Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Curso Detección y Valoración de Oportunidades de Negocio

inicio

17 de abril de 2020
Inversión: $1.700.000 |
Intensidad: 20 horas

horario

Lunes, martes y miércoles
6:00 p.m. a 10:00 p.m.

líneas de información

Teléfono: 325 81 81
Línea gratuita: 01 8000 11 0414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

CONTÁCTANOS:

acerca del programaplan de estudiosdocentes

Presentación del Curso Detección y Valoración de Oportunidades de Negocio

En el contexto de la nueva economía digital, las empresas interactúan en entornos dinámicos y complejos. Bajo esas condiciones, la búsqueda de información es determinante, lo que propicia el surgimiento de nuevas oportunidades de negocios como un factor estratégico y clave para hacer frente a la diversidad de entornos. Así, surge la inteligencia competitiva no solo como observación sino como práctica ofensiva y defensiva de la información, conectando el saber de la empresa con la acción. La inteligencia competitiva tiene por misión el posicionamiento estratégico de la empresa en su entorno.

En un mundo en permanente cambio, las personas de negocios requieren información pertinente en el momento oportuno para anticipar las oportunidades derivadas de los cambios producidos.


promesa de valor

El participante del Curso Detección y Valoración de Oportunidades de Negocio aprende a utilizar la inteligencia competitiva como un proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico acerca de la industria y los competidores, y puede entregar insumos a los responsables de la toma de decisiones de forma oportuna. Ese proceso incluye: la captura de información; el tratamiento y análisis de la misma, y la forma de trasladar los resultados a la dirección.


¿POR QUÉ ES RELEVANTE?

La inteligencia competitiva permite obtener, analizar, interpretar y difundir información de valor estratégico acerca de la industria y los competidores mediante su captura, tratamiento y análisis. El Curso Detección y Valoración de Oportunidades de Negocios dota de herramientas para identificar oportunidades de negocios, concebir ideas-negocios y metodologías, y técnicas para valorar esas ideas-negocios.


¿CUÁL ES EL FACTOR DIFERENCIAL DE ESTE PROGRAMA?

En el mercado existen pocos programas a nivel de educación ejecutiva que doten al alumno de conocimientos y herramientas para identificar oportunidades de negocios derivadas del entorno cambiante, desarrollar ideas-negocios y valorarlas con un enfoque práctico. El docente es un experto en temáticas de detección y valoración de oportunidades de negocio en un entorno digital, con grado Ph.D.


Dirigido A

Estudiantes y profesionales de carreras como ingenierías, contaduría, economía, administración, Derecho, gerencia media (directores de área, directores y gerentes regionales, jefes y coordinadores de áreas funcionales).


COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL PROGRAMA

  • Capacidad de analizar el cambio tecnológico y las megatendencias, como fuente de nuevas oportunidades de negocios, fundamentado en bases conceptuales.
  • Aprender a identificar nuevas ideas de negocios y aplicar metodologías, técnicas y herramientas, con el fin de valorar la viabilidad de la idea de negocios.

  • INTENSIDAD HORARIA

    El programa tiene una duración de 20 horas, distribuidas en dos semanas, los viernes de 5:00 p.m. a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

    * Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.

    MÓDULO I. Detección y valoración de oportunidades de negocio (20 horas)

    • Procesos de detección y valoración de oportunidades; técnicas para detección de oportunidades de negocio: prospectiva, vigilancia estratégica y tecnológica.
    • Análisis de tendencias y megatendencias sociales, económicas y tecnológicas; técnicas de validación – valoración de oportunidades de negocio: modelo y plan de negocios
      Doble Diamante.

    Juan Carlos Sosa

    Ingeniero Electrónico, Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Especialización en Sistemas Gerenciales en Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Administración de Negocios (MBA), INALDE Business School. Maestría en Transformación Digital, Universidad de Barcelona, España. Maestría en Dirección Estratégica de Sistemas de Información, Universidad de León, España. Programa de Alta Dirección de Empresas, INALDE Business School. Doctorado en Administración de Negocios, Atlantic International University, Hawái.