Biblioteca
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
• Un plan de estudios flexible, con un ciclo de formación básica en diseño y un ciclo profesional articulado a los énfasis en Diseño de Objetos, Diseño de Contenidos Digitales y Diseño de Videojuegos.
• Ser parte de una Escuela de Comunicación, con una fortaleza ya consolidada en la formación de profesionales creadores de contenidos.
• Una metodología enfocada en el diseño de experiencias y en el diseño centrado en el usuario.
• Múltiples opciones de grado
o Ciclo de investigación en un Semillero de Investigación
o Monografía
o Realización y aprobación de Seminario Internacional
o Pasantía de investigación
o Elaboración de producto de diseño
Interesados en formarse en la acción proyectual para el diseño de objetos industriales, de contenidos digitales y videojuegos; dicha acción proyectual implica la comprensión de la forma en que la realidad es producida y mediada por la tecnología y la cultura digital. En consecuencia, el aspirante debe distinguirse por sus aptitudes creativas, innovadoras y comunicacionales, y su capacidad para el análisis y la reflexión.
a. Especialista en usabilidad (UX / UI): Diseñador de experiencia de usuario e interfaz de usuario, se encarga de crear productos digitales que sean intuitivos, agradables, efectivos y estéticamente atractivos para el usuario final.
b. Un diseñador que es capaz de realizar una investigación centrada en el usuario, realizar arquitectura de la información, diseñar la interacción y la visual del producto, realizar pruebas de usuario y contantemente participar en el proceso itinerante de diseño de un producto digital.
c. Redactor digital de copies, blogs, micro blogs, redes sociales y plataformas digitales: se apoya en las narrativas en distintos medios de generación de mensajes, de forma tal que puede cambiar códigos y mezclarlos en productos transmediáticos.
d. Mercadotecnia digital (e-marketer): desarrolla planes de mercadeo utilizando las TIC y las articula con medios de comunicación análogos y digitales.
e. Gestor de medios sociales (Comunity Manager): maneja aplicaciones informáticas –redes sociales– de tal manera que puede administrar estos recursos; es interlocutor en escenarios de manejo de seguidores, clientes o usuarios en pos de mantener una comunidad de práctica activa, de acuerdo con objetivos específicos.
a. Desarrollador digital de modelos 3D: crea modelos 3D a partir de conceptos funcionales, estéticos y tecnológicos. Transforma conceptos visuales en 2D en objetos digitales a través de software 3D.
b. Diseñador de productos en técnicas de prototipado rápido: conceptualiza objetos industriales y para ello fusiona creatividad, tecnología y cultura explorando nuevas soluciones y oportunidades para el sector público y privado. Configura objetos digitales en objetos tangibles a partir de técnicas utilizadas en la fabricación digital.
a. Especialista en el diseño de videojuegos: su creación y desarrollo, para lo cual usa los diferentes programas de software –motores de creación–.
b. Productor ejecutivo – Productor: con funciones principales, tales como: gestionar y administrar recursos del proyecto; buscar financiación, desarrollar y velar por el cumplimiento de planes de trabajo; proponer nuevos proyectos a partir de las necesidades del mercado; gestionar la publicidad, el mercadeo y la distribución de los productos realizados; supervisar el desarrollo de contratos con terceros; coordinar labores del director técnico y del director creativo para que se ajusten a los recursos disponibles; proponer políticas de calidad y colaborar en el desarrollo de estrategias de negocio.
c. Director – Diseñador líder: desarrollo del concepto creativo general del proyecto junto con otros líderes del equipo. Este concepto se detalla en un documento escrito, ya sea el producto final una experiencia, un animado o un videojuego. Coordina la creación de instrumentos de visualización del concepto –como los diversos tipos de guion– para comunicarlos a todo el equipo de trabajo. Vela por la coherencia conceptual de los insumos que componen el proyecto: técnicos, visuales o de audio, y durante el proceso: preproducción, producción y posproducción.
d. Escritor – Guionista: desarrolla una estructura narrativa que puede visualizarse a través de varios tipos de documentos, por ejemplo, el guion técnico, el storyboard y/o el guion literario, los cuales, a su vez, sirven de guía para crear y articular diversos productos del equipo de trabajo, manteniendo coherencia con el concepto general. Con estos documentos, el escritor – guionista traduce en elementos concretos (visuales, auditivos, técnicos, etc.) el concepto general y desarrolla a profundidad el argumento para lograr la inmersión.
e. Programador líder – Director técnico: lidera el equipo técnico de programación para lo cual distribuye tareas entre sus miembros y verifica su estado para cada fase del proceso. Participa del diseño conceptual con el diseñador líder y sugiere funcionalidades y limitaciones técnicas de programación en la fase conceptual. Coordina el desarrollo de programas para uso interno. Controla la ejecución de cambios a partir de resultados de pruebas de usabilidad. Canaliza las tareas de mantenimiento, una vez se ha lanzado el producto al mercado.
f. Diseñador de mecánicas: desarrolla las reglas que modelan la interacción, procurando que el producto final sea entretenido, balanceando los retos para mantener un cierto nivel de incertidumbre y dificultad, evitando la frustración de los participantes.
g. Diseñador de niveles: desarrolla retos con dificultad creciente para el juego, definiendo entornos, condiciones ambientales, puntaje, tiempos, armas, recursos, actividades y comportamientos, así como también la ubicación espacial de objetos y personajes.
h. Director artístico: coordina un equipo de artistas visuales en el desarrollo de la apariencia visual general. Desarrolla el estilo, lenguaje visual y el mood del producto. Decide sobre la pertinencia de los efectos especiales, la animación 3D o 2D y, finalmente, coordina el diseño de espacios y personajes.
Diseñador Industrial y magíster en Dirección de Proyectos de Innovación. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el diseño digital, el modelado paramétrico 3D y el prototipado rápido en áreas como la arquitectura y el diseño gráfico e industrial. Actual coordinador del programa de Diseño Digital.
Programador de videojuegos con experiencia en Unity y C#, especializado en el desarrollo de juegos 2D y 3D, programación de personajes, objetos, diseño de niveles y entornos. Experto en mejorar la interfaz de usuario y en integrar efectos de sonido y música utilizando FMOD y Ableton Live. Licenciado en música de la Universidad del Atlántico, Ingeniero Electrónica de la Universidad de la Costa y técnico en programación de software SENA, con habilidades avanzadas en implementación de mecánicas de juego, inteligencia artificial y sistemas de física.
Ingeniera Electrónica con Maestría en Ingeniería Electrónica. Cuento con experiencia profesional, investigativa y docente. Mi investigación tiene como eje el área de instrumentación, aprendizaje de máquina y visión por computador. Me he desempeñado como docente universitaria, en escenarios teóricos y prácticos. En el ámbito profesional he trabajado en el área de ciencia de datos, e inteligencia artificial. Cuento con un alto sentido de responsabilidad, honestidad y excelente disposición al cumplimiento de objetivos.
Diseñadora Gráfica graduada como distinguida con Master en animación y 3D. Más de 9 años de experiencia trabajando como animadora de personajes 2D, 3D y rigger 2D en proyectos infantiles. Liderando y supervisando proyectos de animación.
Diseñador Gráfico Candidato a Magister en docencia universitaria, Apasionado por los medios audiovisuales con habilidades en animación, edición, ilustración y modelado 3D.
Diseñador Industrial reconocido por su experiencia docente, durante más de dos décadas de experiencia, he manteniendo como piedras angulares, la conciencia ambiental, la lucidez estética y la optimización de los materiales. Con ellas, he generado productos útiles, versátiles y durables, que han sido competitivos a nivel nacional e internacional. En cada objeto encuentro una belleza funcional.
Ingeniero electrónico con habilidades en ingeniería de datos, robótica, desarrollo web, programación en Python y JavaScript. Experto en ingeniería y energía eficiente.
Diseñadora Gráfica con más de 4 años de experiencia en branding, diseño editorial y de producto con experiencia en ux / ui designer, trabajando estrechamente en el desarrollo de productos digitales para el sector transporte, educación, medios editoriales y soluciones de innovación tecnológica.
Arquitecto y Diseñador Industrial con Máster en: Gestión Integrada de Proyectos y Diseño de Espacios Comerciales. Con experiencia en: Diseño Arquitectónico, Construcción y Gestión de Proyectos.
Fundador y director creativo de Milmentes, socio y director de mercadeo en Palmar Moda Experiencia de más de 15 años como líder de equipos de diseño y gestión de proyectos de forma remota y/o local. Experto en planeación y ejecución de estrategias de branding y marketing digital. Publicista y Diseñador Gráfico profesional, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Master en Administración y Negocios Internacionales con énfasis en Mercadeo, Grenoble Graduate School of Business.
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Conoce los convenios que tenemos para que hagas del mundo tu salón de clases.
Esta es la hoja de ruta que tenemos preparada para tu formación académica.