Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA, AIE, ESTIMA UNA DECLINACIÓN EN LA PRODUCCIÓN PETROLERA DE LOS PAÍSES NO OPEP, EN CERCA DE 12% PARA EL AÑO 2016

declinacion AIESegún un boletín emanado de la Agencia Internacional de Energía, de fecha 11 de marzo de 2016, la producción petrolera bajará en el presente año más de lo previsto años atrás; no obstante, estima que continuará el exceso de oferta. Las cifras proporcionadas por la AIE, muestran que la caída en la producción de los países no miembros de la OPEP, en 2016, será de 750 mil barriles diarios (b/d), de los cuales cerca de 600.000 b/d corresponderían a Estados Unidos. Esa cifra contrasta con la de 600 mil b/d, que era el estimado inicial para el año.

Las exportaciones iraníes aumentaron en 300.000 b/d desde el inicio del presente año; un incremento más modesto que el anunciado originalmente por Teherán, de 400.000 b/d. Así, según la AIE, el regreso de Irán al mercado –gracias al acuerdo sobre su programa nuclear y al levantamiento de las sanciones– ha sido menos importante de lo previsto. Por tal razón, la AIE considera que el regreso progresivo de Irán no cambiará la situación del mercado petrolero, al menos en el primer semestre.

El excedente de oferta alcanzará 1,9 millones de barriles diarios en el primer trimestre y 1,5 millones en el segundo.

Para la AIE, se esperaría que en la segunda mitad del año, el desfase entre la oferta y la demanda se reduzca a 200.000 b/d. El reequilibrio se deberá fundamentalmente a la esperada baja de la producción en los países no miembros de la OPEP, entre los cuales, la caída más pronunciada será la de Estados Unidos. En febrero, la producción mundial bajó en 180.000 b/d para llegar a 96,5 millones b/d, con un descenso de producción compartido entre los países de la OPEP y los no miembros de dicha asociación.

La AIE considera que la subida de los precios del crudo observada en estas últimas semanas e impulsada por las esperanzas de un acuerdo internacional sobre la producción para reajustar el mercado, «no debe ser considerada como la señal definitiva de que necesariamente lo peor ya ha pasado». Sin embargo, el organismo considera que “ciertos elementos reflejan que los precios podrían haber alcanzado ya su punto más bajo».