Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

LANZAMIENTO DEL LIBRO
“NUEVO ESTATUTO ADUANERO COLOMBIANO:
EXPLICADO PARA ESTUDIANTES Y EMPRESARIOS PYME”

El Director de la Maestría en Comercio Internacional de PRIME Business School, Ramón Eduardo Guacaneme P., lanzó el pasado 30 de abril, el libro: “Nuevo estatuto aduanero colombiano: explicado para estudiantes y empresarios PYME”. El evento tuvo lugar en la Feria del Libro, salón María Mercedes Carranza.

nuevo estatuto aduanero colombiano

El Director de la Maestría en Comercio Internacional de PRIME Business School, Ramón Eduardo Guacaneme P., lanzó el pasado 30 de abril, el libro: “Nuevo estatuto aduanero colombiano: explicado para estudiantes y empresarios PYME”. El evento tuvo lugar en la Feria del Libro, salón María Mercedes Carranza.

Dentro del marco de esta actividad académica se realizó un conversatorio, con la participación de Juan Alberto Tobón Jaramillo, Gerente de Logística y Transporte de Solla S.A.; Miguel Ángel Espinosa Alfonso, Presidente Ejecutivo de FITAC y Ramón Eduardo Guacaneme Pineda, Director de la MCI. A la charla asistieron más de cien personas, quienes durante una hora tuvieron oportunidad de escuchar análisis acerca de los siguientes temas:

    • Vigencia. Se explicó la vigencia escalonada que tendrá esta nueva reglamentación, ya que todas las normas no inician su aplicación al mismo tiempo.
    • Sistema informático. Uno de los principales retos de la DIAN está en que el sistema informatico sea lo suficientemente sólido para que puedan realizarse todas las operaciones que se implementan en la nueva legislación.
    • Confianza. La nueva legislación aduanera se basa en la confianza y en el principio de la buena fe. Hay que tener confianza de las dos partes para poder avanzar en el cumplimiento de la ley.
    • Régimen sancionatorio. Endurecerá el incumplimiento de las normas, pues da suficientes garantias para corregir errores
    • Infracciones. En adelante, las infracciones que cometan los operadores de comercio exterior, quedarán registradas en un historial.

El conversatorio concluyó con agradecimientos de parte del autor a todas las personas que hicieron posible la intención de concretar la idea de escribir el libro, como documento que tiene un objetivo específico: estudiantes y empresas pyme, que no son expertos en comercio y pretenden acercarse a temas que en ocasiones emplean términos y conceptos complejos, son explicados en detalle en este libro.

    IMG_8012     IMG_8014