
El departamento de Bienestar Universitario promueve el desarrollo humano y apoya la formación integral de todos los miembros de la comunidad educativa, teniendo en cuenta las dimensiones biológica, intelectual, espiritual, psico-afectiva y sociocultural, según los principios de la filosofía cristiana y humanística.
En el año 1996, asume el cargo la primera directora del Departamento de Bienestar Universitario la señora Inés Cuello quien se desempeñó en dicho cargo hasta el año 2000.
Para ese ciclo Bienestar ofrecía los programas deportivos y culturales de danza, teatro, fútbol, fútbol playa y ajedrez; consolidándose como un departamento relevante para la Universidad, bajo la dirección de la psicóloga Leony Patricia Soto, apoyada por los servicios psicológicos de la Dra. Adelaida Barliza.
En este tiempo se constituyeron la misión y las políticas de Bienestar, a la vez que se establecieron los principios y funciones de apoyo para el área administrativa; incorporando además el apoyo de Alexander Charris para el departamento, (estudiante de la Escuela de Derecho) en el área deportiva.
También se incluyó al departamento el servicio médico, con la primera enfermera de la Universidad, Claudia Uribe; y las asesorías espirituales a cargo, en ese entonces, de Monseñor Domingo Navarro; esto con el fin de apoyar la formación cristiana humanística.
En el año 2004 ingresa la señora Eugenia Pimienta de Illidge, quien apoya todos los procesos concernientes al departamento; y posteriormente, un año después, es nombrada directora de Bienestar Universitario. Para ese mismo año, se pone en manos del señor Alexander Charris la coordinación de Bienestar y los programas existentes.
En 2008, la dirección fue trasferida a la psicóloga Johana Melo, apoyada por la Sra. Eugenia Pimienta quien fue nombrada como directora adjunta de Bienestar. En esta etapa se inició una reestructuración del departamento, reorientando los objetivos y políticas de calidad. También se hizo la división por áreas: Deporte y Recreación, Cultura, Salud, Desarrollo Humano y Espiritualidad.
En esta etapa ingresa la Dra. Mónica Zambrano, psicopedagoga quien coordina el programa USAP, Unidad de Seguimiento Académico y Psicológico. Dicha unidad tiene como objetivo el acompañamiento en la parte académica y psicológica de los miembros de la comunidad. Se creó la coordinación de cultura, dirigida por la señora Rossana Collazos. En este tiempo se constituyeron la misión y las políticas de Bienestar, a la vez que se establecieron los principios y funciones de apoyo para el área administrativa; incorporando además el apoyo de Alexander Charris para el departamento, (estudiante de la Escuela de Derecho) en el área deportiva. Asimismo se creó la coordinación de deporte y recreación, liderada por Miguel Palacio y la coordinación del área espiritual desarrollada por el padre Jesús Orozco.
En el año 2010, asume la dirección la Dra. Johanna Vargas, quien consolida los procesos de Bienestar y, junto con el equipo, logra posicionar el área de cultura y deporte, local, regional y nacionalmente. Del mismo modo fortalece los diferentes procesos de desarrollo humano, servicio médico y espiritualidad. En el año 2013, ingresa la Dra. Tatiana Orozco, quien, junto con las directivas, modifica y nutre la misión y las políticas de Bienestar, brindando una visión adaptada a los estándares de Calidad nacional.
Nuestros programas y actividades están dirigidos a la comunidad sergista en general:
Camino a la excelencia desde la construcción de una cultura deportivo
La Coordinación de Deportes de la Universidad Sergio Arboleda tiene a su cargo la dirección de las actividades físicas y deportivas en las modalidades, recreativa, formativa y competitiva, que permiten afianzar en forma directa los valores y principios de sana convivencia de cada integrante de la comunidad universitaria.
Instructor Luis Barbosa
Contacto: 300 735 71 48
Centro Deportivo “La Caja”: lunes a viernes de 4:30 pm a 7:30 pm
Instructor José Ayola
Contacto: 315 716 0541
Campus Rodrigo Noguera Laborde:
Instructor José Dávila
Contacto: 300 787 62 06
Base antinarcóticos: martes, miércoles y jueves de 4:00 pm a 7:00 pm
Instructor Ramón González
Contacto: 305 307 41 12
Campus Centro:
Campus Rodrigo Noguera Laborde: 9:00 am y 3:00 pm
Instructor Marvi Caicedo
Contacto: 300 656 38 82
Campus Centro: lunes, miércoles y jueves de 6:00pm a 8:00pm
Dojo Liga Magdalena: martes de 6:00pm a 8:00pm
Instructor Miguel Palacio
Contacto: 320 526 64 36
Centro Deportivo “La Caja”: Jueves y viernes de 6:00pm a 8:00pm
Rescatando la tradición cultural del Caribe.
Busca rescatar las raíces y tradiciones de la región Caribe colombiana, incentivando la investigación y la libre expresión desde el arte. Para el área de cultura existe la modalidad formativa dirigida a la comunidad educativa interesada en aprender las diferentes disciplinas; y el área competitiva, para estudiantes con experiencia en el área y que deseen representar a la Universidad en diferentes eventos institucionales.
Instructor Carlos Mario Moreno
Contacto: 301 580 97 08
Campus Centro: lunes y viernes de 5:30 a 7:30 pm
Campus Rodrigo Noguera Laborde: miércoles de 5:30 a 7:30 pm
Instructor: Betty González
Contacto: 300 658 14 15
Campus Centro: lunes y martes de 6:00 a 8:00 pm
Campus Rodrigo Noguera Laborde: jueves de 5:30 a 7:30 pm
Instructor Hicsa Milian
Contacto: 301 542 78 45
Campus Centro: lunes y miércoles de 6:00 pm a 8:00 pm
Campus Rodrigo Noguera Laborde: viernes de 5:00 a 7:00 pm
Sede Centro: 9:00am a 10:00am
Instructor Hubert Guardiola
Campus Centro: martes y jueves de 4:00 a 6:00 pm
Campus Rodrigo Noguera Laborde: jueves de 10:00 a 12:00 pm
Contacto: 300 805 0206
El Servicio médico ofrecido por Bienestar Universitario presta sus servicios con un equipo eficiente y con amplia experiencia en el sector salud. Este equipo cuenta con la infraestructura acorde a las necesidades médicas y de emergencia. Está conformado por 3 médicos generales, 1 enfermera jefe y 2 auxiliares dispuestos a prestarles los servicios de primeros auxilios y consulta general.
Sede Centro:
Lunes a miércoles: de 7:00am a 12:00pm y de 2:00pm a 5:00pm
Jueves y viernes: de 7:00am a 12:00pm y de 2:00pm a 8:00pm
Sábados: de 8:00am a 3:00pm
Sede RNL
Lunes a viernes: de 7:00am a 12:00pm y de 2:00am a 10:00pm
Sábados: de 8:00am a 12:00pm
El procedimiento de Transcripciones de incapacidades médicas para efectos de habilitación de asignaturas, exámenes y/o algún otro requerimiento académico es el siguiente: el Servicio Médico transcribirá la incapacidad únicamente dentro de (3) días hábiles, siguientes a la fecha en que termine. La incapacidad debe cumplir los siguientes requisitos:
Nombre de la entidad
Nombre del médico
Sello de la entidad
Papelería que corresponda a la de incapacidades médicas
Nombre completo del médico
Dirección
Teléfono
Registro médico y sello.
Además debe incluir los siguientes datos: nombre y documento de identidad del paciente, fecha de inicio y terminación de la incapacidad.
La Universidad Sergio Arboleda, a través del señor Rector y sus funcionarios, consciente de la protección y conservación de la salud, el bienestar y la seguridad de sus colaboradores (proveedores y contratistas) en su ambiente laboral, se compromete a gestionar el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para dar cumplimento a este propósito, enfocándose en la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, por medio de la evaluación y prevención de riesgos que atenten contra la salud de los funcionarios.
El cumplimiento de la legislación vigente aplicable a la Universidad y otras obligaciones a las cuales se ha suscrito, así como el mejoramiento continuo, garantizarán la ejecución permanente del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Objetivo
Elaborar e implementar el Programa de Salud Ocupacional requerido para la Universidad, después de identificar las condiciones de trabajo y de salud, con la finalidad de ejecutar los programas de control de factores de riego pertinentes para asegurar la conservación de la salud en nuestros empleados.
En caso de observar alguna situación o elemento que pueda ser causante de accidente o incidente para cualquier miembro de la comunidad Universitaria debe reportarlo inmediatamente.
PULIDO LEÓN LINA MARÍA
Enfermera
NOGUERA AARÓN ALFONSO
Médico
MARTÍNEZ CASTRO ZURAY ALEXANDRA
Auxiliar de Enfermería
CARBONÓ OROZCO JENNIFER PAOLA
Auxiliar de Enfermería
PÉREZ GONZÁLEZ DORKA JOSÉ
Médico
TEJEDA DANIELS DANITZA CAROLINA
Auxiliar de Enfermería
POLO BARRANCO KELLYS MARCELA
Auxiliar de Enfermería
Cuando se trata de Dios y el hombre, sólo existe un lenguaje, y ese lenguaje es la espiritualidad. Cumpliendo con la formación integral de la comunidad sergista y promoviendo el desarrollo humano, de acuerdo con los principios de la filosofía cristiana humanística, Bienestar Universitario ofrece el acompañamiento espiritual a cada uno de los estudiantes y al personal docente y administrativo, con el fin de mejorar procesos académicos e institucionales, basados en un modelo de vida cimentado en el cristianismo y el humanismo.
Campus Sede RNL: miércoles 9:30 am
Campus Sede Centro: viernes 9:00 am
Convivencia
Es un momento especial de encuentro con los jóvenes para descubrir a Dios. A través de esta actividad se propicia la integración y el conocimiento de los compañeros a través de la oración y la socialización del proyecto de vida personal
Grupos de amigo
Realización de un momento de oración con un grupo pequeño de cada facultad para ir inculcando a los estudiantes valores éticos y morales. Por medio de este espacio se busca incrementar en los miembros de la Universidad el sentido de acercamiento a Dios.
Padre Jesús Orozco Pavón
300324068
Bienestar Universitario
Directora Bienestar Universitario
+57 (5) 434 6444 Ext. 148
maria.illidge@usa.edu.co
Directora Adjunta Bienestar Universitario
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
eugenia.pimienta@usa.edu.co
Parroco
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
jesus.orozco@usa.edu.co
Psicóloga
+57 (5) 430 7260 Ext. 136
Psicóloga
+57 (5) 434 6444 Ext. 121
ibeth.orozco@usa.edu.co
Jefe de Enfermeria
+57 (5) 430 7744 Ext. 124
lina.pulido@usa.edu.co
Coordiandor de Deportes
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
miguel.palacios@usa.edu.co
Médico
+57 (5) 434 6444 Ext. 124
alfonso.noguera@usa.edu.co
Secretaria
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
liceth.llanos@usa.edu.co
Auxiliar de Enfermería
+57 (5) 4307260 Ext. 107
zuray.martinez@usa.edu.co
Auxiliar de Enfermería
+57 (5) 430 7260 Ext. 107
kellys.polo@usa.edu.co
Auxiliar de Enfermería
+57 (5) 434 6444 Ext. 124
jennifer.carbono@usa.edu.co
Instructor de Artes Plasticas
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
hubert.guardiola@usa.edu.co
Instructor de Teatro
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
carlos.milian@usa.edu.co
Instructor de Tamboras y Gaitas
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
hubert.guardiola@usa.edu.co
Instructor de Vallenato
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
edson.guzman@usa.edu.co
Instructor de Fútbol Sala
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
luis.barboza@usa.edu.co
Instructor de Fútbol
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
Instructor de Voleibol
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
Instructor de Natación
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
Instructor de Atletismo
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
martin.suarez@usa.edu.co
Instructora de Karate Do
+57 (5) 434 6444 Ext. 105
marvi.caicedo@usa.edu.co
El rescate de la cultura de la región caribe es uno de los principales retos que Bienestar Universitario lleva de la mano junto con la coordinación de cultura.Durante el primer semestre de cada año, se organiza y festeja el Carnaval Sergista, desde una perspectiva sana, social y enriquecedora, integrando a los estudiantes con el folclor y la academia.
La coordinación de deporte y recreación, junto con el área de servicio médico organizan cada año el evento ͞Semana de la Salud y el Deporte͟ que tiene como objetivo principal fomentar hábitos saludables y de prevención en la comunidad académica.
Dentro de esta semana se desarrollan actividades deportivas, recreativas y de integración interuniversitarias, y la visita de diferentes centros de salud ofreciendo todas las herramientas a su disposición para mejorar la calidad de vida de los estudiantes
La Carrera Sergista, nace por la necesidad de generar una cultura deportiva en la ciudad de Santa Marta, proyectada desde el alma máter. En la competencia participa por una parte la comunidad estudiantil sergista de pregrado, postgrado, funcionarios, administrativos y docentes integrados. Por otra parte participa la comunidad en general: universidades, empresas y personas naturales, integrados en la categoría abierta.
La Carrera se realiza con el apoyo de la Alcaldía de Santa Marta y de empresas privadas de la ciudad.
Cada año para el mes de octubre, la Universidad se engalana con la presencia de personajes importantes a nivel regional y nacional, promoviendo así la cultura Caribe como un tesoro invaluable de Colombia. La Semana cultural integra la celebración de diferentes conferencias y actividades de carácter cultural y académico con del Reinado Chica Sergista. Del mismo modo, se presentan actividades como concurso de fotografía, concurso de cuentos, entre otros.
¿A quién va dirigido? A los estudiantes de los primeros semestres de las diferentes escuelas
Capacitar a los miembros de la comunidad sergista a través de la utilización de diferentes técnicas de la prevención, control y manejo del estrés.
¿A quién va dirigido? A estudiantes, egresados y funcionarios de La Universidad Sergio Arboleda, seccional Santa Marta
Le permite a los estudiantes desarrollar herramientas para vivir la sexualidad dentro del marco de valores y manejarla como una experiencia dignificante.
¿A quién va dirigido? Estudiantes, egresados y funcionarios de La Universidad Sergio Arboleda seccional Santa Marta.
Con el ejercicio de la psicología orientado al apoyo y prevención de problemáticas psico-afectivas, académicas y laborales, se pretende suscitar en la comunidad sergista el bienestar psicológico y social.
Nace con el objetivo de desarrollar actividades psicopedagógicas que permitan a los estudiantes crecer integralmente según sus necesidades académicas y fortalecer su proyecto de vida a través de talleres, tutorías y diálogos. De esta manera se logra elevar la calidad de su rendimiento académico.
Ofrecemos talleres en: hábitos de estudio, métodos de estudio, construcción de horarios, preparación de exámenes, elaboración de fichas de estudio, cuadros sinópticos y mapas conceptuales, habilidades metacognitivas, habilidades académicas, atención y concentración, resiliencia, prevención psico-afectiva, prevención de ansiedad y estrés (relax).
Dra. Adelaida Barliza
Psicóloga campus RNL
Teléfono: 4346444 Ext. 121
Primer piso Bienestar Universitario
Dra. Iveth Orozco
Psicóloga campus Centro
Teléfono: 4306372 Ext. 116
Segundo piso Bloque C, sede Centro