Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

PSICOLOGÍA

SNIES 109627

Acerca del Programa
La globalización ha generado cambios en la salud mental y en el bienestar de la sociedad. La psicología, como disciplina y profesión, cultiva el estudio científico de procesos emocionales, cognitivos y de desarrollo, puede ser aplicada en diversos campos, como el clínico, en salud hospitalaria, en el ámbito laboral, educativo, forense, social comunitario y deportivo, con métodos y técnicas basados en la evidencia, que aportan al bienestar biosicosociocultural, con principios éticos, científicos y humanistas.

El programa de Psicología de la Universidad Sergio Arboleda se propone formar psicólogos globales e innovadores, que con bases teórico-científicas estén en capacidad de comprender fenómenos psicológicos, afectaciones en la salud mental, así como alternativas de promoción del bienestar emocional. Todo, apoyados en el uso de tecnologías para un mundo 4.0, gracias a las cuales ahora es posible maximizar los efectos de sus intervenciones psicológicas.


Valor Matrícula 2024-1: $5.462.100
Más información: 311 7539254 - 386 0096 Ext 5083

Acerca del Programa La globalización ha generado cambios en la salud mental y en el bienestar de la sociedad. La psicología, como disciplina y profesión, cultiva el estudio científico de procesos emocionales, cognitivos y de desarrollo, puede ser aplicada en diversos campos, como el clínico, en salud hospitalaria, en el ámbito laboral, educativo, forense, social comunitario y deportivo, con métodos y técnicas basados en la evidencia, que aportan al bienestar biosicosociocultural, con principios éticos, científicos y humanistas.

El programa de Psicología de la Universidad Sergio Arboleda se propone formar psicólogos globales e innovadores, que con bases teórico-científicas estén en capacidad de comprender fenómenos psicológicos, afectaciones en la salud mental, así como alternativas de promoción del bienestar emocional. Todo, apoyados en el uso de tecnologías para un mundo 4.0, gracias a las cuales ahora es posible maximizar los efectos de sus intervenciones psicológicas.


Valor Matrícula 2024-1: $5.462.100
Más información: 311 7539254 - 386 0096 Ext 5083
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


Más sobre Psicología en BarranquillaperfilesPlan de EstudiosDocentesconvenios

¿QUÉ NOS DIFERENCIA?

El pregrado en Psicología de la Universidad Sergio Arboleda | Barranquilla tiene como objetivo académico formar psicólogos que, además de estudiar las bases teóricas y técnicas del comportamiento humano, se distingan por ser profesionales que cultivan el humanismo en la salud y que, desde la perspectiva de la promoción de la salud, se orientan a tejer estrategias y técnicas que aporten al desarrollo humano y al bienestar emocional individual o colectivo, teniendo en cuenta los avances científicos, tecnológicos y sociales.

Son, además, personas emprendedoras, analíticas e innovadoras, que se apoyan en las tecnologías y las aplican para investigar e intervenir asertivamente en temas de salud mental, aportando así al bienestar emocional desde la perspectiva del humanismo integral, la interculturalidad, y un fuerte compromiso social.

Los psicólogos Sergistas están preparados para comprender la complejidad del comportamiento humano y estudiarlo, con miras a incursionar en las neurociencias y en los cambios del ciclo vital, pero también en las diferencias individuales en procesos básicos y complejos, promoviendo soluciones a las problemáticas, con una mirada fundada en la interculturalidad y el humanismo integral.

    • Nombre del programa: Psicología
    • Código SNIES: 109627
    • Tipo de formación: Profesional
    • Nivel Académico: Pregrado
    • Modalidad: Presencial
    • No. Resolución del registro calificado: 019894 del 21 de Octubre del 2020
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 160 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 10 semestres
    • Departamento donde se oferta: Atlántico
    • Municipio donde se oferta: Barranquilla

PERFIL DEL ASPIRANTE

El aspirante a ingresar al programa de Psicología de la Universidad Sergio Arboleda Sede Barranquilla, se caracteriza por evidenciar su interés y motivación ante el cuidado de la salud, el estudio y comprensión de los fenómenos psicológicos y el interés por el bienestar social o individual. El aspirante expresara su intención hacia la lectura, el análisis de problemas sociales y el interés por promover el bienestar individual y colectivo.

PERFIL DEL PROFESIONAL

El Psicólogo de la Universidad Sergio Arboleda, Sede Barranquilla, estará capacitado para comprender, analizar, evaluar e intervenir en los procesos que promuevan la salud mental, el bienestar y la calidad de vida, desde los campos aplicados de la Psicología, y mediados por las tendencias de la tele-psicología, los avances científicos y la interacción interdisciplinaria, con la visión integral basada en el humanismo, las tecnologías de información, el emprendimiento, la innovación y la internacionalización. El Psicólogo Sergista, cuenta con las habilidades disciplinares, investigativas, profesionales, para promover procesos de mejoramiento de la calidad de vida, salud mental, bienestar psicológico, a partir de las técnicas, modelos y rigurosidad de la Psicología, con un sello del Profesional Sergista, culto, científico, humanístico.

universidadsergioarboledabarranquillapostmba

PERFIL OCUPACIONAL

El Psicólogo de la Universidad Sergio Arboleda, podrá desempeñarse en los campos ocupacionales como:

1. Diseñador y Director de programas y proyectos basado en modelos y teorías válidas y actuales que promuevan la salud y calidad de vida desde los principios y enfoques de la Psicología de tendencia, aplicados en el sector salud, educativo, organizacional, social comunitario.

2. Asesor en campos de las organizaciones, educativo o salud, para evaluar, y promover estrategias de cuidado de salud mental, prevención de conflictos y promoción de bienestar.

3. Director de IPS.

4. Terapeuta independiente.

5. Psicólogo educativo y psicorientador.

6. Director de talento humano.

7. Jefe de Salud ocupacional.

8. Analista de perfiles y de factores de riesgo y protectores mediante la construcción y aplicación, interpretación y análisis de instrumentos desde la Psicometría y estadística.

9. Consultor empresarial en programas, técnicas de intervención y evaluación que contribuyan a la salud y bienestar.

10. Investigador en campos aplicados de la Psicología o en otras disciplinas desde el saber propio de la Psicología.

11. Director de estrategias orientadas a las comunidades según el contexto social, político regional, así como de individuos en el desarrollo de fortalezas y capacidades para resolver y afrontar situaciones relacionadas con su salud mental y calidad de vida.

12. Director de programas y proyectos que promuevan la salud y calidad de vida desde un enfoque de la psicología positiva y la promoción de la salud.

1 semestre

    • Cultura Religiosa
    • Introducción Histórica a la Psicología
    • Procesos Psicológicos
    • Comunicación, Ciencia y Tecnología
    • Psicobiología
    • Construcción de Conocimiento Científico

2 semestre

    • Gramática, Lectura y Escritura Académicas I
    • Teoría Conductista
    • Teoría Psicoanalítica
    • Teoría Humanista
    • Psicofisiología
    • Pensamiento Matemático

3 semestre

    • Civilizaciones y Mundos Antiguos
    • Método del Psicoanálisis
    • Método Conductista
    • El Mundo y sus Signos
    • Neuropsicología
    • Estadística Descriptiva

4 semestre

    • Cátedra Rodrigo Noguera Laborde
    • Teoría Genético Estructuralista
    • Teoría Sistémica
    • Antropología y Estudios Culturales
    • Psicología y Desarrollo I: Infancia y Adolescencia
    • Estadística Inferencial

5 semestre

    • Constitución Política
    • Método Humanista
    • Método Genético Estructuralista
    • Seminario Globalización, Ciudadanías y TIC
    • Psicología y Desarrollo II: Adultez y Vejez
    • Psicometría

6 semestre

    • Método Sistémico
    • Psicología Social
    • Psicopatología
    • Sujeto, Subjetivación y Poder
    • Técnicas de Intervención I (Optativas: Conductismo o Psicoanálisis)
    • Problemas Epistemológicos de la Psicología

7 semestre

    • Psicología y Cambio Social
    • Técnicas de Intervención II: Optativas: Humanismo o Cognitivas
    • Técnicas de Intervención III: Sistémicas
    • Psicología Comunitaria
    • Psicología y Política
    • Anteproyecto de Investigación

8 semestre

    • Intervención Psicosocial
    • Psicología Clínica y Salud
    • Psicología, Organizaciones y Trabajo
    • Psicología y Educación
    • Psicología Jurídica
    • Proyecto de Investigación I

9 semestre

    • Violencia y Conflicto
    • Práctica Profesional I
    • Proyecto de Investigación II
    • Electiva I

10 semestre

    • Gestión de Proyectos Sociales
    • Práctica Profesional II
    • Proyecto de Investigación III
    • Electiva II

Viviana Ahumada Carriazo

Psicóloga y Licenciada en Pedagogía Infantil. Magíster en Educación con énfasis en cognición. Actualmente se desempeña como coordinadora del programa de Psicología y líder de proyección social de la Universidad Sergio Arboleda – Sede Barranquilla. Coordinó y asistió en diferentes proyectos y programas de tipo social y educativo desde las áreas administrativa e investigativa. Fue joven investigadora y cuenta con experiencia en formación de formadores, docente en pregrado y posgrado en modalidades virtual y presencial así como en contextos nacionales e internacionales.


Reinaldo Niebles

Psicólogo y Magíster en Educación con énfasis en cognición. Subdirector de la Unidad de Desarrollo Estratégico Competitivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla. Profesor y supervisor de prácticas en Psicología Educativa. Experiencia de 20 años en el diseño y evaluación de experiencias de educación informal y recursos para la interpretación educativa y del patrimonio. Dirigió durante 9 años el departamento de educación de la Fundación Zoológico de Barranquilla y asesoro diversas iniciativas sobre el manejo de experiencias pedagógicas y desarrollo de equipos profesionales.


Mónica Castillo Bassil

Psicóloga y Magíster en Desarrollo Social. Experiencia profesional en los campos de salud mental y procesos de desarrollo psicosocial. Actualmente se desempeña como coordinadora de Bienestar de la Universidad Sergio Arboleda – Sede Barranquilla y cómo docente de la misma. Cuenta con experiencia en proyectos sociales, fortalecimiento de redes de apoyo comunitario en conjunto con instituciones públicas y privadas.


Mily Yecenia Ardila Romero

Psicóloga Magister en Trastornos Cognitivos y del Aprendizaje con experiencia en docencia universitaria en pregrado de neuropsicología y Neurociencias afines, así como cátedra de Neuropsicología infantil en postgrado. Ha desempeñado roles de coordinación asistencial y dirección científica en centros de terapias integrales. Ha trabajado en diversas IPS en evaluación, estimulación y rehabilitación neurocognitiva. Capacitada en la administración de una variedad de test y pruebas psicológicas, incluyendo las Escalas de inteligencia Wechsler, McCarthy, RIAS, y diversos protocolos neuropsicológicos como el Test de Stroop, Figura de rey, y el Test de Tarjetas de Wisconsin, entre otros. Además de mi experiencia clínica, cuenta con habilidades en la orientación y acompañamiento terapéutico bajo modalidad de la tele-psicología.


Steven Mackenzie Vilar

Magíster en Proyectos Educativos Mediados por TIC , Diplomado en terapia breve de parejas , Magister en Psicología, Especialista en Psicología del Consumidor ,docente en programas de pregrado, posgrado, diplomados y cursos cortos. Experiencia en supervisión de prácticas profesionales, supervisión de casos clínicos de estudiantes de posgrado, diseño e implementación de cursos especializados en intervención en salud.


Evelyn Sánchez Montero

Psicóloga, Magister en Psicología Profundización Clínica. Con habilidades en investigación, diseño, asesoría y capacitación en los procesos de desarrollo humano y formación en las áreas Clínica y Educativa; buen manejo de relaciones interpersonales, responsable y organizada. Campo de interés orientado a la promoción de salud mental, estudio de factores de riesgo psicosociales en universitarios, permanencia estudiantil en educación superior y prevención de suicidio.


Pedro Palacio Pedro

Psicólogo, Especialista en psicología, máster en psicología, experiencia en docencia universitaria desde las diferentes cátedras en psicología clínica psicodinámica (estructuras psicopatológicas, teoría de la personalidad, psicología clínica, Psicoanálisis, psicología del desarrollo infancia y adolescencia, psicología adultez y vejez, técnicas de intervención, psicología clínica y de la salud, prácticas clínicas), asignación en procesos administrativos coordinación de prácticas profesionales en pregrado psicología y licenciatura en educación infantil, liderando grupos de docentes y estudiantes, relacionamiento con el sector externo escuelas, fundaciones, jardines infantiles, clínicas, hospitales, empresas entre otros, experiencia en procesos evaluativos con ministerio de educación y visitas de pares, factores evaluativos y construcción de documentos maestros.


Katherin Pugliese Jiménez

Experta en “atención a personas con pérdida de memoria, asociada a la edad. Valoración y estimulación cognitiva. Capacitación en el método UMAM , Especialista en Psicoterapia Cognitivo Conductual , Magister en Neuropsicología Infantil , Técnico especialista en Recursos Humanos, Minor en Psicología Clínica


Noralba redondo ortiz

Licenciada en psicopedagogía –Psicóloga, Magíster en Psicología. Estudiante del Doctorado en psicología, Especialista en gerencia de Recursos Humanos, Especialista en Educación Sexual y valores humanos , Diplomado en Docencia Universitaria , Diplomado en Desarrollo de la psico afectividad, Pasantía en FILANDIA modelos pedagógicos


Marlene Godoy Godoy

Psicóloga Social Comunitaria, Magister en Paz, Desarrollo y Resolución de Conflictos y Doctorante en Educación. Experiencia en Docencia ,Universitaria y Prácticas profesionales. Amplia experiencia en intervención social y comunitaria. Habilidades para la redacción y escritura de documentos técnicos.


Liceth Reales Silvera

Psicóloga, Magíster en Desarrollo Social de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Magíster en Ciencias la Sociedad y la Educación de la Université Paris-Est Créteil, Francia. Coordinó y asistió en diferentes proyectos y programas de tipo social desde las áreas administrativa e investigativa. Fue joven investigadora y cuenta con experiencia en docencia de pregrado.


Duban Romero Orozco

Analista de datos con sólido conocimiento en psicología cuantitativa y una maestría en estadística aplicada. Experiencia apoyando proyectos de investigación en el ámbito de las ciencias sociales y la educación y en procesos de consultoría estadística para empresas y campañas políticas. Docente en asignaturas de métodos cuantitativos. Con enfoque en la aplicación de la analítica predictiva para extraer insights significativos a partir de datos multidimensionales y generar soluciones basadas en datos que impulsen la toma de decisiones informada.


Giuliannys Polanco

Comunicadora social y Periodista de la Universidad Sergio Arboleda con experiencia como estratega en la gerencia de la comunicación organizacional y modelos de endomarking. Ganadora de varios reconocimientos en el área de la producción audiovisual y la comunicación para el cambio social. Maestrando actualmente en Gestión de la innovación y emprendimiento digital, enfocada en la dirección de creatividad para potenciar planes estratégicos.


CONVENIOS con los que cuentas al estudiar Psicología en Barranquilla


        • Universidad de Belgrano en Buenos Aires, Argentina

  • Universidad del Desarrollo en Santiago de Chile y Concepción



  • Universidad de Salamanca en España

  • Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, España

 



  • Universidad Complutense de Madrid, España

        • Universidad Nacional Autónoma de México


  • Universidad de ciencias empresariales y sociales (UCES) de Buenos Aires, Argentina

 

  • Universidad Católica del Norte en Antofagasta en Chile

 


  • Universidad Internacional del Ecuador en Quito

 

  • Universidad de Monterrey en México

 


  • Universidad Continental en Huancayo,Lima,Cuzco y Arequipa, Perú

 

  • Universidad Europea en Madrid, España.

 


Biblioteca

Biblioteca

Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.

Read More

Internacionalización

EN LA SERGIO