La modalidad de la especialización se encuadra dentro del sistema de cátedra casuística presencial. Las horas de trabajo dentro y fuera del aula, en compañía del titular de cada asignatura, se verán complementadas con talleres, trabajos de investigación a nivel individual y colectivo, bajo la directa orientación de los docentes.
Compartir y establecer bases metodológicas y administrativas para evaluar las actuales cadenas de abastecimiento de las empresas, aplicando modelos y estrategias en el entorno de los negocios que conlleva a incrementar la productividad de las mismas logrando altos niveles de servicio con una alta rotación de inventarios y procesos que gestionen el mínimo de desperdicios (Costos bajos).
Empoderar al estudiante con sólidos conocimientos a nivel de la tecnología dura y blanda, que coadyuve a la transformación de la comunidad logística del Caribe, porque se fundamenta en la filosofía del Lean Supply Chain Management, o Administración esbelta de la cadena de Abastecimientos, para generar un reconocimiento e influencia nacional e internacional.
• Sensibilizar a los estudiantes en el entendimiento de que la competitividad en el entorno de los negocios de hoy en día no es entre empresas, sino entre cadenas de abastecimiento. Por lo tanto, de la mejor gestión en este aspecto, dependerá la preferencia de los clientes
• Velar por la integración y colaboración mutua de los talentos humanos vinculados a los procesos estratégicos, misionales y de apoyo de la cadena de abastecimiento, soportado en la parte humana, financiera y de gestión de proyectos.
• Obtener de los estudiantes un intercambio de experiencias en un enfoque casuístico como nuevos aportes al contexto de la Gerencia Logística, incrementando el conocimiento y la colaboración entre los participantes.
• Comprender que la administración de la cadena logística es una filosofía de integración estratégica.
Pueden tomar la especialización los funcionarios del sector privado y del público que desempeñen las funciones como gerentes logísticos, directores de compras y suministros, planeación y desarrollo, de comercio exterior, de entidades estatales que controlan, fiscalizan, desarrollan y /o fomentan las actividades de logística y comercio exterior del país, de empresas productivas y de servicios que realizan sus aprovisionamientos a nivel nacional e internacional.
Gerentes y consultores en el campo logístico de almacenamiento, transporte y distribución física nacional e internacional, oficiales y profesionales vinculados a las Fuerzas Militares y de Policía del país, asesores y todas aquellas personas especializadas en operaciones de comercio.
Consultor Senior en temas logísticos y desarrollo de proyectos. Administrador Marítimo, Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal de la Universidad de Comillas en Madrid (Titulación en proceso). Estudios de Post – grado en Seguros Marítimos. Ha sido Director general de Transporte Marítimo y Puertos del Ministerio de Transporte de Colombia. Socio fundador de Empresa Multimodal S.A.S. desde 2003, realiza consultorías y asesorías especializadas en aspectos técnicos, legales y financieros relacionados con puertos, infraestructura de transporte, cadenas de suministro y logística, para toda la región, con oficinas en Colombia y Panamá.
Su propuesta de valor es contribuir a la competitividad de la Región con acompañamiento integral y holístico enmarcados en la sostenibilidad y su talento humano.
Ha sido director de más de 50 proyectos públicos y privados en Colombia, Bolivia, Perú, El Salvador, Paraguay, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua y Paraguay.
Orador en eventos internacionales y docente de postgrados en diferentes Universidades desde hace más de 25 años de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, Barranquilla y Santa Marta en Transporte Marítimo, Logística, Puertos y Transporte Terrestre, en la Universidad del Norte en Barranquilla para la Cátedra de Transporte Terrestre, Transporte Marítimo, Puertos y Seguros, en la Escuela Naval de Cadetes en Cátedra de Transporte multimodal. Socio gestor del ITTP – Instituto de Telecomunicaciones Transporte y Puertos y Cocreador del juego COMEX Port’s. Ha participado en la elaboración de la política gubernamental de puertos y transporte marítimo en Colombia en los últimos 25 años.