La modalidad de la especialización se encuadra dentro del sistema de créditos académicos y cátedra presencial.
Las horas de trabajo dentro del aula y en compañia del titular de cada módulo se verán complementadas con trabajos de investigación y lecturas individuales o colectivas, bajo la orientación de los docentes y del director del programa.
Previo al inicio de cada módulo, el coordinador informará los contenidos temáticos metodologías y fechas de las sesiones presenciales, seminarios y evaluaciones y les suministrará el material o la bibliografía que deberá consultarse en cada caso.
Los estudiantes deberán preparar los temas indicados en las guías suministradas para cada módulo.
• Principios del Derecho Probatorio en relación con la verdad. La Prueba Oficiosa y el Futuro de la Prueba.
• La lógica aplicada a las pruebas y la reconstrucción de los hechos. Metodología de la investigación jurídica.
• Conceptos Fundamentales de la Prueba (Clasificación, tema, objeto y valoración de la Prueba).
• Carga de la prueba.
• Indicios, pruebas anticipadas y trasladadas. Testimonio y confesión.
• Peritación, inspección judicial y exhibición. Prueba documental.
• Documentos y títulos valores electrónicos.
• Nuevas tecnologías probatorias.
• Pruebas y presunciones en el Derecho Comercial.
• Jurisprudencia y aspectos prácticos de las pruebas en el Sistema Penal Acusatorio.
• Criminalística.
• Pruebas y presunciones en el Derecho de Familia.
• Pruebas y presunciones en el Derecho Administrativo y Contencioso Administrativo.
• Prueba en los procesos por audiencias y sistemas orales.
• Carga de la prueba en la Responsabilidad Médica.
• Pruebas en el Derecho Comparado.
• Pruebas en los procesos por arbitramentos.
• Prueba genética
• Psiquiatría forense.
• Semana Internacional; Madrid, España.
• Electiva I, II, III.
Dr. Álvaro Sepúlveda Aldana:
Abogado, Especialista en Derecho Procesal y en Derecho Administrativo. Maestría en Derecho Procesal.
Dr. Héctor Francisco Arévalo Fómeque:
Abogado. Especialista en Derecho Procesal y Probatorio. Docente y Conferencista.
Dr. Henry Alberto Becerra León:
Candidato a doctorado en Derecho. Abogado Especialista en Derecho Comercial y en Derecho de Sociedades. Asesor, consultor y conferencista.
Dr. Mario Parra Guzmán:
Abogado Especialista en Derecho Procesal y Candidato a magister en la Maestría de Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica, Experiencia en temas relacionados con el Sistema Obligatorio de Calidad.
Profesores extranjeros invitados
A lo largo de las diferentes promociones de la Especialización en Derecho Probatorio, tanto en Bogotá como en Santa Marta, la Universidad ha invitado como conferencistas extranjeros a destacados probatoristas.
Dr. Jesús Santos Alonso:
Fiscal, juez; fue parte del cuerpo jurídico Militar del éjercito de Tierra en 1983, nombrado magistrado de enlace con la República de Italia en 2004, consultor de Naciones Unidas y Progeco.
Dra. Andrea Meroi:
Abogada, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Magíster en Derecho Procesal, de la Facultad de Derecho de la UNR. Magíster en Asesoramiento Jurídico de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, Especialista Universitario en Argumentación Jurídica, de la Universidad de Alicante.