El pasado martes 28 de septiembre, la Universidad Sergio Arboleda sede Barranquilla, dio apertura a la quinta edición de la Cátedra Caribe, espacio que reúne los mejores personajes y temáticas que forman parte del crecimiento y desarrollo de la región.
‘La Innovación en el Caribe colombiano: Caso Procaps’, fue la temática con la que se dio inicio a este importante espacio que combina la academia con los temas de ciudad.
Gonzalo Nieto Porto, director ejecutivo del Sistema Corporativo de Gestión de la Innovación en Procaps, fue el encargado de compartir con los asistentes, de manera presencial y virtual, cómo esta destacada multinacional ha logrado, de manera consecutiva, convertirse en la empresa más innovadora de Colombia y ejemplo a seguir para futuros empresarios; así mismo, manifestó su posición frente al ecosistema de innovación que vive el país y la región, frente a la pandemia.
“La pandemia tomó por sorpresa a mucha gente; sin embargo, pudimos observar en diferentes casos el movimiento tan rápido que ejerció la comunidad científica y médica para desarrollar ágilmente las vacunas; en Colombia, particularmente pudimos ser testigos de la destreza con la que muchos emprendedores aumentaron su capacidad de productividad informal, se notó mucho el empeño por diseñar ropa médica, tapabocas, etc; para el caso de Procaps, hicimos un esfuerzo para poder escalar esas capacidades de fabricación y, por supuesto, soluciones que no iban directamente relacionadas al covid, sino a las complicaciones que el virus traía, como por ejemplo las necesidades del espacio intrahospitalario”, comentó Nieto.
Durante su diálogo, en compañía del docente José Penso Arcieri, panelista de la Cátedra Caribe, Nieto Porto resaltó los potenciales de la región en materia de innovación y los espacios de socialización y educación que imparten las instituciones académicas sobre esta temática.
“Las oportunidades son infinitas desde el punto de vista del talento que tenemos, la posición geográfica, las universidades que hay en esta región y la labor mía de estar con ustedes compartiéndoles la historia de Procaps, empresa que arranca desde cero en una industria donde hay una tecnología desconocida, pero que le apuesta al mercado sofisticado; Procaps ingresa a esta industria con muchas barreras de entrada, pero con el tiempo logró encontrar el rumbo y hoy por hoy es considerada como la compañía más innovadora de Colombia, siendo orgullo de nuestro Caribe”, apuntó Gonzalo.
Finalmente, el Director Ejecutivo de Innovación de Procaps resaltó tres aspectos importantes para llevar a cabo un proyecto innovador y seguir aportándole a la construcción y desarrollo del Caribe colombiano.
“Es importante tener muy claro que cada problema, es una oportunidad para hacer innovación; que cada persona que está detrás de esa idea innovadora, debe tener presente cómo puede generarle valor a esa idea y, finalmente, tener muy claro que todos somos capaces, sin importar la dimensión de la empresa, encontrar una oportunidad y hacer todo lo posible para lograr un valor y convertirlo en un producto o servicio”, resaltó el invitado.