La próxima reforma tributaria, que al igual que todas, aumentará las tasas y el número de los impuestos y las contribuciones, tiene, en mi opinión, como justificación, el que será “estructural”.
La comisión de “sabios” en tributación no ha dado a conocer a la comunidad, el significado y los alcances de la denominada “estructuralidad”.
A mi juicio, el Estado, representado por el gobierno del Presidente J.M. Santos, requiere más ingresos porque cada día sus gastos de funcionamiento y las apropiaciones presupuestales, son más altos.
El poder ejecutivo gasta y ordena más erogaciones, sin pensar ni consultar si existen los fondos o se van a recibir efectiva y oportunamente.
¿Se tendrá en cuenta que el próximo sistema tributario debe incluir el significado de equidad?
¿Los impuestos más altos serán más justos porque los más ricos y pudientes tributarán más?
¿Habrá como consideración prioritaria lo relacionado con la capacidad económica del contribuyente?
¿Los impuestos se cobrarán en fechas y épocas más convenientes para el contribuyente?
Con la vocería del Ministerio de Hacienda, los contribuyentes confiamos en conocer las respuestas a los interrogantes anteriores. Además, informarnos acerca de lo que el Señor Ministro y el Confis piensan sobre un déficit fiscal equivalente al 3.9% del valor del PIB colombiano, que por su cuantía podría considerarse inmanejable.