Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL


INICIO

Por definir
INVERSIÓN: $632.000
INTENSIDAD HORARIA: 30

HORARIO

Lunes a viernes de 5:00 P.M a 8:00 P.M

MODALIDAD: Virtual – Sincrónico (Online). 

MÁS INFORMACIÓN

Gratuita: 01-8000 110414
Celular: 314 2457093
educontinuada.bq@usa.edu.co

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Inscríbete aquí
Acerca del programaDirigido APlan de EstudiosDocentes

Presentación del programa

El curso de actualización en derecho procesal encontrará valor en la adquisición plena de las competencias y conocimientos en el análisis de las normas procesales, con la capacidad de entender alternativas de solución que permitan prevenir litigios; acudir en primer lugar a los mecanismos de solución de conflictos y solo si no es posible conseguir una solución amistosa, acudir al proceso judicial de manera diligente, cuidadosa de los términos judiciales. 

El curso de actualización tiene como objetivo afianzar conocimientos en el área de derecho procesal para la comprensión de las herramientas que la legislación civil Colombia provee para la materialización de los derechos sustanciales de los actores que acuden al escenario judicial, a través de un método sencillo, claro y ordenado, que les permita comprender el alcance de las disposiciones centrales del ordenamiento procesal civil, como un requisito básico para después conocer y profundizar con más propiedad las características que tiene cada proceso en particular. 


PROMESA DE VALOR

El egresado del curso de actualización en derecho procesal encontrará valor en la adquisición plena de las competencias y conocimientos en el análisis de las normas procesales, con la capacidad de entender alternativas de solución que permitan prevenir litigios; acudir en primer lugar a los mecanismos de solución de conflictos y solo si no es posible conseguir una solución amistosa, acudir al proceso judicial de manera diligente, cuidadosa de los términos judiciales.

DIRIGIDO A

Egresados no graduados o estudiantes que hayan aprobado las asignaturas del área de del en derecho procesal contemplados en el plan de estudios del programa de Derecho.

MÓDULO 1

  • Del Ejercicio De La Función Jurisdiccional.  
  • De La Demanda. 
  • Alternativas Del Demandado Frente Al Traslado De La Demanda.  
  • De Las Partes En El Proceso. 

MÓDULO 2

  • Actos Procesales Del Juez. 
  • Impugnación, Interrupción Y Suspensión Del Proceso. 
  • Formas Anormales De Terminación Del Proceso. 
  • Régimen Probatorio. 

MÓDULO 3

  • Justicia Virtual: Ley 2213 De 2022. 
  • Audiencias: Audiencia Inicial Art. 372, Audiencia De Instrucción Y Juzgamiento Art. 373. 
  • De Las Expensas Y Costas Del Proceso. 

MÓDULO 4

  • Proceso Ejecutivo.  
  • Del Proceso Verbal Sumario – Trámite Del Proceso Verbal Sumario. 
  • Trámite Del Proceso Verbal. 
  • El Proceso De Insolvencia De La Persona Natural No Comerciante. 


Total: 30 horas

NOTA:

• Las fechas de inicio y clases y los formadores pueden ser cambiados por motivos justificados y será informado oportunamente.

• La apertura y fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecidos por la Universidad.

Sandra Milena Otero Álvarez 

Abogada, doctoranda en derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Magister en Derecho con énfasis en investigación, especialista en Derecho Procesal Civil, conciliadora. Experiencia laboral en el sector financiero y actualmente docente tiempo completo de la Universidad Sergio Arboleda donde dirige el Consultorio Jurídico de la sede Barranquilla. 


Adriana Marcela Correa Palacio. 

Abogada de la Universidad Sergio Arboleda, Sede Barranquilla. Magíster en Derecho y docente investigadora con un enfoque apasionado hacia el derecho comercial, derecho empresarial, Legaltech y propiedad intelectual. Coordinadora académica de la Escuela Mayor de Derecho, líder de egresados y docente de las cátedras de derecho civil personas y teoría general del proceso.