6 de febrero de 2025
Valor: $3.000.000
Intensidad: 80 horas
Lunes a jueves, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Online sincrónico con conferencista en vivo
3258181
Gratuita:01-8000 110414
El Diplomado en Innovación y Legal Tech hace parte de la política de la Escuela Mayor de Derecho de La Sergio de promocionar la enseñanza del legal tech en el marco del derecho a la innovación. El programa consta de módulos especializados en innovación y Derecho digital, aplicado en diversos escenarios del Derecho que ilustran acerca de la importancia y los problemas jurídicos de los sistemas de inteligencia artificial, redes digitales y sistemas computacionales.
El Diplomado en Innovación y Legal Tech tiene una duración de 80 horas. se llevara a cabo a través de la modalidad online sincrónica.
* se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas por el programa *
Los estudiantes del Diplomado en Innovación y Legal Tech están en oportunidad de fortalecer destrezas y habilidades encaminadas a:
• Presentar el estado del arte de preguntas difíciles que comienzan a emerger entre el Derecho y los entornos digitales.
• Discutir, desde una aproximación sistémica y humanista, las implicaciones sociales que traen la regulación y la promoción de la inteligencia artificial y, en general, otras tecnologías emergentes.
• Lo anterior, con el fin de identificar qué herramientas, políticas públicas, regulación y estructuras de gobernanza han comenzado a emerger a nivel global como consecuencia de estos nuevos retos regulatorios, aplicados tanto a la administración de justicia como a las firmas de abogados.
• Analizar cómo, a través de algunos casos de estudio, gobiernos, entidades y firmas nacionales e internacionales han comenzado a implementar estas iniciativas con el objetivo de mantener un adecuado balance entre la mitigación de riesgos asociados con estas tecnologías emergentes y la promoción de la innovación, esto, mediante el desarrollo y empleo de dichas tecnologías, en el marco de la cuarta Revolución Industrial.
Cada módulo ofrece temas específicos, relacionados con Derecho digital y su aplicación en el entorno actual, en las diversas redes de información, así como la influencia de tecnologías como: inteligencia artificial, blockchain, economía colaborativa, protección de datos, cibercriminalidad, propiedad intelectual, innovación tecnológica y Derecho, justicia digital, online dispute resolution y temas de vanguardia.
Estudiantes de Derecho, abogados, jueces, magistrados, árbitros, funcionarios de entidades públicas, directores de departamentos legales, ingenieros, economistas, diseñadores, administradores y todos aquellos que se relacionen con la industria legal.
En un mundo tendiente a la digitalización es de vital importancia la adquisición de una serie de competencias y habilidades distintas a las que distinguen al abogado tradicional, como el manejo de herramientas tecnológicas, el diseño de soluciones legales para los clientes y la apertura a la innovación en el ejercicio de la profesión. Todo, teniendo en cuenta que los medios tecnológicos están permeando las áreas del conocimiento y el Derecho no es una excepción.
• Dominio de herramientas tecnológicas y gestión digital de despachos de abogados.
• Entendimiento de las tecnologías de información en el Derecho y en los potenciales clientes.
• Comprensión de aspectos legales esenciales de las plataformas virtuales y herramientas legaltech.
• Manejo de la normativa, jurisprudencial y doctrinal en Legal Tech: historia, evolución, principios, doctrinas y teorías que han influido en su evolución, así como su punto de desarrollo actual y los marcos aún no regulados.
• Conocimiento de la problemática de protección de datos personales, la administración electrónica y el gobierno en línea, así como su marco regulatorio en el Derecho interno.
• Habilidad para englobar las problemáticas que se presentan en el contexto mundial y nacional, a la luz del Derecho de nuevas tecnologías y plantear posibles soluciones.
• Idoneidad para aplicar métodos de investigación jurídica en el Legal Tech, aportando nuevas herramientas para la formación profesional de los alumnos.
Dentro del esquema propuesto por La Sergio, se destaca la modularización de los contenidos. Es decir, cada módulo no depende de otros, por lo cual es autónomo como unidad de conocimiento (presentación, objetivos, competencias, metodología, contenidos, material complementario, estudios de caso, sistemas de evaluación, bibliografía). Como unidad semántica independiente se acomoda perfectamente a otra estructura y esto permite la creación de un nuevo curso. Esto, con el objetivo de responder al cliente, de acuerdo con sus necesidades.
Este módulo orienta acciones, con miras a la participación y construcción del aprendizaje autónomo y de autogestión.
El objetivo de este módulo se orienta a desarrollar la dimensión emocional, generando empatía en el estudiante, lo cual le permitirá expresar sentimientos y acercamientos entre personas y grupos.
El objetivo de este módulo se orienta a desarrollar la dimensión emocional, generando empatía en el estudiante, lo cual le permitirá expresar sentimientos y acercamientos entre personas y grupos.
El objetivo de este módulo se orienta a desarrollar la dimensión emocional, generando empatía en el estudiante, lo cual le permitirá expresar sentimientos y acercamientos entre personas y grupos.
El objetivo de este módulo se orienta a desarrollar la dimensión emocional, generando empatía en el estudiante, lo cual le permitirá expresar sentimientos y acercamientos entre personas y grupos.
Director de la Línea de Maestría en Derecho Digital de la Universidad Sergio Arboleda y Presidente de la Asociación Colombiana de Legal Tech. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Llm in Intellectual Property de la Queen Mary University of London, con estudios en Derecho Comercio Electrónico y Derecho del Ciberespacio en las universidades Complutense de Madrid y Pecs University de Hungría.
Abogada de la Universidad del Rosario, con especializaciones en Derecho Comercial y en Derecho de la Empresa de la misma universidad, y Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad de Tilburg, Holanda. Docente y conferencista en temas relacionados con innovación, derecho y tecnología. Gerente de Innovación de Legis Información y Soluciones y Organizadora del grupo Legal Hackers.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia con Maestría en Derecho de la Universidad de Londres (LLM en materia Corporativa y Comercial) y en Grenoble, Francia (Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías) así como estudios de profundización en Derecho Internacional en La Haya y en Arbitraje Internacional en la Cámara de Comercio Internacional. Profesor Titular de la Universidad Externado de Colombia.
Fundador y Director de Innovación de Derecho + Innovación SAS. Es MSc en Innovation Management and Entrepreneurship de la Universidad de Manchester y abogado Especialista en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes. Es Public Speaker en Transformación Digital. Fundador y firector de Innovación de Derecho + Innovación SAS.
Abogada de la Universidad de los Andes y hace más de 6 años se dedica exclusivamente a la asesoría de firmas de abogados en materia de mercadeo, comunicación y desarrollo de negocios. Durante su carrera profesional ha trabajado con más de 50 firmas de abogados, grandes, medianas y pequeñas de Colombia, Perú, Chile, México, Ecuador, Argentina y Centroamérica.
Abogada especialista en DD.HH. y candidata a especialista en casación penal. Magister en DD.HH. Políticas Públicas Y Sostenibilidad , Magister en Resolución de Conflictos. Doctora en Derecho Internacional con Postdoctorado en Constitucionalizacion del Derecho. Fiscal Especializada Delegada. Docente e investigadora.
Abogado, especialista en Ciencia Política, Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Internacional. Investigador asociado de MinCiencias, Director del grupo en Derecho Público y TIC, A1 en Minciencias.
Profesora Asociada de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca (acreditada a Contratado Doctor) y abogada. Realizó varios másteres en Estados Unidos y Francia y fue Premio Extraordinario de Doctorado 2017 y Premio José Manuel Gómez Pérez a la Excelencia Académica en 2018. En los últimos años ha trabajado en prestigiosos despachos de abogados en Francia y en España.
Ingeniero de Sistemas, Máster en Innovación de la Universidad de Valencia, actualmente cursando el Executive MBA de la Universidad Sergio Arboleda y Maestría en Educación mediada por TIC de la Universidad ICESI. Estudios en Marketing Digital, Ciberseguridad, Tecnologías Exponenciales y Transformación Digital. Actualmente es Decano de Innovación y Desarrollo Digital y Director de TI de la Universidad Sergio Arboleda.
Abogado con Honores de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín). Especialista en Derecho Penal por la Universidad de Antioquia. Doctor y DEA en Derecho por la Universidad de Salamanca (España). Su tesis doctoral en Derecho Penal recibió la máxima calificación de sobresaliente Cum Laude. Profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes.
Abogado con Major en Economía de la Universidad Sergio Arboleda, Especialista en Seguridad de la Información e Informática de la misma Universidad, AccessData Certified Examiner v6. Jefe de Laboratorio de la empresa Adalid. Cuenta con experiencia en asuntos de Protección de Datos Personales
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.