El programa de Finanzas y comercio exterior de la seccional de Santa Marta propende por desarrollar varios frentes de trabajo que permiten al estudiante formarse en competencias en el campo de las finanzas y el comercio exterior, lograr una formación humanista, integral y profesional en las diversas áreas disciplinares, buscando robustecer en los educandos las dimensiones disciplinares, cognitivas, sociales, laborales, comunicativas, éticas, políticas y espirituales.
 Para consolidar nuestra presencia en la región caribe, contamos con eventos de actualización y acciones todas ellas de carácter permanente y de mejora, de diversas índoles, las cuales van direccionadas desde la institucionalidad sergista por la Certificación de Calidad NTC – ISO 19011:2018 otorgada por ICONTEC y cumplen con los requisitos mínimos de calidad de su registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional.
El programa de Finanzas y comercio exterior de la seccional de Santa Marta propende por desarrollar varios frentes de trabajo que permiten al estudiante formarse en competencias en el campo de las finanzas y el comercio exterior, lograr una formación humanista, integral y profesional en las diversas áreas disciplinares, buscando robustecer en los educandos las dimensiones disciplinares, cognitivas, sociales, laborales, comunicativas, éticas, políticas y espirituales.
 Para consolidar nuestra presencia en la región caribe, contamos con eventos de actualización y acciones todas ellas de carácter permanente y de mejora, de diversas índoles, las cuales van direccionadas desde la institucionalidad sergista por la Certificación de Calidad NTC – ISO 19011:2018 otorgada por ICONTEC y cumplen con los requisitos mínimos de calidad de su registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional.
El programa se integra a partir de un universo de conocimientos que se derivan de dos fuentes: la primera la de finanzas y todo lo que ella comprende como fuente de recursos económicos y la segunda la de comercio exterior en el marco del intercambio comercial de los países en cuanto a bienes y servicios. En consecuencia, en lo correspondiente a la oferta académica, el programa
• integra la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario.
• construye el saber humano desde un punto de vista hermenéutico, es decir interpretativo y comprensivo, retomando la explicación, la cuantificación y la objetivación.
• comprende una construcción curricular para dar respuesta a las necesidades y expectativas de formación del estudiante y a los problemas del entorno-
• propende por un proceso de aprendizaje donde docente y estudiante aprenden e investigan juntos, reconociendo que se desenvuelven en la sociedad del conocimiento y que el aprendizaje es a todo lo largo de la vida.
• presenta una oferta académica con pertinencia e impacto social y empresarial, acorde a los recursos (físicos, humanos, financieros, tecnológicos) que requiere para ello.
• Evaluamos de manera más centrada en la perspectiva del crecimiento humano y en el desarrollo de procesos que en la obtención de resultados cuantificables.
Será un profesional formado para desempeñarse en el mundo laboral como ejecutivo y líder en el ámbito financiero, en mercado bursátil, en comercio exterior, gestor de sus propios proyectos empresariales, con espíritu emprendedor e investigativo.
En definitiva, un profesional con formación humanística, compromiso, responsabilidad y sentido ético, fundamento moral y social para aportar a la comunidad a la cual pertenece y en la que se desarrolla, con una formación integral y de calidad lograda mediante la aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras.
Contará con:
• habilidades de liderazgo y confianza en sí mismo,
• conocimiento de las políticas e instrumentos financieros y de comercio exterior, nacionales e internacionales,
• capacidad para enfrentar problemas del mercado financiero-bursátil y la gestión empresarial,
• capacidad para asumir riesgos financieros y empresariales,
• capacidad para crear e implantar sistemas de información financiera gerencial,
• aptitud y vocación para el fomento y mejoramiento de la libre empresa,
• habilidad para planear, dirigir, organizar y controlar la efectividad de la gestión financiera y de comercio exterior.
Nuestro egresado está capacitado para desempeñarse en el sector real y en el sector financiero y de comercio exterior, ya sea de carácter público o privado, ejerciendo en los siguientes campos:
• en la organización y manejo de empresas financieras o de comercio exterior;
• en la creación, innovación y formulación de proyectos financieros;
• en el diseño e implementación de empresas con proyección al mercado internacional;
• en la generación de fuentes de empleo, constituyendo empresa;
• en la organización de empresas propias para competir en el mercado financiero, bursátil, bancario, nacional o internacional;
• en la asesoría y consultoría en diversas áreas de las organizaciones financieras.
ÉNFASIS: no menos importante es el criterio establecido para cursar las asignaturas electivas en los énfasis de noveno y décimo semestre, los cuales pueden ser tomados como un plan de refuerzo en un área específica afín al programa central. El estudiante puede tomar un conjunto de materias para acreditar énfasis en: