Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

“EL PERIODISMO ME LO HA DADO TODO Y LA ACADEMIA ME HA AYUDADO A VER LA VIDA DE OTRA MANERA”: LEONARDO HERRERA DELGANS, PERIODISTA Y DOCENTE SERGISTA

Con 35 años de experiencia en el oficio periodístico, Leonardo Herrera comparte con La Sergio sus mejores vivencias y cómo ha contribuido desde la academia a la formación de nuevos periodistas.

Con una larga trayectoria periodística, siendo la prensa escrita la protagonista, Leonardo Herrera Delgans,comunicador social y periodista, especialista en Negociación y Manejo de Conflictos, magíster en Comunicación e Investigación, doctorando en Ciencias Sociales y docente de la Escuela Ciencias de la Comunicación de La Sergio Barranquilla, ha vivido sus días entre diversas historias para contar, las cuales le han permitido consolidar una carrera profesional de 35 años, divida entre en el Periodismo y la docencia.

Como “expertos en el manejo de la información”, Leonardo define al profesional en periodismo, el cual posee en sus manos una gran responsabilidad de comunicar e informar a la sociedad de lo que acontece en el día a día y de los hechos que los impacta directamente.

Leonardo, cómo definiría al periodista y su ejercicio

El periodista es un profesional que siempre ha tenido protagonismo en el desarrollo de la sociedad, entendemos y el mundo y lo que pasa, sobre todo con el impacto que ha tenido la internet, la cual ha llevado al periodista ha cumplir el rol de curador de la información y comunicar la realidad.

Ya son 35 años de experiencia periodística, ¿cómo nace la pasión por este oficio?

Mi padre fue periodista y mi tío era un gran consumidor de los medios de comunicación, me pedía leer y realizar un análisis crítico de ello. Recuerdo mucho cuando mi padre escribía con pasión en una máquina y ese liderazgo que tomaba me inspiró mucho; yo empecé a ejercer a los 22 años como fotógrafo, luego fui control de emisoras, pero lo mío siempre fue la prensa escrita, así que luego tuve la oportunidad de laborar en el periódico Vanguardia Liberal y así fue como escalé. Actualmente, cuento con 24 años como corresponsal de Barranquilla para el periódico El Tiempo.

Leonardo, qué ha sido lo más gratificante de ser periodista

Sin lugar a dudas, lo más gratificante para mí es impactar positivamente en la vida de las personas, este oficio me ha permitido conocer mucha gente y recorrer el país contando historias, recuerdo muy bien cuando estuve trabajando en la ciudad de Barrancabermeja, en uno de los barrios impactados por la violencia, hice un trabajo periodístico sobre la comunidad y las cosas buenas que tenían, en otra ocasión que visité dicha zona, encontré a uno de sus moradores con el artículo recortado y pegado en la pared, esto es algo que no tiene precio y es para mí el verdadero sentido de esta profesión.

No solo el Periodismo ha formado parte de su vida, la docencia también le ha permitido consolidar una carrera, ¿cómo ha sido esta experiencia y el reto más grande?

El periodismo me lo ha dado todo y academia me ha ayudado a ver la vida de otra manera; estar en este oficio y en el aula de clase me ha permitido permanecer actualizado, formarme académicamente y contagiarme de la energía de los jóvenes, quienes también tienen mucho que aportarte. Agradezco la oportunidad que me ha brindado La Sergio, donde he crecido como académico e investigador, además de haber participado de la elaboración de varios libros de tipo investigativo.

Creo que el reto más grande entre estos dos oficios es la formalidad que te exige la academia en cuanto a la narrativa que se debe aplicar en la construcción de textos científicos, es como si te tocara cambiar el chip, pues el periodismo es un poco más rutinario y de carácter masivo.

Qué mensaje le daría a las nuevas generaciones que quieren formarse como periodistas

Si hay un momento para estudiar Comunicación Social y Periodismo es hoy; más que nunca se están requiriendo comunicadores entrenados en las aulas, que se formen con ética y que aporten a la educación, desarrollo y crecimiento de la sociedad a través del buen manejo de la información.