Los criterios que se tienen en cuenta a la hora de admitir un aspirante son la entrevista y resultados de las Pruebas de Estado.
La entrevista tiene un alto valor en el puntaje requerido para la admisión del aspirante, teniendo un porcentaje equivalente al 60%. En ella serán evaluados desde la presentación personal del aspirante hasta conocimientos sobre la carrera y cultura general.
Si tu prueba SABER 11 (antes conocida como ICFES) fue presentada antes del año 2000 debes acreditar un puntaje igual o superior a 250 puntos, pero si fue presentada después del año 2000, requieres un puntaje mínimo de 40 puntos en las áreas de núcleo común que conciernen a la carrera que vas a cursar. Para Derecho y Comunicación Social y Periodismo debe haber un promedio entre las áreas de: lenguaje, ciencias sociales y filosofía. Para el caso de las carreras administrativas como Administración de Empresas, Finanzas y Comercio Exterior, Marketing y Negocios Internacionales y Contaduría Pública se tienen en cuenta las mismas tres áreas y adicionamos matemáticas. Y para el caso de Psicología, también se tiene en cuenta las mismas tres áreas y adicionamos biología y química.
Para los aspirantes que presentaron sus pruebas de Estado a partir del segundo semestre de 2014 el puntaje mínimo no varía, es decir, continúa siendo de 40 puntos en las áreas de núcleo común que en esta versión de la prueba sí cambiaron. En consecuencia, para Derecho y Comunicación Social y Periodismo se tendrán en cuenta las áreas de Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas. Para el caso de las carreras administrativas (Administración, Contaduría, Finanzas y Marketing) son las mismas dos áreas y matemáticas; a su vez, para Psicología, también son las mismas dos áreas más Ciencias naturales.
Lo primero que debes hacer es diligenciar el Formulario de Inscripción. Una vez el sistema te asigne la fecha y hora de entrevista quedas programado para tu proceso de admisión. El día de la cita debes presentar la documentación requerida en el Departamento de Admisiones ubicado en la Calle 18 # 14ª-18. En dado caso que no puedas viajar, se puede reprogramar la entrevista o realizarla a través de video conferencia.
Si el aspirante admitido no puede comenzar sus estudios en el semestre programado, puede hacer la reserva de cupo, abonando el 30% del valor de la matrícula y adjuntar la consignación con una carta dirigida a la Decanatura de la escuela respectiva informando los motivos que impiden la matrícula y solicitando la reserva del cupo.
La Universidad reservará el cupo máximo por un año, después del cual el estudiante debe solicitar el reingreso por medio de una carta y anexar la copia de la solicitud de aplazamiento con firma de recibido.
La Universidad reservará el cupo máximo por un año, después del cual el estudiante debe solicitar el reingreso por medio de una carta y anexar la copia de la solicitud de aplazamiento con firma de recibido.
La transferencia externa es solicitada por estudiantes del mismo programa académico profesional de otra Universidad o institución de educación superior, nacional o extranjera que hayan cursado en dicha institución mínimo dos semestres de estudios, y para su trámite se hacen necesarios los siguientes documentos:
• Solicitar por escrito la transferencia.
• Haber obtenido en la institución de la cual proviene, un promedio académico igual o superior al de permanencia en el programa solicitado.
• Presentar toda la documentación exigida por el Departamento de Admisiones (tal como un estudiante nuevo).
• Presentar certificado de notas obtenidas en la universidad de donde proviene.
• Presentar los programas de las asignaturas cursadas, sus contenidos programáticos, intensidad horaria y créditos, si los hubiese.
• Anexar certificado de buena conducta de la institución de la cual proviene.
• Obtener el concepto favorable del Decano de la Escuela a la cual desea ingresar.
Los anteriores documentos deben ser presentados en original, sellados por la universidad de origen y argollados en el orden que se presenta.
Para finalizar este proceso debes reclamar copia de los resultados de las asignaturas homologadas en la secretaria de la escuela.
RECOMENDAMOS DAR INICIO A LOS TRÁMITES OPORTUNAMENTE PARA EVITAR CONTRATIEMPOS EN TODO EL PROCESO, DADA LA IMPORTANCIA Y RELEVANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN PARA ASPIRANTES EXTRANJEROS O NACIONALES QUE TERMINARON SUS ESTUDIOS EN EL EXTERIOR.
Debes presentar los mismos documentos que los demás aspirantes, la única diferencia es que en lugar del diploma de bachiller y fotocopia autenticada de grado, se presenta el original o fotocopia autenticada del diploma de profesional, el acta de grado autenticada y fotocopia de tarjeta profesional, si la hubiese.
Debes dirigirte a la Oficina de Admisiones y solicitar por escrito la transferencia de programa académico. Una vez hecho esto, la Oficina de Admisiones remite la carta junto al expediente del estudiante a la escuela de destino para el visto bueno de decanatura. Cuando éste haya sido revisado, la escuela se pondrá en contacto con el estudiante para responder a la solicitud.
Si te inscribes para cursar un segundo programa, puedes tomar hasta siete (7) créditos académicos del programa adicional y pagar únicamente el valor de los mismos. El aspecto relevante para tener en cuenta es que los horarios de ambas carreras no se crucen para no ver afectado el rendimiento del estudiante.
Un requisito indispensable es haber cursado como mínimo 2 semestres académicos completos del programa en el que se encuentre matriculado actualmente.
Los criterios que se tienen en cuenta a la hora de admitir un aspirante son: entrevista y resultados de las pruebas de Estado. En ella serán evaluados desde la presentación personal del aspirante hasta conocimientos sobre la carrera y cultura general.
Si tu prueba SABER 11 (antes conocida como ICFES) fue presentada antes del año 2000 debes acreditar un puntaje igual o superior a 250 puntos, pero si fue presentada después del año 2000, requieres un puntaje mínimo de 40 puntos en las áreas de núcleo común que conciernen a la carrera que vas a cursar. A continuación te detallamos esta información en el siguiente cuadro:
Programas de pregrado | Áreas pruebas saber 11 con puntaje igual o superior a 40 puntos | ||||
---|---|---|---|---|---|
Administración de Empresas | Lenguaje o Lectura crítica | Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Ciudadanas | Matemáticas | Filosofía | |
Contaduría Pública | Lenguaje o Lectura crítica | Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Ciudadanas | Matemáticas | Filosofía | |
Comunicación Social y Periodismo | Lenguaje o Lectura crítica | Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Ciudadanas | Filosofía | ||
Derecho | Lenguaje o Lectura crítica | Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Ciudadanas | Filosofía | ||
Finanzas y Comercio Exterior | Lenguaje o Lectura crítica | Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Ciudadanas | Matemáticas | Filosofía | |
Marketing y Negocios Internacionales | Lenguaje o Lectura crítica | Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Ciudadanas | Filosofía | ||
Psicología | Lenguaje o Lectura crítica | Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Ciudadanas | Filosofía | Química |