Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

INGRESA A BLACKBOARD

haz clic
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Escuela de Artes y Creación | Juan Esteban Ruiz

Faculty

Redes

JUAN ESTEBAN RUIZ

Director Ejecutivo



PERFIL

Juan Esteban es un gestor cultural, músico e investigador con formación académica y experiencia en la dirección de proyectos que integran la música, la cultura viva comunitaria, la educación artística y la investigación. Ha impulsado iniciativas que promueven el patrimonio cultural, la creatividad y las identidades, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio de los derechos culturales en comunidades locales, especialmente entre jóvenes y artistas. Su enfoque parte de la convicción de que la cultura es una dimensión transformadora que enriquece los sentidos de la vida y debe ser promovida por su capacidad de construir significados profundos en las personas.

Ha gestionado proyectos de producción, investigación y promoción del patrimonio musical colombiano junto a importantes artistas y agrupaciones, entre las que se destacan Totó la Momposina, el Grupo Bahía, la Orquesta de Lucho Bermúdez, Los Carrangomelos, Caribefunk, Las Guaracheras, Cununao, entre otros.

Además, ha liderado y acompañado proyectos culturales de organizaciones como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá (IDARTES), USAID, ACDI VOCA, la Comisión de la Verdad, la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Universidad Nacional de Colombia, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Educación Nacional, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), la Universidad CES, y la Corporación Opción Legal, entre otras.

A lo largo de su carrera, ha desarrollado metodologías innovadoras en la gestión cultural, enfocadas en la sostenibilidad y la participación comunitaria. Diseñó la metodología de la Escuela de Gestión Cultural Comunitaria, en la que han participado más de 80 jóvenes pertenecientes a más de 30 colectivos y organizaciones culturales de todo el país. Además, es uno de los creadores de la Red de Proyectos Culturales, un espacio digital de difusión de oportunidades de financiamiento y articulación entre jóvenes de diversas regiones. Estas iniciativas han impulsado nuevas formas de colaboración y acción cultural, creando plataformas que permiten a los colectivos no solo perdurar, sino evolucionar con mayor autonomía y proyección en el tiempo.

Juan Esteban es Magíster (c) en Administración Cultural por la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario y Maestro en Música por la Universidad Javeriana. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en formación y acompañamiento a organizaciones y colectivos culturales con comunidades locales en diferentes territorios del país. 



PUBLICACIONES



PARTICIPACIONES DESTACADAS

• Becario del Global Cultural Relations Programme 2024 de la Unión Europea. Marrakesh, Marruecos. 2024.

• Premio Nacional en Ciencias Sociales y Humanas. Fundación Andrés Ángel Escobar. Colombia. 2023.

• Celebra la música: Expresiones en torno a la diversidad, la paz y la convivencia. Ministerio de Culturas, las Artes y los Saberes. 2023.

• Ganador de la Beca Producción Franja Independiente Festival Centro. Secretaría de Cultura de Bogotá. 2023.

• Ganador de la Beca de Circulación: Circuito Bogotá. Secretaría de Cultura de Bogotá. 2023.

• ‘Tamboras al hombro’. Ganador de la Beca de investigación sobre expresiones musicales campesinas. Ministerio de Culturas, las Artes y los Saberes. Colombia. 2023.

• Mención meritoria al trabajo de grado. Universidad del Rosario. Colombia. 2019.

• Mención de honor al trabajo de grado. Universidad Javeriana. Colombia. 2016.

• Orden al Mérito Académico Javeriano. Universidad Javeriana. Colombia. 2016.



¿QUÉ RECOMIENDA LEER, VER O ESCUCHAR?

Recomiendo escuchar los álbumes Maestra Vida de Rubén Blades, El Karateka de Edson Velandia, Blackstar de David Bowie, Mulataje del Grupo Bahía y Violator de Depeche Mode.

Recomiendo leer la obra completa de Álvaro Mutis, “Las estrellas son negras” de Arnoldo Palacios, la “Obra Negra” de Gonzalo Arango; y los poemas de Fernando Pessoa y Wisława Szymborska.