Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Seminario Taller habilidades para hablar en público


INICIO

Por Definir.
INVERSIÓN: $240.000
INTENSIDAD: 8 Horas

HORARIO

sábado 8:00 p.m. a 12:00 p.m. y 2:00 a.m. a 6:00 p.m.

MÁS INFORMACIÓN

Gratuita: 01-8000 110414
Celular: 314 2457093
infobarranquilla@usa.edu.co

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Inscríbete aquí

Acerca del programaPlan de EstudiosDocentes

Acerca del Programa

El seminario Taller, pretende propiciar la construcción de herramientas que le permitan al alumno métodos y técnicas necesarias para asegurar su éxito comunicativo, sus habilidades directivas y potenciar además su liderazgo. De esta forma, se trabajarán todos los elementos esenciales en la vertiente comunicativa como por ejemplo la capacidad para estructurar y desarrollar un discurso, las directrices básicas persuasivas, el lenguaje no verbal, la transmisión de mensajes para auditorios especializados y no especializados, el diálogo constructivo o la escucha activa.

Se pretende de igual forma, propiciar en el estudiante una toma de conciencia sobre cuáles son los limitadores y potenciadoras de una comunicación eficaz, sin olvidar las estrategias para adaptar el mensaje a los medios audiovisuales. Todo ello con la intención de que sepan gestionar, en cada contexto, una comunicación efectiva.

El seminario taller, es un espacio clave para asegurar el éxito profesional del asistente, que debido a las exigencias del mundo moderno, debe desarrollar una actividad laboral inmersa en una dinámica comunicativa permanente. En el mundo globalizado, la aptitud comunicativa resulta crucial, ya que, no basta con conocer y desarrollar los conocimientos de las distintas competencias aprendidas en su ejercicio profesional, sino que tiene que saber transmitirlos adecuadamente en distintos contextos para influir en el receptor desde las directrices persuasivas que determinarán su eficacia comunicativa y, por lo tanto, su éxito final.

Competencias que desarrolla

El participante al finalizar el evento estará en capacidad de:

  • Desarrollar una actitud crítica y analítica de los conceptos, para su clara comprensión y posterior aplicación.
  • Elaborar y comunicar el discurso de forma razonada y clara en función de los objetivos establecidos.
  • Activar una estrategia de comunicación efectiva para la comunicación de mensajes en diferentes situaciones y a través de cualquier medio de comunicación.
  • Organizar el mensaje de forma novedosa para captar la atención del auditorio y resultar creíble.
  • Usar adecuadamente la comunicación verbal y no verbal así como los medios tecnológicos de apoyo para conseguir influir en el receptor a través de la comunicación oral.

Plan de Estudios

  • Identificar las fortalezas y canales comunicativos para hablar en público.
  • Dominar las herramientas de la escenificación en público.
  • Aprender a elaborar el mensaje como expresión formal del contenido.
  • Usar herramientas efectivas para una comunicación eficaz
  • Dominio del nerviosismo
  • Principales deficiencias fisiológicas para hablar en público.
  • Criterios para tener confianza y seguridad personal en público.
  • Herramientas de relajación, respiración y visualización.
  • Competencia de razonamiento y de comunicación verbales

Director Académico

ALEXANDRO RENDÓN ABUCHAIBE
Comunicador Social. Profesional con amplia experiencia laboral, trabajando por la imagen audiovisual y fotográfica de distintas compañías, Director de videos musicales, eventos culturales, fotógrafo y montajista de series documentales para canales regionales y nacionales. Gerente y creador de la empresa Ideas PRO. Cursó el Diplomado en Toma de Decisiones Éticas en la Corporación PEP y el Programa de Liderazgo y Coaching, avalado por la International Coaching Leadership. Actualmente se encuentra en proceso de certificación internacional en Coaching Esencial. Además es docente catedrático del programa de Mercadeo de la Universidad de la Costa, CUC y creador del video blog lunes Naranja.