La Especialización en Gestión Cultural y Creativa se caracteriza por tener un programa amplio y diverso, que permite al estudiante formarse de manera general en los campos necesarios de la gestión y reconocimiento de la cultural. Asimismo, como valor agregado, cabe resaltar que el programa está diseñado para que la formación integral de los estudiantes se dé desde todos los ángulos, por tal razón se encontrarán dentro del plan de estudio asignaturas propias del área de humanidades y medio ambiente.
El carácter de profundización que tiene el programa permitirá a los estudiantes formarse en un campo práctico en donde comprenderá la labor acerca de la gestión. No obstante, por la estructura versátil que determina al posgrado y sus diferentes áreas de profundización, aquel que quiera decantarse por una formación investigativa y académica, puede hacerlo.
El trabajo final que cada estudiante deberá realizar para recibir su título y tener continuidad a las asignaturas de la maestría (si desea continuar con este programa) tiene como objetivo demostrar las capacidades adquiridas durante el curso. Por tal razón, este trabajo consistirá en la construcción de un texto que aborde cada uno de los componentes propios de la gestión aprendidos durante el curso.
Directora Especialización y Maestría en Gestión Cultural y Creativa
Licenciada en Filosofía y Humanidades. Especialista y Magíster en Docencia e Investigación Universitaria con énfasis en filosofía y estética. Estudiante del Doctorado en Estudios Sociales. Ha participado en varios grupos de investigación en filosofía, pedagogía, ciencia y tecnología, entre otros. Ha sido profesora de varias instituciones académicas, ponente y organizadora de congresos, ferias, simposios, a nivel nacional e internacional. Se ha desempeñado como directora de investigación, directora de programa, asesora académica. Actualmente, es editora de la revista KAMINU, arte cultura y sociedad, Universidad Sergio Arboleda.
Estudiante de Doctorado en Historia del Arte, Universidad de Salamanca, España. Magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y Ciudad, Universidad Nacional de Colombia. Maestro en Bellas Artes, Universidad Antonio Nariño. Ha realizado estudios de arquitectura con la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Ha participado en seminarios y eventos artísticos nacionales e internacionales, desde la creación plástica y teorización.
MFA, Arte, Espacio y Naturaleza, The Edinburgh University, Reino Unido. BA Artes Concentración artes plásticas, Universidad de los Andes. Experiencia en investigación, área de filosofía, teoría del arte y educación. Interés en trabajos colectivos con grupos interdisciplinarios, con enfoques en instalación, arte, arquitectura, urbanismo y espacios culturales. Experiencia en docencia y gestión de instituciones educativas e industrias creativas.
Realizador de Cine y Televisión, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Comunicación y Cultura, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Doctorando en Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Investiga metodologías y estilos audiovisuales alternativos en Colombia. Recibió la beca de investigación Idartes Imágenes en Movimiento 2019 y varios estímulos FDC/Proimágenes en escritura de guion de largometraje y producción de cortometraje. Experiencia docente y de administración en espacios de carácter académico y cultural, como en la Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO, donde aún integra el equipo de programación, y en la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS, en la que actualmente es gerente y representante legal.
Maestría en Gestión Cultural, Universidad Internacional de Catalunya, España. Con enfoque en Arte Contemporáneo. Pregrado en Ciencia Política, Universidad de los Andes. Directora y fundadora de Art Not, proyecto de Arte Urbano. Creadora del proyecto de literatura “La maleta viajera de poetas y escritores”. Directora del Programa de Coleccionistas de Arte Nacional e Internacional (Programa VIP) en ARTBO (Feria Internacional de Arte de Bogotá). Directora del Centro Creativo Textura. Creadora y gestora de varios proyectos, como asesorías artísticas y culturales a nivel nacional.
Artista visual. Especialista en Fotografía, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estética e Historia del Arte, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Desde un interés transdisciplinar y del pensamiento relacional centra su producción en áreas humanísticas y de investigación-creación. Ha realizado proyectos como productora y editora de contenidos para web; como directora de arte, artista y curadora, en gestión cultural, y como investigadora y docente en áreas de imagen, comunicación y culturas visuales.
Psicóloga. Especialista en consumidor. MBA en Administración de Empresas. Certificada en Master life and business coaching. Amplia experiencia en planeación, ejecución y control de procesos de desarrollo humano y empresarial e impacto en las cadenas de servicio de organizaciones a nivel nacional, sectores público y privado. Facilitadora de procesos alineados con objetivos estratégicos empresariales; capacitación y formación para personal administrativo, operativo y comercial. Docente de pregrado, especializaciones y maestrías a nivel nacional. Consultora, Cámara de Comercio de Bogotá. Coach personal, de líderes empresariales y de equipos.
Magíster en Administración de Negocios – MBA, Universidad Sergio Arboleda. Candidata a Magíster en Gestión de la Innovación, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Amplia experiencia en áreas estratégicas de marketing, finanzas e innovación, en entidades de sectores financiero, real y cultural. Consultor. Docente investigador. Especialista en economía del comportamiento, blockchain, tecnologías 4.0 y herramientas al servicio de la toma de decisiones empresariales. Capacidad para liderar y trabajar en equipo, visión estratégica. Investigadora de UxTIC red de universidades para el fomento de la investigación en tecnologías de la información y la comunicación.
Doctor en Administración (C). Magíster en Ingeniería Industrial. Administrador de Empresas. Investigador especializado en estrategia y gestión empresarial, redes y asociatividad, emprendimiento e innovación en nuevas economías. Visiting Scholar Research, Innova Institute de La Salle, España. Autor de libros de investigación, capítulos de libros, artículos y ponencias. Amplia experiencia docente en varias universidades. Docente internacional invitado, Universidad de La Salle, México. Fue director y coordinador de empresas, unidades de emprendimiento y administrativas, sectores educativo y comercial. Consultor empresarial certificado por la OEA y por Mashav en procesos de creación, fortalecimiento de empresas y consolidación de centros de acompañamiento al desarrollo empresarial. Par evaluador de proyectos de emprendimiento, innovación y publicaciones académicas.
Profesional con trayectoria en gestión cultural y creativa. Con competencias en la realización, promoción y diseño de eventos y proyectos culturales. Conocimiento de medios y formas de comunicación. Capacidad de negociación y validación de proyectos. Productor y realizador de contenidos de la subgerencia de radio, emisora Radiónica y con la frecuencia joven de la Radiodifusora Nacional de Colombia. Dominio en programación y realización de espacios al servicio del desarrollo del rock colombiano y en organización de exposiciones, charlas, talleres y eventos en vivo.
Director de cine y compositor musical. Ha participado en festivales y muestras en Europa, Asia, América Latina y Estados Unidos, y su obra está expuesta ininterrumpidamente desde el año 2000. Premio al mejor video experimental y mejor video en competencia, Festival de Cine Equinoccio. Ganador del Círculo Precolombino de Oro, mejor video ficción, Festival de Cine de Bogotá. Mención de honor, First Latin American and Caribbean Video Art Competition and Exhibit. En 2009 fue becado por la fundación Gilberto Alzate Avendaño y el CRAC (Centro de residencias artísticas contemporáneas) para su residencia artística en Valparaíso, Chile. Sus largometrajes: “Gordo, calvo y bajito”, “Sin mover los labios”, “El concursante”. Docente en varias universidades del país.
Este programa, al ser de naturaleza interdisciplinar, está dirigido a profesionales de todas las áreas del conocimiento, tales como: publicistas, diseñadores, comunicadores, artistas, músicos, humanistas, economistas, abogados, ingenieros, gestores culturales, entre otros.
El aspirante debe tener interés por la gestión de mínimo uno de los campos del sector cultural y/o creativo: fonográfico, turístico, patrimonial, deportivo, audiovisual, artístico y de artes escénicas, artes visuales, editorial, servicios creativos, multimedia y diseño. De igual manera, está abierto a todo aquel que esté interesado en políticas públicas o desee dedicarse a la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios culturales y creativos.
ESPECIALIZACIONES:
MBA – Maestría en Administración de Negocios
Executive MBA
MAF – Maestría en Administración Financiera
MCI – Maestría en Comercio Internacional
MBA y Máster Universitario MBA en Dirección de Entidades Deportivas “Alfredo Di Stéfano”
Especialización en Comercio Internacional
Especialización en Gerencia de Marketing
DOCTORADO:
MAESTRÍAS: ESPECIALIZACIONES:MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES:ESPECIALIZACIONES:
MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES: