La especialización en Derecho constitucional de la Universidad Sergio Arboleda en su sede de Santa Marta es una opción de alto nivel académico que conjunta los más altos estándares de los currículos educativos en la materia. Nos avalan los profesores y el prestigio de una de las instituciones académicas más importantes a nivel nacional que busca el continuo desarrollo del Caribe colombiano.
Este programa sintetiza los planteamientos y soluciones de los problemas de mayor trascedencia que vive Colombia dentro y fuera de sus fronteras. Aquí se produce la reflexión intelectual y académica de los retos que, a nivel institucional y de derechos inherentes a la persona, florecen en nuestro Estado de Derecho.
El programa adopta una metodología de enseñanza activa y colaborativa basada en el trabajo eficaz del estudiante, bajo la orientación, asesoría y seguimiento cualificado y permanente del docente, de acuerdo con el siguiente plan de actividades:
a) la participación presencial, control de lectura, explicación del profesor, formalización teórica, ejemplos tipo, estudio de casos;
b) seguimiento y control en el aula de clase, actividad en grupo con asesoría, talleres de solución de problemas, talleres interdisciplinarios, talleres diagnósticos, prácticas experimentales y laboratorios, evaluaciones; y
c) trabajo independiente del estudiante: consultas dirigidas en biblioteca, estudio de temas específicos, elaboración de tareas, ejecución de talleres, ejercicios.
La especialización en Derecho constitucional de la Universidad Sergio Arboleda es la de mayor oferta académica con sus 23 materias y 3 énfasis, en comparación con la oferta de las otras especializaciones ofrecidas en Colombia. Es importante señalar que para llegar a esta oferta académica de alta calidad a través del número de materias y énfasis ofrecidos, se obedece al diseño que la misma especialización en derecho constitucional de la Universidad Sergio Arboleda propone, pues se buscó un plan de estudios del mejor nivel académico, pero al mismo tiempo se propuso a través de distintas materias de robusto contenido jurídico y de énfasis específicos, lo cual le da el valor agregado que ninguna otra especialización propone.
Catedrática de las universidades del Rosario y de la Sabana, Bogotá, Colombia.
Director del departamento de Derecho Público, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia.
Director de humanidades de la Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia.
Magíster, presidente del Instituto Colombiano de Derecho Procesal Constitucional, Bogotá, Colombia.
Profesor de tiempo completo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Profesora de tiempo completo, Universidad de Nayarit, Tepic Nayarit, México.
Fundación de Derecho Justo, Bogotá, Colombia.
Profesor de tiempo completo, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Profesora de tiempo completo, Facultad de Derecho, Universidad de la Sabana.
Encargado para proyectos en Colombia del Banco Mundial Washington, EE.UU.
Investigador del Instituto Max-Planck, Heidelberg, Alemania.
Profesor de tiempo completo, Universidad Católica Sao Paulo, Brasil.
Vicedecana de la facultad de Derecho de la Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Doctora en Derecho, profesora de tiempo completo de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Profesor de tiempo completo de la facultad de Derecho, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Doctor, director de Global Legal Education Institute, Washington, EE. UU.
Especialista, director de asuntos indígena, minorías y comunidades Rom, Ministerio del Interior, Bogotá, Colombia.
Doctora, asesora constitucional de la dirección de asuntos indígenas, minorías y comunidades Rom, Ministerio del Interior.
Magíster, Depto. de Derecho público, Universidad Sergio Arboleda