La Especialización en Contratación Estatal busca enseñar no sólo los elementos doctrinales, normativos y jurisprudenciales sobre cada uno de los elementos de este tipo de contratación, sino que también pretende generar instrumentos académicos y jurídicos para la resolución de los conflictos que derivan de ella, la comprensión y alcance de la contratación electrónica en el país, y la ampliación de la visión local de la contratación hacia una de carácter internacional. Lo anterior, no puede darse sin un propósito decidido por parte de la Universidad, el cual es la formación de personas íntegras y cumplidoras de las normas y procedimientos legales, traducidos en ciudadanos honestos y con altos estándares de ética pública.
Formar especialistas con conocimientos calificados y competentes en contratación estatal, bajo una visión comparada y globalizada, que apliquen lo aprendido con comportamientos éticos y socialmente responsables. Identificar el alcance y forma correcta de llevar a cabo negocios con y por parte del Estado, identificando los principales riesgos de corrupción, ventajas y desventajas de usar los tipos o modalidad de selección. Conocer los más recientes pronunciamientos jurisprudenciales de los tribunales tanto nacionales como internacionales. Saber las tendencias en resolución de conflictos de forma alternativa como lo es el arbitraje. Identificar la permeabilización cada vez más profunda de la tecnología en las diferentes etapas de los procesos de contratación.
La especialización en Contratación Estatal, desarrolla sus contenidos programáticos bajo el sistema de créditos académicos y de participación presencial.
El desarrollo de las asignaturas está permeado por trabajos colaborativos direccionados por el titular de la asignatura, trabajos de investigación dirigida sobre inquietudes académicas del grupo de estudiantes bajo la orientación, asesoría y seguimiento cualificado y permanente de los docentes, que requieren de la preparación previa de lecturas y análisis de jurisprudencia.
El estudiante deberá contar con el tiempo necesario para asistir ininterrumpidamente a las clases programadas en el horario presentado, y a dedicar extracurricularmente un mínimo de horas al estudio y a la investigación.
Los estudiantes podrán realizar de manera opcional un Seminario Internacional de una semana, en la sede de la Universidad Sergio Arboleda en Madrid, España. Los costos académicos no están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos académicos del curso, traslado, alojamiento y alimentación.
DISCIPLINAR O PROFESIONAL
Abogado especialista en Derecho Administrativo y Derecho Penal. Ex Magistrado Auxiliar de la secciones Quinta y Tercera del Consejo de Estado. Docente universitario.
Abogado. Doctor en Derecho Público, Magister en Derecho Público Interno Francés con énfasis en Derecho del Medio Ambiente, Especialista en Derecho Administrativo. Conjuez del Consejo de Estado
Abogada. Especialista en Derecho Constitucional, Magistrada de la Corte Constitucional, ex Magistrada Auxiliar del Consejo de Estado y del Consejo Superior de la Judicatura.
Abogado. Especialista en Derecho Administrativo. Candidato a Magister en Responsabilidad Civil Contractual, Extracontractual y del Estado. Ex-Magistrado Auxiliar de la Sección Primera del Consejo de Estado.
Abogado. Doctor y Máster en Derecho. Especialista en Derecho Administrativo. Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional. Docente investigador de la Universidad Sergio Arboleda.
Abogado. Magíster en Derecho Público, Magíster en Estado de Derecho. Especialista en Derecho Constitucional. Especialista en Derecho Administrativo. Ex Contralor Delegado para el Sector Defensa, Justicia y Seguridad. Director de Colombia Compra Eficiente.
Abogado egresado de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho Contractual de la misma universidad, y en Compraventa Internacional, Comercio Electrónico y otros problemas actuales del derecho privado de la Universidad Carlos III de Madrid (España),Magister en Administración y Gobierno Electrónico de la Universidad Abierta de Cataluña.
El programa está abierto a servidores públicos, empresarios, abogados, ciudadanos o académicos en general que deseen profundizar sus conocimientos en contratación estatal.
Programa interdisciplinar, para abogados y profesionales en otras áreas del saber.