El programa utiliza estrategias y continúa diseñando contextos de aprendizaje, tendientes al logro de propósitos formativos en cuanto a la apropiación de conocimientos y al desarrollo de competencias que permiten comprender, dirigir e intervenir la organización, con una sólida formación axiológica. Las estrategias pedagógicas, por tanto, logran aproximar al estudiante a los marcos teóricos de las disciplinas de estudio, habilitándolo para el aprendizaje autónomo y la apropiación de conceptos y métodos para el diagnóstico y cambio en las organizaciones. En términos generales, las estrategias pedagógicas más utilizadas son:
El programa está dirigido a profesionales interesados en cualificar su formación académica para direccionar y gestionar proyectos en un ambiente complejo, en función de la calidad, de la satisfacción del cliente y de los usuarios de los servicios que presten dichos proyectos. Los aspirantes deben ser personas creativas, con disposición para el trabajo en equipo y una actitud abierta, que permita un ejercicio óptimo respecto de los procesos de aprendizaje, con base en métodos participativos y con la actitud investigativa requerida en el escenario cambiante de las metodologías y técnicas la dirección y gestión de proyectos.
Los estudiantes deberán realizar de manera obligatoria un Seminario Internacional de una semana, en la sede de la Universidad Sergio Arboleda en Madrid, España. Los costos académicos están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación. Opciones de financiación con la Universidad.
July Jazmín Vargas Páez
Magister en Administración de Negocios (MBA), con experiencia en el cargo de Gerente Comercial y Director de Marketing de entidades del sector Financiero, sector Real, consultor y docente investigador de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente está a cargo del grupo Gestar ante Colciencias y semilleros de investigación del programa de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias económicas y sociales, y consultor externo para la empresa Mercadería Justo y Bueno y Oceanpact.
Jorge Devia:
Ingeniero Electrónico con especialización en Telemática y en Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones, Maestría en Administración de Negocios (MBA) y certificación PMP.
Sergio Antonio Rojas Avendaño:
Ingeniero Mecánico. Magíster en Administración de Empresas con énfasis en finanzas. Certificado PMP. Más de diez años de experiencia en planeación, dirección y ejecución de proyectos y aplicación de estándares internacionales en gerencia de proyectos.
Gabriel Cabuya:
Ingeniero Industrial. Magíster en Ingeniería Industrial. Experiencia en teoría de las decisiones, teoría de juegos, estrategia organizacional y gestión del riesgo financiero en proyectos.
Sandra Marcela Bahamón Ayala:
Experiencia en gestión, planeación, ejecución, seguimiento y control de proyectos. Diseño de procesos, procedimientos y guías en gestión de proyectos. Experiencia docente.
Jorge Isaac Murillo:
Ingeniero Industrial, especializado en SST, MBI. Experiencia en gerencia y dirección de procesos empresariales, planeación estratégica, sistemas de gestión (Calidad, SST e innovación), emprendimiento, modelos de negocios, rentabilidad financiera, formulación y gerencia de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico (Colciencias, SENA, iNNpulsa, Vive Digital). Director plataforma de gobierno abierto y coasesor en construcción política nacional de emprendimiento en Centroamérica.
Hugo Antonio Avendaño:
Ingeniero Industrial. Master Executive en Gerencia de Proyectos, Programas y Portafolios, con amplia experiencia en gerencia de proyectos de gran magnitud, escala y complejidad. Énfasis en los sectores de Oíl and Gas, Energético y Consultoría. Miembro activo del Project Management Institute PMI, certificado como Project Management Professional PMP y manejo fluido del idioma inglés. Profesional líder, proactivo, orientado a resultados y comprometido con la mejora continua tanto profesional como personal. Trabaja eficazmente en un entorno de cambios e incertidumbre con gran exposición a la alta dirección y sólidos antecedentes analíticos y técnicos.
ÁREA DISCIPLINAR OBLIGATORIA DE DIRECCIÓN
ÁREA DISCIPLINAR OBLIGATORIA DE GESTIÓN
ÁREA DISCIPLINAR OBLIGATORIA DE SOPORTE A LA DIRECCIÓN Y A LA GESTIÓN
ÉNFASIS OPCIONAL EN DIRECCIÓN
ÉNFASIS OPCIONAL EN GESTIÓN