas, población vinculada con la industria de la moda, directores/jefes de mercadeo de empresas de moda, propietarios de emprendimientos de moda, influenciadores, blogueros y profesionales independientes que presten servicios a la industria de la moda.
El diplomado en Administración, Estrategia e Innovación de Negocios de la Moda ofrece a sus estudiantes una visión integral y práctica de la industria, ya que más allá del diseño, la creatividad y el talento se centra en entregar las herramientas necesarias y prácticas que permitan manejar los emprendimientos de moda como un negocio rentable.
También se enfoca en el mercadeo y la comunicación de la moda, aspectos vitales para el éxito y sostenibilidad de las marcas de moda. Su plan de estudios es robusto y acorde con la demanda del mercado actual.
o Inteligencia relacional
o ¿Qué es la moda?, sectores, ciclos
o Moda vs estilo
o La economía de la moda
o Actores
o ¿cómo se planea una colección?
o Caso de éxito
o Diferenciación de marca
o De variables a valores competitivos
o Comportamientos globales
o Las 7 p´s del marketing de moda
o Caso de éxito
o Design thinking
o Diferentes tipos de innovación.
o Fuentes y metodologías para facilitar la innovación.
o Planeación de la estructura de una colección
o ADN de marca
o ¿Cómo contar una buena historia en moda?
o Informe de tendencias
o Redes sociales
o Los medios de comunicación y la moda.
o Caso de éxito
o Introducción a la fotografía de moda.
o Herramientas para realizar producciones fotográficas en casa
o Introducción a la Imagen y aplicativos digitales.
o Elementos de edición en dispositivos móviles
o Diferentes modelos de distribución
o Pros, contras y trampas de cada modelo de distribución
o Caso de éxito
o Operación e infraestructura
o Servicio al cliente y ventas
o Business model CANVAS
o Constitución de empresa
o Tipos de sociedad
o Contratos
o Tendencias tecnológicas en la industria de la moda (patentes)
o Posicionamiento y registro de marca
o Estructuración financiera
o Indicadores financieros
o Análisis financiero
Diseñadora Industrial de la Universidad de los Andes, curso en Visual Merchandising en el IED Milan, Fundadora y Diseñadora de la marca Alejandra Gómez Zapatos, creadora de Furniture Decor Ideas asesoría en Diseño Interior, Subdirectora de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda. Líder en empoderamiento femenino y en la conceptualización de nuevas empresas para mujeres emprendedoras.
MBA, Universidad Sergio Arboleda. Máster en Dirección Estratégica de la Empresa, Universidad Francisco de Vitoria, España. Profesional en Finanzas y Comercio Exterior, Universidad Sergio Arboleda. Con habilidades para trabajo en equipo, liderazgo, organización, análisis y proactividad. Amplia experiencia en áreas de emprendimiento, administrativas y desarrollo de proyectos. Fue responsable para Colombia del Proyecto MET (Mujeres, Empresa y Tecnología). Actualmente coordina el Centro de Emprendimiento de la Universidad Sergio Arboleda. Es tutora de planes de negocio y formadora en áreas de emprendimiento, administrativas y de operaciones.
Ingeniera Industrial de la Universidad de los Andes con MBA en Administración de Marcas de Lujo y estudios en el FIT- Fashion Institute of Technology de Nueva York en mercadeo y diseño estratégico. Socia fundadora de PRISCILA LAB, empresa de consultoría de imagen, curaduría de marcas de nicho y asesoría en innovación y pensamiento estratégico creativo Vicepresidente Marca y Producto de MARROQUINERA S.A., Gerente de marca, gestora y curadora de la marca Mario Hernández, Gerente General de la marca Mario Hernández. Trabajó en Bally en la división de calzado para mujeres como responsable por el margen de la línea de calzado de mujer para el mundo.
• PILAR LUNA
Comunicadora social y periodista, especializada en moda. Trabajó en el Periódico El Tiempo, como editora de la sección Vida de Hoy; fue directora de la Revista Aló y Aló Moda. Posteriormente hizo parte de la creación de la Revista Fucsia, publicación de la que fue editora. Directora Ejecutiva de la Revista TvyNovelas y de todo el pool de la revistas femeninas de Televisa. Directora editorial de la Revista Infashion. Socia fundadora de la empresa Código Malva, especializada en estrategias de comunicación para la industria de la moda, la belleza y estilo de vida y en generación de contenidos especializados para plataforma online y offline. Una de la periodistas de moda más conocidas en Colombia, ha sido curadora del Bogotá Fashion Week y la creadora de los Premios Infashion Moda Colombia. Conocedora a fondo del mundo de la moda en Colombia y del mundo, ha sido conferencistas y profesora en varias ocasiones.
• CATALINA MONCADA
Comunicadora social, experta en moda y en construcción de marcas de moda, desarrollo de imagen y mercadeo de moda. Experiencia como productora de moda y fashion stylist. Experta en traducir y adecuar las tendencias de moda internacionales en el plano local. Dirigió la imagen de las marcas ELA y Studio F en Chile por medio de estrategias que se encaminaron al posicionamiento y reconocimiento local e internacional. Líder en proyectos en LaMadona Producciones, una productora de moda enfocada en la realización de catálogos, editoriales, campañas publicitarias, personajes y productos para empresas que enfoquen su comunicación en moda, lujo y belleza. Docente en las áreas de mercadeo y comunicación de la moda.
• MARÍA FERNANDA MENDOZA
Diseñadora de moda con especialización en gerencia de mercadeo.
Experiencia en diferentes áreas como ventas, compras, mercadeo, diseño y capacitación, con una visión integral de la industria y entendimiento de las necesidades del sector. Investigadora de macrotendencias y de perfiles de consumidor. Especializada en formación de empresarios para aumentar la competitividad de la industria.
Trabajó en Textiles Lafayette, en Protela, en Nike Colombia, Casa Estrella y Coltejer. Actualmente, es consultora en Fashion Marketing, empresa de la que es fundadora.
• GLORIA GARCÍA RAMÍREZ
Comunicadora, especialista en mercadeo y comunicación de textiles y moda. Vinculada con la industria textil y de moda desde 1990 en mercadeo, comunicaciones, desarrollos y venta de fibras textiles. Analista y estudiosa de la oferta comercial y de las tendencias de moda, especialmente de ropa interior, vestidos de baño y ropa deportiva. Asidua visitante de las ferias de textiles y confección y semanas de la moda en el mundo y responsable de la participación y acciones de mercadeo en Colombiatex, Colombiamoda, desde sus inicios.
Actualmente es consultora en Hélmer Valencia Marketing y Comunicaciones, prestando servicios para diferentes empresas colombianas y brasileras. Fue Gerente Comercial y de Mercadeo y Gerente de Mercadeo, Comunicaciones y Cuentas SAN (Colombia, Ecuador, Perú) en INVISTA COLOMBIA S.A. Gerente de Mercadeo, Ventas y Comunicaciones en DUPONT DE COLOMBIA S.A y Coordinadora del programa de homologación de tejidos y confección de LYCRA®, en Cabarría y Cia. S.A
• ALEXANDER MARÍN
Abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en Derecho Financiero de la misma Universidad, con Executive MBA de la Universidad Sergio Arboleda- Programa Prime Business School y de la Universidad Politécnica de Valencia (España). Con más de 15 años de experiencia y amplios conocimientos en temas regulatorios, gremiales y financieros, así como en materia de protección de datos personales y protección al consumidor financiero. Me desempeñé como Gerente Jurídico de Banca Privada del Banco BBVA Colombia y como Secretario General de BBVA Asset Management, Sociedad Fiduciaria.
• MARTA MARÍA JIMENEZ POSADA
Abogada con trayectoria en gerencia de medios de comunicación. Actualmente trabaja en Código Malva, empresa de la cual es socia fundadora, que se dedica a hacer asesoría en comunicación estratégica para la industria de la moda y es Gerente de DoBit, empresa consultora en mercadeo y comunicación digital. Fue Gerente de GLP- Grupo Latino de Publicidad, Gerente de Publicar – Carvajal Información, ValeMas y Televisa, Gerente Jurídica y de Relaciones Internacionales de Editora Cinco y vicepresidente del Banco del Estado.
Ha liderado exitosamente procesos de transformación digital en las diversas empresas que ha dirigido y se especializa en asesoría para empresas en el manejo de redes sociales
• MARÍA LUISA ORTIZ MEJÍA
Su nombre es reconocido como uno de los talentos creativos más importantes en la moda en Colombia y Latinoamérica. Se graduó en Alta Costura en “Les Ecoles de la Chambre Syndicale de la Haute Couture Parisienne” en París, la escuela más tradicional del mundo. Además de haber trabajado en los talleres de Christian Dior y Christian Lacroix, donde llevó a la práctica su conocimiento en este campo. En 1993 obtuvo el primer lugar del concurso de encajes Dentelle de Calais.
En Colombia, con su dominio de Alta Costura inició su carrera profesional con ideas frescas para el diseño de vestidos de novia y noche y en1999 abrió su boutique y expandió su línea a una de prêt-à-porter de luxe.
Desde su primer desfile en abril de 1996 su ropa empezó a ser publicada en los editoriales de revistas de moda nacionales e internacionales. Ha sido invitada por Inexmoda para participar en Colombiatex y Colombiamoda desde agosto de 1996 hasta el día de hoy, mostrando sus colecciones en las más importantes pasarelas de moda del país.
En 2003 participó en el Proyecto de Identidad Colombia, trabajo que fue llevado a Milán, por invitación de la Cámara de la Moda Italiana. En 2006 lanza su marca de ropa íntima: Cecibelle, en el marco de la Feria Colombiatex. En 2010 lanza su nueva línea de prêt-à-porter para venta al por mayor: María Luisa Ortiz-Red Label.
Posteriormente fundó María Luisa Corporativo con el objetivo de suplir las necesidades de grandes empresas en cuanto al tema de Diseño de Imagen Corporativa.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.