“EN LA SERGIO ENCONTRÉ PERSONAS QUE AMAN LO QUE HACEN, QUE ESTÁN COMPROMETIDAS CON APRENDER Y CON SER BUENOS PROFESIONALES”: KIKE SANTANDER
La Universidad Sergio Arboleda entregó la Orden al Mérito Cultural y Artístico al compositor, produc ...
Bloomberg Law hizo un estudio en 2020 que lo llevó a concluir que el 82% de los bufetes de abogados en Estados Unidos elogiaba a Legaltech por aumentar su eficiencia interna, ya que, gracias a esta, se vigorizaron los procesos del Derecho, al apoyarse en las nuevas tecnologías de información y comunicación. En Colombia este desarrollo es relativamente nuevo y, en los últimos años, ha ganado en posicionamiento dentro del sector legal.
En efecto, Legaltech ha sido creada como una solución para innovar y optimizar los procesos tradicionales en el ejercicio del Derecho. En Colombia, se conoce desde hace una década y tiene usos y conceptos que merecen ser destacados.
Particularmente, es clave distinguir dos conceptos: Lawtech y Legaltech. El primero, según la organización The Law Society del Reino Unido, es una herramienta para apoyar, complementar y reemplazar los métodos tradicionales de los servicios legales para los clientes. El segundo, de acuerdo con Germán Flórez, director de la nueva Maestría en Innovación en Derecho Digital y LegalTech de la Universidad Sergio Arboleda, busca aportar soluciones esencialmente de tipo jurídico.
Para Germán, quien también es director de la línea de investigación en Derecho Digital de la Maestría en Derecho de La Sergio y presidente de la Asociación Colombiana de Legal Tech (Alt+co), “este recurso es ideal para predecir decisiones legales con bases de datos que analizan tendencias en casos específicos; igualmente para autenticar firmas y manejar un diseño amigable de contratos para clientes, así como en la administración de despachos judiciales, con información clara y veraz de casos a disposición de los jueces. En el país, ya están referenciadas entre 120 y 130 compañías que trabajan en diversos sectores de Legaltech”, puntualizó.
Como solución tecnológica, hay que decir que Legaltech sigue en desarrollo. Y ante el creciente interés por parte de las firmas de abogados, “cada vez son más las compañías que están innovando sus procesos, por ejemplo, con la firma digital; otras, se están dedicando al legaldesign, un concepto que abarca el diseño dentro del marco legal. Puntualmente, la Asociación Colombiana de Legal Tech (Alt+co), creada en 2020, ya registra más de 150 asociados, con 35 empresas que utilizan esta herramienta”.
La Universidad Sergio Arboleda, en su interés constante de avanzar a la par con la nueva dinámica empresarial, enmarcada en la transformación digital, a través de La Sergio 4.0, busca promover el ecosistema legaltech en Colombia y, en razón a ello, en el segundo semestre de este año, presentará su nueva Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legaltech.
La Universidad Sergio Arboleda entregó la Orden al Mérito Cultural y Artístico al compositor, produc ...
El evento fue liderado por la División de Investigación y Transferencia, junto con la Escuela de Pub ...
Cartagena fue el epicentro de ese evento que, en su edición nacional, fue el XXVI Encuentro Nacional ...
En un acto memorable, la Universidad Sergio Arboleda otorgó el Doctorado Honoris Causa en Derecho a ...