La Especialización en Derecho comercial y marítimo tiene como objetivo formar profesionales con una visión integral de estas materias en el orden nacional e internacional, incluyendo entre las materias que integran el plan de estudios programas académicos de derecho comparado; asimismo, capacitarlos como profesionales aptos para entender los desarrollos legales, doctrinales y jurisprudenciales en materia mercantil, y proponer soluciones justas y equitativas en los entornos en los que se desempeñen, los cuales podrán abarcar la consultoría, la asesoría, la judicatura, el ejercicio en oficinas gubernamentales y en empresas del sector comercial y marítimo.
El especialista en Derecho comercial y marítimo estará preparado para asumir posiciones jurídicas críticas, valorativas y propositivas, frente al desafío que imponen las nuevas formas de vinculación de negocios, de relaciones entre comerciantes y de éstos con el consumidor, así como la integración normativa internacional.
Es incuestionable la relación y complementación entre el Derecho comercial y el Derecho marítimo; por esta razón la Universidad Sergio Arboleda ha sido pionera en Latinoamérica en ofertar un programa de postgrado que integre los contenidos de estudio de estas importantes materias. Los tratados de libre comercio han aumentado la actividad comercial y marítima en Colombia, y la Escuela de Postgrados de la Universidad Sergio Arboleda, seccional Santa Marta, ha ofrecido ininterrumpidamente un plan de formación para abogados que estén inquietos por los avances normativos de derecho interno y comparado en asuntos comerciales y mercantiles.
La Universidad Sergio Arboleda ha reafirmado su compromiso con estar a la vanguardia en esta materia, con la puesta al servicio del país del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Universidad Sergio Arboleda, que presta sus servicios en Santa Marta.
La Metodología de la Especialización en Derecho Comercial y Marítimo es clase magistral, combinada con estudios de casos. El docente hace una explicación de los temas jurídicos aplicables, a partir de la jurisprudencia y la doctrina vigentes. Aprendizaje por casos, a partir de casos hipotéticos o reales, se investiga la ley aplicable, en armonía con el desarrollo jurisprudencial y doctrinario, para estructurar un discurso jurídico. En el primer módulo del programa, denominado Taller de elaboración de textos académicos, se adquieren las destrezas necesarias para investigar y escribir artículos científicos en Derecho, lo cual facilita al estudiante el aprendizaje por casos, en el desarrollo de los talleres que se le proponen.
Abogado especializado en Derecho comercial de la universidad Université de Droit, d’Économie et de Sciences sociales de Paris, París II; docente Universitario, abogado y consultor.
Abogado, especialista en Derecho tributario con maestría en Derecho de los negocios, corporativo, y marítimo de la universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda.
Abogado, especialista en Derecho procesal, asesor jurídico de la Dirección General Marítima, experto en la solución de conflictos de negociación y orientación jurídica internacional.
Abogado, especialista en Derecho marítimo; profesor universitario, asesor y consultor.
Abogado, especialista en Derecho comercial, con maestría en Derechos Humanos; profesor universitario, autor de obras jurídicas, asesor y consultor.
Abogado especialista en Derecho comercial; en Derecho de sociedades; en responsabilidad civil; doctorado en Derecho; profesor universitario, autor de obras jurídicas, asesor y consultor.
Doctor, especialización en Derecho de los negocios, Universidad Externado de Colombia
Abogado de la Universidad de San Buenaventura de Cartagena, especialista en Derecho marítimo de la Universidad Externado de Colombia, magíster en negocios internacionales e integración de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Abogado especialista en Derecho comercial; magíster en Derecho; profesor universitario, asesor y consultor.
Abogada, especialista en Derecho comercial, Universidad de los Andes; catedrática de la Universidad Externado de Colombia en Derecho marítimo, transporte, negocios internacionales y mercados de capital.
Abogado especialista en Derecho comercial; investigador; profesor universitario, autor de obras jurídicas.
Abogado, magíster en Derecho; profesor universitario, autor de obras jurídicas, conferencista internacional.
Licenciada en Derecho y ciencias políticas de la Universidad de Santa María La Antigua de Panamá. Magíster en Derecho marítimo de la misma universidad. Gerente de Legal, Recuperos y Cumplimiento. HSBC Seguros, Panamá.
Licenciada en Derecho y ciencias políticas de la Universidad de Santa María La Antigua de Panamá.
Magíster en Derecho Marítimo de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Estados Unidos. Abogada de la Autoridad del Canal de Panamá.
DRA. TANIA CARLUCCI SUCRE.