El Programa en Comunicación Social y Periodismo de La Sergio Santa Marta surge para suplir las necesidades de formación profesional en comunicación social y periodismo, en los departamentos de Magdalena, Cesar y Guajira, y en la Región Caribe.
 Su denominación es una consecuencia directa de la ya larga tradición de formación e investigación en comunicación en el mundo y, especialmente, en América Latina.
 El objetivo general del programa es promover la formación personal, humanística y profesional en el manejo de la comunicación y la información, mediante acciones educativas y procesos de investigación que contribuyan a la búsqueda de respuestas acertadas conducentes al bienestar y al desarrollo de la opinión pública.
Valor Matrícula 2022: $ 3.906.000 para estudiantes de primer semestre.
El Programa en Comunicación Social y Periodismo de La Sergio Santa Marta surge para suplir las necesidades de formación profesional en comunicación social y periodismo, en los departamentos de Magdalena, Cesar y Guajira, y en la Región Caribe.
 Su denominación es una consecuencia directa de la ya larga tradición de formación e investigación en comunicación en el mundo y, especialmente, en América Latina.
 El objetivo general del programa es promover la formación personal, humanística y profesional en el manejo de la comunicación y la información, mediante acciones educativas y procesos de investigación que contribuyan a la búsqueda de respuestas acertadas conducentes al bienestar y al desarrollo de la opinión pública.
Valor Matrícula 2022: $ 3.906.000 para estudiantes de primer semestre.
Los profesionales egresados del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Santa Marta estarán en capacidad de:
• Liderar y desarrollar procesos de comunicación en organizaciones y empresas públicas y privadas;
• Indagar sobre la realidad como periodistas para redactar y editar notas informativas en distintos medios: escritos, audiovisuales y digitales;
• Diseñar propuestas de comunicación estratégica para medios, entidades locales y regionales;
• Organizar, gestionar y optimizar en las empresas las comunicaciones internas y externas;
• Participar en equipos interdisciplinares como comunicadores, para el apoyo de asuntos sociales y de relacionamiento con públicos;
• Hacer gestión con las comunidades desde el ámbito social de la comunicación;
• Dirigir espacios periodísticos en medios, entidades y empresas de bienes y servicios;
• Producir formatos y piezas de comunicación a partir de nuevos lenguajes y narrativas audiovisuales; e
• Implementar, eficientemente, el uso de las TIC en periodismo, medios audiovisuales y gestión empresarial.
El egresado podrá desempeñarse con idoneidad como:
• Director, editor, periodista, reportero y corresponsal en medios de comunicaciones masivas y locales, tanto públicos como privados a escala nacional e internacional;
• Productor y realizador de mensajes y contenidos en televisión, prensa, radio y multimedia;
• Director de comunicaciones estratégicas en diferentes empresas, entidades u organizaciones;
• Director de comunicaciones y experto en la aplicación y uso de las TIC en empresas y organizaciones;
• Líder en la gestión estratégica dela comunicación pública y social;
• Experto en la creación de nuevas alternativas del ejercicio de la comunicación y el periodismo, tanto local como regional;
• Profesional líder, gestor de proyectos para distintas organizaciones académicas, económicas, sociales, políticas y culturales.