Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

INGRESA A BLACKBOARD

haz clic
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

ESCENA TEMU – TEMPORADA DE PROYECTOS ESCÉNICOS DE LA SERGIO

EN ESTA SECCIÓN:


Qué es ESCENA TEMU

ESCENA TEMU es la temporada de proyectos escénicos de La Sergio, una apuesta de su Escuela de Artes y Creación en torno al rico y complejo universo de las artes escénicas que tienen a la música como elemento estructural. Desde su primera edición en el 2021 hemos construido un espacio de encuentro que estudia, explorar, abraza, divulga y pone en circulación creaciones escénicas vinculadas a ejercicios dramático-musicales. No solo interpretamos repertorio, fomentamos la creación porque estamos convencidos que desde esta parte del mundo tenemos mucho que decir.

La sexta edición de esta temporada se desarrollará en Bogotá principalmente en el Hall 74 del viernes 24 de mayo al jueves 20 de junio de 2024 y es posible gracias al apoyo de diversas entidades, entre ellas, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes como ganadores del Programa Nacional de Concertación Cultural 2024, el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos, la Universidad de los Andes, UNIANDINOS, la Sala de Arte Bancolombia y La Fuga. Este es un evento de alcance nacional, abierto a la comunidad ampliada donde convergen artistas, colectivos, compañías emergentes, estudiantes, investigadores y público interesado en este tipo de manifestaciones escénicas.

En Escena TEMU 6 podremos asistir a espacios performáticos, instalaciones escénicas, presentaciones, conciertos, talleres, conferencias, clases magistrales, workshops, ensayos abiertos a público, entre otras actividades, donde diversos agentes del territorio y del sector –artistas, investigadores, luminotécnicos, compositores, escenógrafos, actores y actrices emergentes y profesionales, directores teatrales, entre otros– compartirán sus saberes y experiencias en la industria de las artes escénicas.

Esta edición trae varias novedades, entre ellas, una convocatoria a colectivos emergentes y profesionales de teatro musical y ópera; presentación de proyectos de las academias que pertenecen a nuestro clúster de aliados; un ciclo de talleres certificables con expertos nacionales e internacionales; un componente de ponencia que convoca a investigadores (estudiantes y docentes) a compartir resultados de investigación; finalmente, un homenaje en vida a Jorge Alí Triana y uno póstumo a María Isabel Murillo -Misi-, a quienes se les impondrá la Orden al Mérito Artístico y Cultural de la Universidad Sergio Arboleda

¿POR QUÉ ESCENA TEMU?

La Escuela de Artes de la Universidad Sergio Arboleda entiende la necesidad del sector de las artes escénicas de consolidar escenarios de convergencia en torno al estudio multidisciplinar de las mismas y ha venido gestando desde su apuesta formativa con el Programa de Teatro Musical, espacios de construcción colectiva y agenciamiento para los actores emergentes – aquellos que están iniciando la curva profesional– , haciendo énfasis en vertientes ligadas a apuestas escénicas que se estructuran en interdependencia con la música como el teatro musical, la ópera, el teatro con música, el performance, entre otros, que en Colombia no cuentan con las mismas oportunidades de exposición y circulación en el medio. Así nacen iniciativas como Escena TEMU: la temporada de proyectos escénicos de La Sergio.

Escena TEMU fue creada en el año 2021 como respuesta a una serie de necesidades y oportunidades detectadas, vinculadas a la necesidad de creación de espacios de convergencia y escenarios de encuentro con componentes culturales, artísticos y académicos abiertos a la comunidad ampliada invitando al dialogo transdisciplinar de diversos agentes del territorio, entre ellos artistas, estudiantes, gestores, creadores, formadores, investigadores y estudiosos de las artes escénicas desde una óptica integral, generando una reflexión desde la creación entre diferentes manifestaciones artísticas ligadas al teatro musical como el teatro, la danza, la música, las artes visuales y más.


HOMENAJES

MISI

La maestra María Isabel Murillo Samper (1957-2018), conocida artísticamente como Misi, fue una compositora, pedagoga, gestora y visionaria colombiana de las artes escénicas, ampliamente reconocida por ser la pionera del teatro musical en Colombia.

Su vida profesional es ejemplo de entrega completa a la creación y la formación, inicialmente como docente y compositora de canciones infantiles; también como cabeza de un importante proyecto formativo; y posteriormente como productora de apuestas escénico-musicales. Fue el alma -la soñadora, como en varias ocasiones afirmó– de decenas de producciones que introdujeron en el país el teatro musical, un género escasamente conocido en su momento. Su lugar fue el salón de clases y la escena a través de la música –siempre presente en su vida–.

Misi estudió pedagogía musical en la Universidad Pedagógica Nacional. Desde 1982, con su coro Los Timpanitos grabó canciones infantiles de su autoría, realizó revistas musicales e incursionó en la televisión en programas como “Pequeños Gigantes” e “Imagínate”. En Los Timpanitos encontramos una semilla de la Corporación Niños Cantores, más conocida como “Misi, Escuela de Teatro Musical”; e igualmente, de la Compañía de Producción Artística Misi que ahora conocemos como Misi Producciones.

En 1987 Misi emprende dos apuestas por las que será ampliamente recordada y que a su vez son puntos de inflexión de su labor como pedagoga y pionera del teatro musical en nuestro país: produce su primer musical de navidad junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá y funda “El Taller de Misi”. Año tras año –desde ese momento–, Misi comprometidamente lideró creativamente un proyecto que le ha ofrecido al país a lo largo de más de tres décadas decenas de producciones de alta calidad artística y técnica; asimismo, que ha acompañado formativamente a más de 23.000 estudiantes en su historia.

Misi gestó títulos originales como “Un sueño de navidad”, “Una ventana al amor” y “La más grande historia jamás cantada”; también, obras que relatan la historia de nuestro país como “Gaitán, el hombre a quién amé”; asimismo, ha puesto en escena importantes títulos de Broadway como “Mamma Mia!”, “El Mago de Oz”, “La Novicia Rebelde”, “Jesucristo Superestrella”, “Oliver”, “Aladín”, “La Bella y la Bestia”, entre otros; finalmente, llevó nuestro talento a Estados Unidos, tanto a Nueva York como Washington, lo que supuso un hito para Colombia.

Fueron más de 30 años de trabajo incansable que llevaron a la consolidación de un faro que ha sido luz y plataforma para muchas personas –principalmente, muchos niños y jóvenes en Colombia–; que dinamizó la escena con oportunidades creativas y laborales; e igualmente, un faro que promovió el nacimiento en la última década de programas universitarios en torno al teatro musical como el de la Universidad del Rosario y el de la Escuela de Artes y Creación de la Universidad Sergio Arboleda, los cuales buscan la profesionalización de alta calidad para el sector.

Más sobre Misi aquí

El miércoles 19 de junio de junio a la 2 p.m. en el Centro de Eventos Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda se le impondrá la Orden al Mérito Artístico y Cultural en un evento de entrada libre.


TALLERES

Escena TEMU 6 ofrecerá un ciclo de talleres certificables para la comunidad de las artes escénicas interesadas en trabajar algunas áreas de relevancia en la disciplina.

• Jueves 13 de junio – 9:30 a. m | Taller 1: Formulación de proyectos con Julián Montaña

• Jueves 13 de junio – 12 m. a 2 p.m. | Taller 1: Formulación de proyectos con Julián Montaña

• Viernes 14 de junio – 11 a.m. a 1 p.m. | Taller 2: LABAN para creación coreográfica con Franklin Dávalos

• Viernes 14 de junio – 11 a.m. a 1 p.m. | Taller 7: LABAN para creación coreográfica con Franklin Dávalos

• Sábado 15 de junio – 8 a 10 a.m. | Taller 2: LABAN para creación coreográfica con Franklin Dávalos

• Sábado 15 de junio – 11 a.m. a 1 p.m. | Taller 3: Técnica Suzuki para actores con Leonardo Useche


INSCRIPCIÓN - PRESENTACIONES


Estímulos a Agrupaciones

En esta sexta edición de ESCENA TEMU queremos apoyar la divulgación de proyectos escénicos de agrupaciones emergentes y profesionales que estén desarrollado apuestas donde la música es un elemento estructural y con ello aportar al robustecimiento de la escena.

ESCENA TEMU 6 convoca proyectos escénicos que se estructuren en torno a la música como base creativa en tres categorías:

1. Proyecto emergente de teatro musical

2. Proyecto emergente de ópera

3. Proyecto profesional en torno al teatro musical, teatro con música o performance.

BENEFICIOS

Las agrupaciones seleccionadas tendrán derecho a una (1) presentación en el Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda en el marco de Escena TEMU 6, acompañamiento técnico, acceso al Back Line disponible del auditorio, comunicación y divulgación de su presentación, y un estímulo monetario como pago por su participación*.

La presentación a desarrollar en el Hall 74 puede aprovechar todos los espacios de este auditorio y puede darse en formatos alternativos.

*Aplican condiciones.

EVENTOS

 

Próximos eventos

Noticias