Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Foro Innovación y Emprendimiento Digital: un camino para la transformación del país

Foro innovación y emprendimiento Digital

Sobre el ForoPANELISTAS E INVITADOSCRONOGRAMA DE ACTIVIDADESINSCRIPCIONES

Sobre el foro

En el marco del proyecto educativo de La Sergio 4.0, la Universidad Sergio Arboleda presenta su nueva Maestría en Gestión de la Innovación y Emprendimiento Digital. Un programa creado para cultivar el espíritu de innovación y emprendimiento desde una visión sistémica, ubicando al ser humano como centro del proceso innovador, con un énfasis en los entornos digitales y asegurando una gestión sostenible en el tiempo.

Como parte de los planes de lanzamiento de este programa, se ha organizado un foro que reúne a líderes del ecosistema de innovación y emprendimiento colombiano, académicos, directivos de empresas y emprendedores exitosos para abordar temáticas acerca del potencial de la innovación y el emprendimiento digital, con miras a hacer frente a los desafíos del mundo 4.0.



Organiza:

• Decanatura de Innovación y Desarrollo Digital – Universidad Sergio Arboleda.
• PRIME Business School

En el Foro Innovación y Emprendimiento Digital: un camino para la transformación del país se desarrollarán temáticas cómo:

• El proceso de creación de marca para una start-up, con enfoque en su identidad visual, implantación y posicionamiento.

• Entrevista con Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia para tratar el estado actual y las perspectivas de la innovación y el emprendimiento en Colombia.

• Panel con referentes del ecosistema de innovación en el país para tener un mayor acercamiento a las oportunidades de acompañamiento a emprendedores y contextualizar la ruta de transformación digital del país.

• Panel con gerentes líderes de organizaciones top para abordar la gestión de la innovación y el emprendimiento. Compartirán, además, sus experiencias y aprendizajes en la implementación de proyectos disruptivos y en la creación de una cultura innovadora.

• Panel para acercar las experiencias locales de innovación y emprendimiento con historias y experiencias de los participantes, retos y desafíos como emprendedores. Las oportunidades que generan las tecnologías para transformar nuestra realidad, crear nuevos modelos de negocio e impactar de manera positiva la sociedad y el país.

• Finalmente, presentación de la nueva Maestría en Gestión de la Innovación y Emprendimiento Digital de la Universidad Sergio Arboleda, que surge como respuesta a la necesidad del mercado ante la incertidumbre y los continuos cambios a los que se está viendo abocada la sociedad global.

Ignacio Gaitán

Abogado con posgrados de la Universidad Sergio Arboleda. Máster Executive en Administración de Empresas y Liderazgo, Universidad San Pablo-CEU, España. Multinational MBA, Universidad Adolfo Ibáñez-ESADE-Deusto. Actualmente es presidente de iNNpulsa Colombia. Docente en la Universidad Sergio Arboleda, donde ejerció como decano ejecutivo de la Escuela Internacional de Administración y Marketing – EIAM y de PRIME Business School. Ejerció como abogado de Gestión Humana, Banco Nacional de Comercio y como abogado legal, Banco Tequendama.

David Luna

Abogado con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario y Magister en gobierno y políticas públicas de la Universidad del Externado de Colombia. Fue research fellow en el MIT, y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público, donde ha ocupado diversos cargos como Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Alto Consejero Presidencial para las Regiones y Viceministro de Relaciones Laborales. También fue Representante a la Cámara por Bogotá, 2 veces Concejal de Bogotá, Edil de Chapinero y líder comunal. Autor de los libros “Punto de partida” y Rompiendo límites”. Actualmente es presidente de la Alianza IN y director de AlCentro.

Agostinho João Almeida

Biólogo y PhD en Filosofía, Universidad de Universidade do Minho; MBA con estudios en Emprendimiento tecnológico, Porto Business School. Egresado de programas de capital de riesgo y Practical Technology Commercialization.

Actualmente es Director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial. Ha sido Chief Operating Officer de Ruta N y Co-fundador de Venture Catalysts, Immunethep, Abyssal S.A. Se ha desempeñado como Investment Manager-Promotora, Director Technology & Innovation Management–CiB y docente.

Víctor Muñoz

Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Javeriana. MBA, Universidad de los Andes. Con estudios en el lanzamiento de nuevas empresas y estrategias de marketing, Harvard Business School. Actualmente es Consejero Presidencial de la República de Colombia para asuntos económicos y transformación digital. Ha sido asesor nacional de Innovación de Colombia, CEO LATAM del Grupo Comdata y Global Business director – BPO en Carvajal Tecnología y Servicios.

Diego Fernando Plata Rugeles

Economista y Executive MBA, Universidad Sergio Arboleda. Director del Centro de Emprendimiento Sergio i+E con más de 25 años de experiencia en emprendimientos; socio fundador de 4 empresas situadas en diferentes sectores. Desde la academia sensibiliza la creación de nuevas formas de trabajo para el emprendimiento. Con buena habilidad comunicativa, de liderazgo y solucionador de conflictos. Ha desarrollado y dirigido proyectos con el gobierno central, la Alcaldía de Bogotá y gobiernos externos.

María Fernanda Castillo

Publicista, con estudios de Publicidad y Sociedad de la Universidad de Duke. Programa de gestión global, IESE Business School – University of Navarra. Educación ejecutiva en líderes de alto rendimiento y gestión de proyectos.
Es consultora independiente, docente y conferencista en España y Latinoamérica. Integra el Comité Científico Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership. Fue Global Brand Manager en Telefónica, S.A. y Gerente Regional de Comunicaciones de Marketing en IBM.

Diego Tovar

Ingeniero de Sistemas, Universidad de los Andes y Universidad EAN. Magíster en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Marketing Estratégico, CESA. MBA con especialización en Marketing, ThePowerMBA. CEO Colombia en Everis. Se ha desempeñado como Managing Partner en Enki Consulting Services. Gerente de operaciones, Banco Caja Social. Director global, Carvajal Tecnología y Servicios. Líder de operaciones y servicios regionales Latam en SABMiller.

Julián Caviedes

Administrador de Empresas. Especialista en Sistemas de Control y Gestión de Organizaciones y en Gerencia Logística. Master in International Business, University of New England (AU) y Certificado en Radical Innovation del MIT. CEO y fundador de Quick, Board Member. Cofundador de compañías como Runer y Bela Venko Abogados. Mentor startup, inversionista ángel, consultor corporativo y conferencista. Fue gerente en Servicios y Logística S.A.

Hanoi Morillo

BBA, MBA de Duke University, con estudios ejecutivos en Marketing Innovation del INSEAD.
Actualmente es VP Digital Banking, Chief Digital Officer en Scotiabank Colpatria, autora, global keynote speaker y asesora en transformación cultural, innovación digital y tendencias tecnológicas. Se ha desempeñado como General Manager para IBM iX; Head of Performance and Digital Transformation; Evangelist: Marketing and Ad Technology, Machine Learning, Innovation y Executive, Digital Transformation & Financial services en Google.

Diana Gaviria

BSFS, Relaciones Internacionales, Georgetown University y MIA. Desarrollo Económico y Político. Actualmente es CEO de Connect Bogotá Región. Se desempeñó como directora de New Ventures Colombia, directora de la Maestría en Gerencia Ambiental y Maestría en Gerencia del Desarrollo, Universidad de los Andes. Fue coordinadora del Programa de Cooperación Holandesa en Parques Nacionales Naturales, gerente en PROPEL – FUNDES y jefe de la División Economía Ambiental en el Departamento Nacional de Planeación – DNP.

Santiago Pinzón Galán

Abogado, MPA Public Administration and International Development de American University, con estudios ejecutivos en tecnologías exponenciales en Singularity University.
Actualmente es Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, donde también se ha desempeñado como Director Ejecutivo-Cámara de Industria y Servicios Digitales. También fue Director de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Consultor para el BID, la FAO y el Instituto Internacional de Propiedad Intelectual-IIPI.

Mauricio Andrés Rey

Ingeniero de Sistemas de Información. Máster en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio, Universidad de Valencia, España. Certificado PMP, TOGAF 9 Certified, ITIL V3 Foundation 2011, CRISC, Gobierno de TI COBIT 5.0. Decano de Innovación y director TI, Universidad Sergio Arboleda. Se ha desempeñado como director TI y gerente proyecto ERP en ODINSA. Interventor de Proyecto en la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Director TI en Terpel.

Juan Carlos Morales

Administrador de Empresas. Especialista en Logística Industrial. Doctor en Creación, Estrategia y Gestión de Empresas, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Director académico, Decanatura de Innovación y Desarrollo Digital. Director de la Maestría en Gestión de la Innovación y Emprendimiento Digital, Universidad Sergio Arboleda. Se ha desempeñado como docente investigador en universidades de España, Venezuela y Colombia y como ejecutivo de riesgo de mercado en CAF.

MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020

8:30 a.m. a 8:50 a.m.

• Bienvenida inicial, presentación del evento.
Palabras de Rodrigo Noguera Calderón, rector de la Universidad Sergio Arboleda y de Antonio Díaz, decano de Prime Business School.


8:50 a.m. a 9:10 a.m.

• Conferencia inaugural: Creación de marca para una Start-Up
María Fernanda Castillo


9:15 a.m. a 9:45 a.m.

• Entrevista a líder y referente de innovación y emprendimiento en Colombia
Ignacio Gaitán, presidente iNNpulsa Colombia


9:50 a.m. a 10:30 a.m.

• Panel con líderes del ecosistema de innovación
Diana Gaviria, Víctor Muñoz y Agostinho Almeida.

10:35 a.m. a 11:15 a.m.

• Panel sobre la gestión de la innovación y el emprendimiento en las organizaciones
Diego Tovar, Hanoi Morillo y Santiago Pinzón.


11:20 a.m. a 12:00 m.

• Panel sobre experiencias locales de innovación y emprendimiento
David Luna, Diego Plata y Julián Caviedes.


12:00 m. a 12:10 p.m.

•Presentación de la Maestría en Gestión de la Innovación y Emprendimiento Digital
Juan Carlos Morales y Mauricio Rey


12:10 p.m. a 12:15 p.m.

• Cierre del evento